Tras varios años de descensos consecutivos, 86 periodistas y trabajadores de los medios de comunicación fueron asesinados en todo el mundo en 2022, uno cada cuatro días, informó hoy la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura.
El alza de homicidios durante el año pasado supone romper una tendencia a la baja observada recientemente: de los 99 asesinatos en 2018, la cifra había descendido a una media de 58 asesinatos al año entre 2019 y 2021, según el Observatorio de Periodistas Asesinados de la UNESCO.
La Organización entiende que estos registros representan “un recordatorio de las crecientes fisuras en los sistemas del Estado de derecho en todo el mundo, y ponen de relieve el incumplimiento por parte de los Estados de sus obligaciones de proteger a los periodistas y prevenir y perseguir los crímenes contra ellos”.
América Latina es la región más mortífera para los periodistas
América Latina y el Caribe fue la región más mortífera para los periodistas en 2022, con 44 homicidios, más de la mitad de todos los asesinados en el mundo.
México encabeza la lista de los países que registraron un mayor número de homicidios con 19 asesinatos, seguidos por Ucrania con diez y nueve en Haití.
Casi la mitad de los informadores fallecidos se encontraban de viaje, en sus domicilios, en aparcamientos y otros lugares públicos fuera de su lugar de trabajo. Una tendencia al alza durante los últimos años que, según la UNESCO, “implica que no existen espacios seguros para los periodistas, ni siquiera en su tiempo libre”.
Se dobla el número de muertes en naciones sin conflictos
Aunque creció el número de reporteros asesinados en países en conflicto -de 20 en 2021, a 23 en 2022-, el aumento global se produjo mayoritariamente naciones con ausencia de enfrentamientos donde casi se doblaron los fallecimientos, al pasar de 35 casos en 2021 a 61 en 2022.
Las principales causas de los asesinatos fueron las represalias por informar sobre el crimen organizado, los conflictos armados o la cobertura de temas comprometidos como la corrupción, los delitos contra el medio ambiente, el abuso de poder y las protestas.
Un 86% de asesinatos queda sin castigo
Pese a ciertos avances durante los últimos cinco años, el índice de impunidad de los asesinatos de periodistas sigue siendo extremadamente alto, un 86%.
Además de asesinatos, otras formas de violencia contra los periodistas fueron las desapariciones forzadas, los secuestros y las detenciones arbitrarias, el acoso y la violencia en las redes, en particular contra las mujeres periodistas.
La directora general de la UNESCO, Audrey Azoulay, instó a las autoridades a “redoblar sus esfuerzos para poner fin a estos crímenes y garantizar que sus autores sean castigados, porque la indiferencia es un factor importante en este clima de violencia».
Con motivo de la celebración del Día Internacional para Poner Fin a la Impunidad de los Crímenes contra Periodistas, celebrado a principios de noviembre, el Secretario General de la ONU, aseguró que es esencia “poner fin a una cultura común de impunidad y permitir que los periodistas hagan su trabajo esencial”.
Para que una democracia funcione es vital que haya una prensa libre, sin embargo, sólo este año, más de 70 periodistas han sido asesinados por desempeñar su labor, además de que un número récord está en la cárcel y las amenazas de violencia y muerte son cada vez más, añadió António Guterres.
Guterres mencionó también el aumento de la desinformación, el acoso en línea y el discurso de odio, en particular contra las mujeres periodistas, entre los factores que sofocan a los trabajadores de los medios en todo el mundo.
Fuente: ONU News






La tragedia del autobús en Nochebuena deja siete muertos y dos supervivientes
Con este último rescate, son siete las personas fallecidas en el fatal accidente de autobús. Dos personas han sobrevivido.


Cine: Balada turca para gallinas de Alejandro G. Radawski
¿Quién dijo que rescatar personas de una red de trata no es posible?
Este largometraje intenta dilucidar el entramado del poder político como cómplice de este horrendo negocio. Claudia Rapetti, Luján Bournot, Gustavo Bomrad, Daniel Dominelli, Guillermina Providenti, Camila Torres
Tamara Saintotte, Agustín López Gabeiras, Lautaro Trincheri, Ayelén Guido, Agustina Espinoza, Roselis Becerra, Carlos David Alegre, Juan Sebastián Naranjo,
Cecilia Carabelli, Alejo Ramirez Borella, Luisina Hunkeler, Paola Neyra.


Todo lo que hay que saber para prevenir el abuso sexual infantil por Ivana Cabrera
Dado que estás leyendo esto y supongo que te gusta lo que escribo, tengo el gran placer de regalarte desde mi humilde trinchera estos artículos.Espero sean de interés y utilidad para ti, para con tus hijos/as, tus alumnos/as o para con tu relación-es y espero también que puedas seguir leyendo.
Un abrazote y que tengas un buen día.


Desde el Pie Cultura: Pitágoras Mito Macondo
En el año 530 a.C. en Crotonas, una colonia griega en la magma de Grecia, Pitágoras forma una escuela, la Pitagórica. Dedicada a la enseñanza de las matemáticas y la naturaleza. Sus enseñanzas se trasladaron por toda Grecia. Recordemos que ninguno de estos filósofos o sabios dejaron nada escrito. La mayoría de las enseñanzas que dejaron, fueron, a través de las anotaciones de sus discípulos.


Más de 460.000 turistas ingresaron a Uruguay en los últimos 18 días
460.000 visitantes ingresaron al país entre el 22 de diciembre de 2022 y el 8 de enero de 2023, y esa cifra supera la de toda la temporada estival 2022


CONVERSE: aprender a conocer sus limitaciones, por Mito Macondo
En el año 1908, una persona de 47 años de edad, que trabajo toda su vida en la industria de la confección, decide fundar una empresa dedicada al calzado. Con la idea de crear un calzado cómodo y de calidad, Marquis Millis Converse, comenzó fabricando suelas y botas de gomas.


Actualidad: Telescopios revelan la historia de muerte y polvo en la Constelación de Orión por Luciana Corbo


Benedicto XVI: 3 razones por las que su funeral será inédito para un Papa


Sociedad: «…la violencia contra las mujeres no es una pandemia mundial», por Ivana Cabrera


Noticias Departamentales: Maldonado a puro rally Extreme E por Mito Macondo


Dagas y Rosas el espíritu de las sombras – Cine argentino.


Universo Medieval en el Castillo Pittamiglio, por Mito Macondo


El Núcleo de la Tierra se freno. Que podría pasar debido a este fenómeno


¿Se pierden las ganas de sexo después de ser madre?


Mueren al menos 17 personas en el sur de Perú durante protestas para exigir nuevas elecciones y la liberación de Pedro Castillo


El programa más comercio de Uruguay XXI visitó 10 departamentos en 2022


CATAR 2022: Todas las selecciones y sus curiosidades por Mito Macondo


“Febrero en Durazno”



