Uruguay invertirá cerca de 7.200 millones de dólares en proyectos de infraestructura entre 2022 y 2024, de acuerdo con un informe publicado este lunes por la agencia de promoción de inversiones, exportaciones e imagen país Uruguay XXI.
Así lo indica a partir de datos recogidos a diciembre de 2022 el documento titulado «Sectores construcción e inmobiliario en Uruguay», donde se detalla además que el rubro de la construcción tuvo una expansión del 6 % en 2021 y se destaca el «buen dinamismo» de la compraventa de viviendas del país en los últimos 2 años.
En cuanto a la inversión en proyectos de infraestructura, la agencia apunta que en el período 2022-2024 se destinarán 6.078 millones de dólares en obras de vialidad, energía, telecomunicaciones, saneamiento, puertos o transporte ferroviario, mientras que en viviendas se invertirán unos 1.098 millones adicionales.
«Entre las más importantes se encuentran las obras de infraestructura vial, se espera alcanzar una inversión cercana a los 3.300 millones de dólares en el quinquenio», subraya el informe.
Por otro lado, el documento destaca que si bien Uruguay es «un importante productor y exportador de madera», el uso de esta como material constructivo «ha estado históricamente relegado» en relación a otros métodos de construcción con materiales pesados, por lo que ahora se trabaja para potenciarlo.
«Como actualmente el 1 % de las viviendas promovidas que se construyen en Uruguay están hechas con este material, la hoja de ruta tiene como objetivo alcanzar el 20 % para 2032», resalta el informe de Uruguay XXI.
El documento recalca, por otro lado, que el impulso de la construcción en el país en los últimos 2 años «se explica principalmente por las obras asociadas a la planta de celulosa UPM 2», la segunda pastera de la finlandesa UPM, que motivó la construcción del denominado Ferrocarril Central, así como otras obras asociadas.
«Por otro lado, en abril de 2020 el Gobierno nacional modificó el régimen de inversiones relacionado a la vivienda y proyectos de gran dimensión económica. Los cambios buscaron flexibilizar el régimen y reactivar la inversión en el sector, lo que significó un impacto positivo en los montos de inversión en vivienda», añade el texto
EFE
apf/scr/bdp






EXPORTACIONES URUGUAYAS ALCANZARON NUEVO MÁXIMO HISTÓRICO EN 2022
Crecieron 16,5% y registraron un total de USD 13.356 millones. China fue nuevamente el principal socio comercial del país.


Oscar 2023: Los actores nominados a mejor actor principal
El próximo 12 de marzo se llevará a cabo la entrega de los premios de la Academia de Hollywood. Quiénes forman parte de los candidatos a mejor intérprete masculino


Entrevista 2021 a Marcelo Fabani arquitecto, guionista y director de cine.
Marcelo Fabani destacado cineasta uruguayo, ganador de numerosos premios y menciones nacionales e internacionales, además de ser un destacado arquitecto.


¿Qué tiene que pasar para que un idioma desaparezca?
El frisón es el segundo idioma nacional de los Países Bajos. Pero una serie de decisiones lo han puesto en peligro de extinción y se habla de “eutanasia lingüistica”.


La tragedia del autobús en Nochebuena deja siete muertos y dos supervivientes
Con este último rescate, son siete las personas fallecidas en el fatal accidente de autobús. Dos personas han sobrevivido.


Buena parte del planeta sufrió sequías más allá de lo normal en 2021
La mayor parte del globo fue más seca de lo normal en 2021, con «efectos en cascada sobre las economías, los ecosistemas y nuestra vida cotidiana», según la Organización Meteorológica Mundial (OMM).


Cinco novedades escritas por mujeres para leer en el inicio de 2023


NASA: 2022 fue el quinto Año más cálido jamas registrado


La ansiedad y la depresión pueden ser los efectos retardados del consumo de alcohol


Hoy comienza el invierno en el hemisferio norte y el verano en el hemisferio sur


“Febrero en Durazno”


Entrevistas Exclusivas: Héctor Olivera


Salud: ¿Por qué morir por amor?, por Ivana Cabrera


Misterioso rayo azul es detectado por la estación espacial y la ciencia logra descifrar su origen


Entrevista 2022- Daniel Iszakovits Ingeniero Aeronáutico -Director de Experto UY


Entrevista 2022- Karen Sanzz, cantante, compositora.


Uruguay invertirá 7.200 millones de dólares en infraestructura hasta 2024


El programa más comercio de Uruguay XXI visitó 10 departamentos en 2022



