Entrevistas Exclusivas: Vanesa González


biografía
Biografía
Vanesa Natalia González nació el 3 de febrero de 1987 en la localidad de Banfield, partido de Lomas de Zamora, provincia de Buenos Aires.
Desde temprana edad demostró un gran interés por la actuación teatral, interés que con el tiempo se transformó en pasión por el teatro y la interpretación. A los 16 años, un año luego de que sus padres se separaran, Vanesa se fue a vivir a Capital Federal con su padre. A los 15 años ingresó a la escuela de teatro dirigida por Lito Cruz, estudios que no abandonaría hasta sus primeras actuaciones para la televisión argentina.
Carrera
Debutó en televisión en la exitosa tira juvenil 1/2 falta, en 2005. Más tarde, hizo algunas participaciones en Alma pirata, Amo de casa y Mujeres asesinas.
En 2006, protagonizó junto a Rocío Cardoso y Juliana Miceli la obra Así de perras, comedia grotesca con tres sketches y tres monólogos; centrada en mostrar el laberíntico imaginario masculino respecto al mundo supuestamente incomprensible de la mujer. González también colaboró como coescritora de esta obra. Fue dirigida por Lito Cruz y presentada en el Teatro Paseo La Plaza.
En 2007 llegó al gran público actuando en la exitosa comedia de Pol-ka Son de Fierro, donde enamoró, tanto en la ficción como en la vida real, a Mariano Martínez.
En 2007, también dirigida por Cruz, participó de la obra infantil En el país del perbrumón junto a niños actores con diferentes discapacidades. Luego en 2008 presentó en el Teatro Premier la obra escrita por Belén Caccia: «El burdel de París», un musical argentino con acento francés; junto a Patricio Arellano, Flavia Pereda y Ana María Caso, bajo la dirección de James Murray.
En 2008 integró el elenco del exitoso unitario Socias en la pantalla de El trece.
Ese mismo año le llegó su primer protagónico teatral en El diario de Anna Frank, cuya actuación le valió el Premio Clarín a la Revelación como revelación femenina. En 2009 participó de Agosto: Condado Osage. En esta obra, reemplazó por tres meses a Julieta Zylberberg y compartió escenario con Mercedes Morán y Norma Aleandro.
«Hacer un reemplazo es muy especial. Antes de que me convocaran, había visto Agosto unas diez veces, así que sabía bien de qué se trataba. En las primeras funciones, mi personaje estaba mezclado con lo que había hecho Julieta, pero después evolucionó y pude apropiarme del papel.»1
Tras aquella experiencia, Claudio Tolcachir, el director de Agosto, la convocó para Todos eran mis hijos, obra en la que también participaron Lito Cruz, Ana María Picchio, Federico D’Elía y Esteban Meloni. Por su labor obtuvo el premio ACE a la mejor actriz de reparto.
En el año 2010 co-protagonizó, en televisión, en la novela Caín y Abel, protagonizada por Joaquín Furriel y Julieta Cardinali, en la pantalla de Telefe. También protagonizó un episodio del unitario Lo que el tiempo nos dejó, junto a Laura Novoa.
En 2011 participó en la nueva película de Andres Wood sobre la vida de Violeta Parra,2 y protagonizó un episodio de los unitarios Maltratadas y decisiones de vida.
En el 2012 protagonizó junto a Gonzalo Heredia, la telenovela Lobo.34 Además protagonizó la miniserie Ruta misteriosa, en la Televisión Pública. Al año siguiente participó como actriz invitada en la telenovela Dulce amor, interpretando a la tercera en discordia entre Marcos (Sebastián Estevanez) y Victoria (Carina Zampini).
En 2014 fue una de las co-protagonistas femeninas de la telenovela Sres. Papis. Vanesa encarna a Luján Cisneros, una maestra jardinera de los hijos de los Sres. Papis.5
Durante 2014 actuó en la pieza teatral Love, love, love con Fabian Vena y Gabriela Toscano, y al año siguiente protagonizó la obra de William Shakespeare, Macbeth, nuevamente junto a Toscano. Más tarde encabeza con Guillermo Arengo otro texto de Shakespeare, Otelo.
Regresa a la televisión en 2017, como contrafigura de Celeste Cid, en Las estrellas, ficción de Pol-ka, en horario central de El trece.
Cine
Año Título Personaje Director
2003 Mariposas Brenda Urlacher
2011 Violeta se fue a los cielos Modelo Andrés Wood
2011 Secretos de pasión Médica Roland Joffé
2012 Errata Albertina Iván Vescovo
2016 Ecuación, los malditos de Dios Merlina Sergio Mazurek
2017 Hipersomnia (película de 2017) Roxy Gabriel Grieco
2017 Los últimos románticos Gabriel Drak
2019 Los adoptantes Daniel Gimelberg
2019 Danza porca Mariano Manzur
2019 Engaño (película argentina) Claudio Bartel
Televisión
Año Título Personaje Canal
2005-2006 1/2 falta Eloísa Váldez El Trece
2006 Mujeres aseisinas 2 Carolina «Ep: Silvia, celosa»
