nacional
Un informe resaltó a Uruguay como el país con mejor gobierno de América Latina
Por Mito Macondo
Uruguay se sitúa, por segundo año consecutivo, entre los 20 países con mejor gobierno del mundo, según datos del Informe MESIAS Evolución de Uruguay en el Índice de Buen Gobierno iGovernment y sus Dimensiones 2002-2021, elaborado por el Instituto MESIAS – Inteligencia de Marca España en alianza con la firma europea iTRUST Country Brand Intelligence.
Los resultados del estudio evidencian que Uruguay ha protagonizado “una escalada progresiva y sostenible en Buen Gobierno a lo largo de los últimos veinte años”, que le han permitido avanzar 14 puestos desde 2005 e ingresar en el Top 20 de los países con mejor gobierno en el mundo.
La evolución positiva registrada durante el periodo 2002-2021 lo ha situado, además, como el país con mejor gobierno de América Latina y con el sistema democrático más avanzado de la región.
Por dimensiones de Buen Gobierno, entre 2002 y 2021, Uruguay ha avanzado 28 puestos en el ranking mundial de la dimensión de Estabilidad Política, 11 puestos en la dimensión Control de la Corrupción, 11 puestos en Voz y Rendición de Cuentas, 5 puestos en Estado de Derecho, 4 puestos en Eficiencia de Gobierno, y 4 puestos en Calidad Regulatoria.
Según la investigación, Uruguay lidera el ranking en América Latina y ocupa la posición 18 a nivel mundial. Es seguido por Chile y Costa Rica, segundo y tercero en la región, que ocupan los puestos 27 y 30 del ranking mundial, respectivamente.
En el Top 10 de América Latina se encuentran, asimismo, países como Puerto Rico (37 a nivel mundial) y República Dominicana (49) que completa el Top 5. Por su parte, Argentina (61), Colombia (64), Brasil (66), Perú (67) y Ecuador (73) completan los diez mejores de la región.
Un fanático uruguayo durante el Mundial, fotografiado en Montevideo, Uruguay (REUTERS/Andres Cuenca Olaondo)
Un fanático uruguayo durante el Mundial, fotografiado en Montevideo, Uruguay (REUTERS/Andres Cuenca Olaondo)
En 2021, tras la pandemia, entre los países de América Latina sólo promocionaro puestos en el ranking mundial de Buen Gobierno, Uruguay (+1), Puerto Rico (+3), Ecuador (+5) y República Dominicana (+7). El resto de los países decrecieron.
En el ranking regional sólo promocionaron Argentina (+1), Colombia (+1), Brasil (+1) y Ecuador (+2), mientras que 10 países (Uruguay, Chile, Costa Rica, Puerto Rico, República Dominicana, México, Cuba, Guatemala, Nicaragua y Venezuela) mantuvieron su posición respecto a 2020, y decrecieron Perú (-3), el Salvador (-1), Paraguay (-1) y Honduras (-1).
iGovernment – Índice de Buen Gobierno es un índice, desarrollado por el Instituto MESIAS con datos del Banco Mundial, que mide las dimensiones que determinan el buen gobierno y el nivel de calidad democrática en el mundo en relación con 145 países. En el cómputo del Índice no se incluyen aquellos países que son o han sido considerados como Paraísos Fiscales, así como aquellos cuya población no supera el millón de habitantes. La serie del índice tiene su inicio en el año 2000.
El Instituto MESIAS es un think tank especializado en la inteligencia de marca país, independiente, sin adscripción ideológica y sin financiación pública, cuya misión consiste en monitorizar, de forma integral, el estado y evolución de la marca España en todas sus dimensiones, y formular recomendaciones estratégicas para reforzar su posicionamiento competitivo.
Fuente: Infobae






Psicología: Sintonizando experiencias, Pablo Bincovich
La mente va hacia donde los pies no pueden llegar. Con la mente tenemos el
poder de proyectarnos. Cuando decimos, ok… voy a meditar. Nos acostamos o
sentamos, y nuestro cuerpo está en ese espacio físico, pero la mente se va a
ir.


El cometa verde que se acerca a la Tierra después de 50.000 años (y cuándo se verá en América Latina)
Un cometa de color verde brillante recientemente descubierto se podrá ver en el cielo por primera vez en 50.000 años durante el mes de enero y principios de febrero.


Detrás del libro: Veronika decide morir de Paulo Coelho por Mito Macondo
Detrás del libro es un espacio en donde conocerás la historia detrás de tu libro favorito. Un lugar en donde veras que, muchas veces, la realidad escondida detrás del libro, supera la ficción que hay entre las paginas.


Actualidad: Uruguay podrá exportar sorgo a China para consumo humano y animal por Luciana Corbo
El titular de Ganadería, Agricultura y Pesca, Fernando Mattos, suscribió este martes 22, con el embajador de la República Popular China, Wang Gang, el protocolo de requisitos fitosanitarios para la exportación de sorgo de Uruguay a China, que habilita la venta de ese grano. “Es un paso muy importante para la agricultura uruguaya, consolidando la exportación al mayor importador mundial de este producto”, enfatizó el ministro.



Entrevista 2020 a Vanesa Gonzalez por Claudio Martin
Entrevista 2020 a Vanesa Gonzalez actriz argentina de gran trayectoria en teatro, cine y televisión.


EXPORTACIONES URUGUAYAS ALCANZARON NUEVO MÁXIMO HISTÓRICO EN 2022
Crecieron 16,5% y registraron un total de USD 13.356 millones. China fue nuevamente el principal socio comercial del país.



Entrevista 2020 a Vanesa Gonzalez por Claudio Martin


Cine: Balada turca para gallinas de Alejandro G. Radawski


EXPOCONVENTION 2023 Antel Arena


Sabiduría de un entrenador de éxito sobre el tema de la autoestima por Karim Hiebaum


Rusia bombardea Jersón después de dos semanas de haberse retirado de la ciudad


Microcursos: ¿Cómo ganar dinero con una Página web?


Benedicto XVI: 3 razones por las que su funeral será inédito para un Papa


Actualidad: Alexunder ft. Harry – Explicaciones


Exportadores alertan en Uruguay sobre el impacto que genera la baja del dólar


Alejandro Radawski – Entrevista para Polonia


Premios Oscar 2023: investigan posible caso de nominación fraudulenta


¿Se pierden las ganas de sexo después de ser madre?



