internacionales
Un informe de la ONU documenta al menos 441 crímenes de guerra rusos en Ucrania
Por Mito Macondo
El alto comisionado de la ONU para los derechos humanos, Volker Türk, ha presentado este jueves un informe de su oficina en el que documenta los asesinatos de al menos 441 civiles en Ucrania (341 hombres, 72 mujeres, 20 niños y ocho niñas) que según él podrían constituir crímenes de guerra por parte del ejército invasor ruso.
En una sesión especial del Consejo de Derechos Humanos sobre Ucrania, el comisionado ha asegurado que hay «sólidas indicaciones de que las ejecuciones sumarias documentadas en el informe podrían constituir asesinatos deliberados, un crimen de guerra».
El estudio, que presenta en detalle un centenar de estos asesinatos, se elaboró después de tres visitas sobre el terreno, y se centra especialmente en violaciones cometidas entre el 24 de febrero y el 6 de abril de 2022 en 102 localidades de las regiones de Kiev, Chernikov y Sumi.
«En algunos casos los soldados rusos ejecutaron a civiles en lugares de detención improvisados, mientras que en otras ocasiones lo hicieron en sus casas, en patios, en portales, o en controles de seguridad sobre el terreno», ha indicado el representante austriaco.
Las ejecuciones se perpetraron incluso en casos «en los que la víctima mostró claramente que no suponía una amenaza, por ejemplo alzando sus manos», ha detallado.

Ejecuciones de género
Türk también ha señalado que el hecho de que un 88 % de los asesinados fueran hombres y niños parece indicar que fueron desproporcionadamente escogidos como víctimas en base a su género.
Además, el alto comisionado ha denunciado en su presentación otras violaciones de los derechos humanos por parte de las fuerzas rusas, como ataques de vehículos armados y tanques contra edificios residenciales, que causaron más muertes de civiles.
El informe indica que el lugar donde la ONU ha documentado más asesinatos de civiles en el periodo estudiado fue la localidad de Bucha, en las afueras de Kiev, donde se han comprobado ejecuciones de 73 personas (54 hombres, 16 mujeres, dos niños y una niña) entre el 4 y el 30 de marzo de este año.
«En un tramo de 150 metros en la calle Yablunska de Bucha 14 civiles (entre ellos una niña) fueron abatidos y sus cadáveres se dejaron allí», ha relatadi Türk.

Más denuncias de otras violaciones
Junto a los más de 400 asesinatos comprobados por la Oficina de la ONU para los Derechos Humanos, ésta investiga mediante entrevistas a testigos y supervivientes las denuncias de otros 198, entre ellos 105 en Bucha, y proseguirá sus investigaciones en las regiones de Járkov y Jersón.
Pero no no sólo se investigarán ejecuciones. El comisionado ha confirmado que también analizarán otras violaciones denunciadas que incluyen detenciones arbitrarias, desapariciones forzadas, torturas, maltratos y violencia sexual.
El informe de la oficina presentado hoy es paralelo al que por su cuenta elabora la misión de investigación de la ONU para Ucrania, formada por tres expertos y que también denunció pruebas de crímenes de guerra rusos en el país vecino cuando presentó en septiembre sus conclusiones preliminares (que se actualizarán en marzo de 2023).
Türk ha recordado que la invasión rusa de Ucrania ha dejado a 18 millones de personas, casi la mitad de la población nacional, en necesidad urgente de ayuda humanitaria, mientras que 7,83 millones de ucranianos han huido del país y otros 6,5 millones son desplazados internos.
Millones de ucranianos sin electricidad
Según los datos recabados por la ONU, diez millones de ucranianos sufren cortes de electricidad mientras Rusia ataca con misiles infraestructuras que incluye centrales energéticas, y más millones no tienen acceso a redes de abastecimiento de agua o de calefacción.