2007-2008 Son de Fierro Morena Fontana
2008-2009 Socias Victoria Asturias
2009 Ciega a citas Kathie TV Pública
2010 Lo que el tiempo nos dejó Elena «Ep: Mi mensaje» Telefe
Caín & Abel Valentina Paz Molina
2011 Maltratadas Laura «Ep: Qué divino» America TV
Decisiones de vida Lorena «Ep: Si y qué? Canal 9
2012 Lobo Ana Linares Díaz Pujol El Trece
Violeta se fue a los cielos Modelo CHV
2012-2013 Ruta misteriosa Emilse «Ñata» DiBiase TV Publica
2013 Historias de diván Isabel Martirena Telefe
2014 Señores papis Luján Cisneros
2017-2018 Las Estrellas Lola «Lolita» Guzmán El Trece
2019 Apache Adriana Netflix
Teatro
Año Obra Director Teatro
2006 Así de perras Lito Cruz Paseo La Plaza
2007 En el país de Perbrumón Lito Cruz Sala Carlos Carella
2008 El burdel de Paris James Murray Teatro Premier
2008 El diario de Ana Frank Helena Tritek Teatro Regina6
2010 Agosto: Condado de Osage Claudio Tolcachir Teatro Lola Membrives
2010 Todos eran mis hijos Claudio Tolcachir Teatro Apolo
2012 Adiós, muñeca Eva Halac Teatro Multiteatro
2012 BOOM Hernán Morán Teatro El Extranjero
2013 Love Love Love Carlos Rivas Teatro Multiteatro
2014 Macbeth, el sueño de las brujas Carlos Rivas Teatro San Martín
2015-2016 Otelo Teatro San Martín
2018-2019 Ejercicios fantásticos del yo Gael García Bernal Teatro Coliseo
2019 Las del Barranco Helena Tritek Centro Cultural 25 de Mayo
Premios
Año Premio Categoría Título Resultado
2008 Premios Clarín Actriz Revelación El diario de Ana Frank Ganador
2008 Premios Trinidad Guevara Actriz Revelación El diario de Ana Frank Nominada
2010 Premios ACE Actriz de reparto Todos eran mis hijos Ganadora
2013 Premios Martín Fierro Actriz protagonista de ficción diaria Lobo Nominada
Referencias
Revista G7 – Vanesa González: La hija pródiga
Vanesa González y Luis Machín filman en Chile
Vanesa González será la heroína de Gonzalo Heredia en El Lobo
Vanesa González y Luisana Lopilato, las dos mujeres del “Lobo”
«Vanesa González, LUJÁN». Archivado desde el original el 12 de mayo de 2014. Consultado el 10 de mayo de 2014.
Cuando Vanesa fue Ana Frank
Vanesa González
Actriz argentina
Entrevista 2020 con Vanesa González
1- ¿Como fue hacer “El diario de Anna Frank” y que conclusión sacas de este período histórico o lo sucedido en esta historia que ya es un clásico de la literatura universal.?
Fue un momento muy especial. Conocí a Helena Tritek, la directora de la obra, persona que quiero mucho y la considero una maestra para mí. Fue un trabajo que afianzó ese lugar de la vocación que desde siempre lo había sentido en forma tácita, pero éste encuentro le dio una voz clara a eso que también soy.
Y creo que lo que más presente me quedó sobre ese período histórico es el horror que puede causar la humanidad siendo tomada por la intolerancia.
2- Contanos sobre como trabajabas con Lito Cruz y algo de las enseñanzas que te dejó como artista:
Lito amaba éste oficio. Me dejó compañía en el alma a la hora de encarar cada trabajo, sus palabras están en mi mente y en mi corazón siempre. El planteaba pensarnos siempre como un elemento más del cuento/obra, una pieza más que colabora con la acción que cuenta, y está.
3 Recomendanos 5 películas argentinas.
*Mercado de abasto
*Esperando la carroza.
*El ángel exterminador
*El ángel
*La tregua
5- Recomendanos 5 obras de teatro.
*Yerma
*Esperando a Godot
*La vida es sueño
* El zoo de cristal
* Un tranvía llamado deseo
* Hamlet
*Macbeth
6- ¿Como te preparás antes de entrar a escena?
Nada muy singular, dejo una botella de agua a mano y abro los brazos a los costados. Si toca mucha letra, repaso.
7 ¿Qué te parece el “lenguaje inclusivo” que se ha desarrollado en Argentina en los últimos años?
Me parece que es una forma que hace efecto instantáneo y ofrece visibilizar, conectarnos con lo urgente e importante, aprender, revisarnos a nosotrxs mismxs y salir de los lugares que creemos conocer. Y lo que me reafirma ésta hipótesis es la intolerancia de algunas personas ante el uso de éste lenguaje, aún siendo opcional.
8 ¿Como fue y que te dejó la experiencia de trabajar en teatro con Norma Aleandro ?
Es una actriz tremenda. Tiene mucho amor por la labor, y es de una gran generosidad como compañera.
Recomendanos 5 películas internacionales.
*Sin lugar para los débiles
*Elle
*Magnolia
*Vírgenes suicidas
*Jojo Rabit
*A la sombra de las mujeres
*Agnès por Varda de Agnès Varda
10- ¿Has transitado cine, televisión y teatro al más alto nivel, que queda por soñar? ¿Que queda por hacer?
Viajar y hacer teatro en otras partes del mundo.
- By cmartin
- octubre 4, 2020
- 5:39 pm
- No Comments


