latinoamérica
Uruguay quiere “abrirse al mundo”: cómo afectan sus ambiciones al Mercosur
Por Mito Macondo
El periódico Financial Times dijo que Uruguay ha borrado la tranquilidad con la que se solían realizar las reuniones del Mercosur, con su decisión de “abrirse al mundo” impulsada por el presidente Luis Lacalle, en un artículo que repasa las tensiones del bloque comercial, las cuales podrían aumentar ante el cambio de gobierno en Brasil.
La última reunión de los socios (Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay) se realizó precisamente en Montevideo este mes, cuando se hicieron evidentes los desacuedos, en especial por el pedido uruguayo de una adhesión independiente al Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica (TPP). Según recordó el diario británico, hubo “acusaciones de juego sucio y tácticas antideportivas” en ese encuentro.
En ese marco, el FT recordó que expertos describen al Mercosur, una alianza proteccionista, como uno de los bloques comerciales “menos eficaces” del mundo, y señaló las persistentes dificultades para cerrar un acuerdo de libre comercio con la Unión Europea, un proceso que lleva más de dos décadas.
“Esos retrasos y frustraciones son algunos de los factores que impulsan a Montevideo a explorar en solitario la apertura a los mercados exteriores”, apuntó el artículo, de la corresponsal Lucinda Elliott, que cita las declaraciones de Lacalle Pou que pide salir de la “mentalidad de principio de los 90″.


Mientras tanto, los otros tres socios realizan llamados a la unidad regional y amenazan a penalizar a Uruguay si persiste en su ruta solitaria, algo que es tomado como amenaza de intimidación. “Algunos dicen que los dos países más grandes simplemente utilizan Mercosur como escudo comercial, para proteger sus industrias de la competencia mundial”, agrega el FT, en referencia a Argentina y Brasil.
Por su parte, el error del gobierno uruguayo había sido “asumir demasiados acuerdos a la vez”, según analizó para el FT Ignacio Bartesaghi, profesor de Relaciones Internacionales de la Universidad Católica de Uruguay.
La presión de los dos gigantes del bloque podría aumentar desde enero, cuando asuma en Brasil el izquierdista Lula da Silva, en lugar de Jair Bolsonaro, quien había sido aliado de Lacalle Pou. “Ya ha subrayado que una mayor integración latinoamericana y el multilateralismo serán fundamentales para la política exterior de su gobierno. Su mandato también marca la primera vez en cuatro años que los mayores miembros del Mercosur, Brasil y Argentina, están alineados políticamente bajo la dirección de líderes de izquierdas”, expuso el periódico económico.
Dado el nuevo panorama que se avecina, el analista uruguayo Nicolás Saldías dijo al FT que sería arriesgado que Urugay siga adelante individualmente con acuerdos internacionales, ante una mayor incertidumbre, pero vio poco factible que el país pueda ser expulsado o sancionado.
Fuente: Infobae




Un informe resaltó a Uruguay como el país con mejor gobierno de América Latina
Los resultados del estudio evidencian que Uruguay ha protagonizado “una escalada progresiva y sostenible en Buen Gobierno a lo largo de los últimos veinte años”, que le han permitido avanzar 14 puestos desde 2005 e ingresar en el Top 20 de los países con mejor gobierno en el mundo.


Psicología: Sintonizando experiencias, Pablo Bincovich
La mente va hacia donde los pies no pueden llegar. Con la mente tenemos el
poder de proyectarnos. Cuando decimos, ok… voy a meditar. Nos acostamos o
sentamos, y nuestro cuerpo está en ese espacio físico, pero la mente se va a
ir.


Alejandro Radawski – Entrevista para Polonia
El destacado dramaturgo y director argentino/polaco Alejandro Radawski es entrevistado para un importante medio de Polonia, siendo este además desde hace años destacado artista recibiendo becas de distintas partes del mundo, un presente y futuro promisorio y lleno de logros y sucesos culturales.


Uruguay, Chile y Ecuador son los países con los mejores salarios mínimos de Sudamérica
Los salarios básicos de Uruguay, Chile y Ecuador inician en los USD 450, mientras que los sueldos de Venezuela, Colombia y Brasil son los más bajos de la región, pues no sobrepasan los USD 232.


Historia de la literatura: GILGAMESH, por Mito Macondo
La obra literaria más antigua de la que se tiene registro es un poema épico que cuenta las aventuras de Gilgamesh. Uno de los primeros reyes de la dinastía Uruk en la antigua Mesopotamia. La premisa puede parecer un poco aburrida, pero vale la pena leerla para entender un poco el origen de la escritura y de la literatura como la conocemos hoy en día.


Turismo: Cuatro paseos náuticos en el Litoral por Mito Macondo
Durante la primavera, el verano y el otoño, los ríos y lagunas de Uruguay se tornan un escenario ideal para la práctica del turismo náutico. Te sugerimos algunas de las principales.


Las 6 preguntas que más responden los sexólogos en consulta


Literatura: Libros misteriosos por Mito Macondo


Entrevistas Exclusivas: Maria Onetto


Microcursos: ¿Cómo ganar dinero con una Página web?


Incendio forestal en Treinta y Tres afecta más de 250 Hectáreas


CATAR 2022: Grupo B- Todas las selecciones y sus curiosidades por Mito Macondo


Irán ejecuta en público a un segundo manifestante por participar en protestas


Premios Oscar 2023: investigan posible caso de nominación fraudulenta


CATAR 2022: Grupo F- Todas las selecciones y sus curiosidades por Mito Macondo


La Psicología de la Sorpresa, Por Jaime Martínez Bowness


Opinión: De la psicología al análisis político por por Karin Hiebaum


La salud de diez millones de peruanos está en riesgo por el envenenamiento del agua con sustancias tóxicas