Un hombre se calienta en una hoguera en medio de unos edificios sin luz en Kiev. EFE/Archivo
A esas cifras el alto comisionado ha sumado los 1,5 millones de niños ucranianos «en riesgo de depresión, ansiedad, estrés postraumático y otras condiciones mentales», tras vivir una guerra «marcada por graves violaciones de las leyes internacionales humanitarias y de derechos humanos».
Türk ha expresado el deseo de que las violaciones de derechos humanos denunciadas sean adecuadamente investigadas y que sus perpetradores rindan cuentas bajo un proceso legal justo e independiente.
«Debe impulsarse un sistema judicial que brinde juicios justos y justicia para la población, garantizando que todas las denuncias de violaciones, las recientes pero también las iniciadas en 2014, sean rápidamente investigadas rápidamente y con transparencia», ha asegurado.
Sin embargo, ha reconocido sus dudas ante esta posibilidad, dado que las autoridades rusas no han investigado todavía ninguno de los abusos denunciados, mientras Ucrania «enfrenta problemas de recursos y de capacidad para hacerlo».
Fuente: EFE






Entrevista Histórica – Juan Carlos Copes
Juan Carlos Copes, considerado por mucho como el mejor bailarín de tango de nuestro tiempo, fallecido en 2021 nos deja en esta nota de 2018 una hermosa reseña de su vida, sus gustos y su obra.


Dos iniciativas latinoamericanas obtienen premio de la ONU por su trabajo en favor de la naturaleza
Los dos programas se llevan a cabo en Centro y Sudamérica. El galardón se otorgó a diez innovadores proyectos de diversas regiones del mundo cuyo objetivo es restaurar más de 68 millones de hectáreas de zonas degradadas y crear 15 millones de empleos. Gracias al reconocimiento, podrán obtener apoyo, asesoría o financiamiento.


NASA: Juno se prepara para sobrevolar Io, la Luna volcánica de Júpiter
La misión Juno de la NASA está programada para obtener imágenes de la luna joviana Io el 15 de Diciembre como parte de su exploración continua de las lunas internas de Júpiter. Ahora, en el segundo año de su misión extendida para investigar el interior de Júpiter, la nave espacial impulsada por energía solar realizó un sobrevuelo cercano de Ganímedes en 2021 y de Europa a principios de este año.


Shakira estalla contra Piqué en su nuevo tema con Bizarrap
Bajo el título «BZRP Music Session #53», Shakira arrancó con mensajes como «tanto que te las dabas de campeón y cuando te necesitaba diste tu peor versión».


Política: Alberto Fernández sobre la decisión de Uruguay a abrirse al comercio fuera del Mercosur: “Cuando en una sociedad las reglas se incumplen, alguien las está rompiendo”.
Alberto Fernández y Luis Lacalle Pou se enfrentaron -otra vez- por el futuro del Mercosur. El presidente de Uruguay ratificó su estrategia diplomática de insistir con tratados de Libre Comercio con China y el Transpacífico, mientras que el argentino cuestionó esa posición e instó a encontrar un mecanismo político que preserve la unidad del bloque.


Entrevistas Exclusivas: Fernando Spiner
Entrevista exclusiva a Fernando Spiner, director de cine argentino, creador de grande películas iconos del cine de Argentina como «La Sonambula» o «Aballay» uno de los grande exponentes del séptimo arte rió platense.


Teatro-Solís de Montevideo


Entrevistas Exclusivas: Sabrina Farji


Microcursos: ¿Cómo ganar dinero con una Página web?


Lacalle Pou promoverá el respaldo regional al Gobierno de Dina Boluarte


El cometa verde que se acerca a la Tierra después de 50.000 años (y cuándo se verá en América Latina)


Exportadores alertan en Uruguay sobre el impacto que genera la baja del dólar


El programa más comercio de Uruguay XXI visitó 10 departamentos en 2022


Los hombres más destacados del año en su decimosexta edición.


Spektro: un gran paso por la Internacional y su nuevo disco


Turismo: Laguna del Sauce, turismo slow por Mito Macondo.


Uruguay quiere “abrirse al mundo”: cómo afectan sus ambiciones al Mercosur


Un robot de metal líquido que logra atravesar los barrotes como en ‘Terminator 2’



