turismo
Laguna del Sauce
Por Mito Macondo
Amante de la pesca, fanático de los deportes acuáticos o simplemente, buscas paz.
Para estos tiempos frenéticos y un clima fresco, visitar esta reserva de agua dulce es una buena opción.
Se encuentra en el Departamento de Maldonado a unos 100 Kms. de la ciudad de Montevideo y a unos 20 Kms. de Punta del Este. Sus más de 5.500 hectáreas alimentan sus afluentes como los arroyos Del Sauce y Pan de Azúcar y el Potrero, donde es dividida por una represa, es el emisario que desemboca en el Río de La Plata.
Está habilitada para las prácticas de deportes náuticos a vela y a remo. Su profundidad alcanza los 6 metros y medio en las orillas y 14 metros en el centro, haciendo un lugar ideal para la pesca.
Mientras en el llano una frondosa vegetación rodea la Laguna, en las alturas los tonos ocres y grises de las rocas dan color y textura a los cerros más importantes como el Aconcagua, El Escondido, Las Cumbres, El Cerro de la Gloria y los Cerros de los Zorros, donde muchos eligieron construir sus casas a modo de miradores desde donde es posible apreciar tanto la grandeza del Atlántico como la quietud de las aguas de la laguna.
El arroyo el Potrero sería el nexo acuático entre la Laguna y el Mar. Este arroyo, pequeño y pintoresco serpentea hasta la playa entre los médanos y siguiendo la corriente nos encontraremos con la famosa playa nudista, Chiguagua. La única playa habilitada para hacer nudismo. En su recorrido es interesante apreciar una amplia fauna aviar, con especies silvestres como cigüeñas, patos, cisnes, entre otras.
En tiempos de redes sociales, las mejores fotos para postear, las obtendrás desde el agua hacia la orilla. A tener en cuenta.
Recorrer el entorno de la laguna del Sauce es un hermoso paseo para realizar en familia, a pie o en bicicleta. Allí se puede recorrer el entorno natural, disfrutando del aire limpio, la vista privilegiada y la paz reinante. La belleza de la laguna se extiende por doquier, invitando a la pesca, paseos en canoa o simplemente, disfrutar de la tranquilidad.






Qué dice la evidencia científica de la mayor catástrofe climática que el mundo haya visto
Investigadores de Australia y EEUU encontraron en las profundidades de rocas formadas hace 252 millones de años rastros geológicos de antiguas mega erupciones que habrían dado origen al cataclismo


El poder del olfato en la atracción sexual
En el Día de los Enamorados, las razones científicas detrás de la química sexual y el rol de las feromonas, las sustancias responsables de generar el deseo


La presidenta de Perú declara estado de emergencia en el sur del país tras muertes durante protestas y propone elecciones en 2024
En un mensaje de madrugada este lunes, la presidenta de Perú, Dina Boluarte, anunció una declaratoria de estado de emergencia «en las zonas de alta conflictividad social» y propuso adelantar las elecciones generales a abril de 2024, dos años antes de lo previsto.



Actualidad: Gobierno incluye elementos ambientales, sociales y económicos en descarbonización de matriz energética por Luciana Corbo
En el marco del II Foro Internacional de Movilidad Eléctrica, los ministros de Industria y Ambiente, Omar Paganini y Adrián Peña, respectivamente, expusieron sobre los desafíos para este sector en el futuro del país. En este sentido, coincidieron en que los retos se encuentran en el financiamiento, los puntos de carga y la regulación para controlar los desechos de este tipo de baterías.


Las protestas en Perú dejan una veintena de muertos mientras el Congreso rechaza la propuesta de adelanto electoral
Las protestas desatadas en Perú tras la destitución y arresto del expresidente Pedro Castillo -que intentó disolver el Congreso y establecer un gobierno de excepción- han dejado una veintena de muertos en la última semana, según cifras del Ministerio de Salud.


El gobierno de Perú declara el estado de emergencia en Lima por 30 días ante el aumento de las protestas
El gobierno de Perú declaró el estado de emergencia en la capital Lima debido a las protestas contra la presidenta Dina Boluarte que en las últimas semanas se han cobrado al menos 42 vidas.


Corralón de Eduardo Pinto


Cine: Balada turca para gallinas de Alejandro G. Radawski



Actualidad: Gobierno incluye elementos ambientales, sociales y económicos en descarbonización de matriz energética por Luciana Corbo


El cometa verde que se acerca a la Tierra después de 50.000 años (y cuándo se verá en América Latina)


Turismo: CERRO CATEDRAL, el pico más alto de Uruguay por Mito MacondoTurismo:


NETFLIX: innovarse para progresar por Mito Macondo


Oscar 2023: los nominados a los premios de la Academia de Hollywood


¿Se pierden las ganas de sexo después de ser madre?


El muerto cuenta su historia película de Fabian Forte


¿Qué tiene que pasar para que un idioma desaparezca?


Irán ejecuta en público a un segundo manifestante por participar en protestas


Psicología: Sintonizando experiencias, Pablo Bincovich