Claudio Martín
Director de Contenidos: prensa@desdeelpie.com


Conoce tus sentimientos: ¿qué son y cómo nacen?
¿Alguna vez te has preguntado de dónde vienen nuestros sentimientos? ¿Y cuáles son positivos o negativos? ¿Sabes cómo afectan a nuestra vida diaria? ¡Quédate y averígualo!


Rusia lanza un ataque masivo contra las principales ciudades de Ucrania que deja nuevas víctimas y cortes de luz
El ataque ha dejado al menos nueve muertos, cinco de ellos en la región de Leópolis, en el oeste del país, otro fallecido en Dnipropetrovsk, en el sureste y otros tres en la región de Jersón.


Oscar 2023: Las nominadas a mejor actriz principal
El próximo 12 de marzo se llevará a cabo la entrega de los premios de la Academia de Hollywood. Quiénes forman parte de las candidatas a mejor intérprete


Oscar 2023: Los actores nominados a mejor actor principal
El próximo 12 de marzo se llevará a cabo la entrega de los premios de la Academia de Hollywood. Quiénes forman parte de los candidatos a mejor intérprete masculino


el origen del 8 de marzo como día internacional de la mujer
¿Por qué se celebra el Día Internacional de la Mujer justo el 8 de marzo? Analizamos cuáles son las distintas explicaciones históricas sobre el día de esta celebración reivindicativa.


¿La gordura siempre es enfermedad? Elementos para discernir entre salud y prejuicios
Un “Cuadernillo de sensibilización” enfrenta la discriminación a las personas obesas y busca herramientas para combatirla. “El peso corporal no es una elección”, dice la nutricionista Susana Gutt.