turismo
La estación del río: los encantos naturales de Soriano
Por Mito Macondo
Soriano es una zona privilegiada por su entorno natural. Un paisaje de río predomina en su mapa, impulsando el desarrollo de actividades naúticas, fomentando su matiz deportivo y turístico. La experiencia recreativa en el río se ofrece de una forma integral combinando una multiplicidad de prácticas desde la pesca hasta paseos por sus aguas, superficie ideal para la motonáutica, canotaje, remo y otros deportes, así como espectáculos y competencias diversas.
El río es un símbolo relevante para el departamento, más aún en la estación veraniega donde la comunidad encuentra un espacio de distensión y recreación tan típico como necesario. Los paseos naúticos que pueden disfrutarse en distintos puntos del departamento, desde Mercedes hasta la Agraciada Villa Soriano o La Concordia, suma un atractivo potencial. El río valoriza el entorno, suma un valor productivo, propicia el encuentro y la calidad para el desarrollo de actividades específicas.
Con sus bocas, muelles y sus islas, el departamento de Soriano habilita la playa, la pesca, la recreación, el descanso y el deporte, estableciendo con el Río Negro un vínculo de desarrollo con la población, referencia geográfica y paisajística que provee de un encanto original y productivo.
Sus costas demarcan un privilegio para el departamento. En su estación, se jerarquiza por los atractivos que la caracterizan jerarquizando su riqueza natural, invitando a disfrutarla.
Desde diversas perspectivas, con el amanecer o el atradecer como telón de fondo, el río propone tranquilidad, relax y aventura. Lo que busques, podrás encontrarlo. El río siempre es un fantástico y misterioso camino por descubirir.
Fuente: Intendencia de Soriano






Primer obispo del Uruguay será declarado beato
El Santo Padre ha promulgado el decreto que aprueba el milagro habilitando la beatificación de Monseñor Jacinto Vera, Padre de la Iglesia en el país sudamericano. Un momento de especial emoción para el pueblo uruguayo, como lo manifiesta el Episcopado.


En primera persona: El nivel de sufrimiento humano en Ucrania es inimaginable
En una entrevista con Noticias ONU, un trabajador humanitario de la ONU cuenta cómo es el día a día en el país bajo los constantes bombardeos rusos, que han dejado sin electricidad a buena parte de la población.


¿Por qué hay personas que siempre llegan tarde?
Desde la personalidad hasta un escritorio desordenado, hay diferentes causas que explican cómo se percibe el tiempo



Uruguay «no descarta» sumarse a acuerdos sectoriales del Mercosur con China
Uruguay «no descarta» participar de posibles acuerdos sectoriales entre los socios del Mercosur y China, pese a ya tener «un camino trazado» para concretar un Tratado de Libre Comercio (TLC) bilateral con ese país.


La ultima Fase, pelicula de Gabriel Díaz
La ultima Fase pelicula uruguaya de Gabriel Díaz con la actuación del actor uruguayo Claudio Martín, Sol Masid, Fernando Pardo, Claudio Santorelli y Alejandro Alvariño.


Qué dice la evidencia científica de la mayor catástrofe climática que el mundo haya visto
Investigadores de Australia y EEUU encontraron en las profundidades de rocas formadas hace 252 millones de años rastros geológicos de antiguas mega erupciones que habrían dado origen al cataclismo


Celo película de Fabian Forte


Entrevistas Exclusivas: Sabrina Farji



Uruguay «no descarta» sumarse a acuerdos sectoriales del Mercosur con China


Mujer del año – Juan Herrera producciones Edición 21


Familia Deicas de uruguay: el mejor vino blanco y el mejor vino tinto


Un informe de la ONU documenta al menos 441 crímenes de guerra rusos en Ucrania


El Núcleo de la Tierra se freno. Que podría pasar debido a este fenómeno


CATAR 2022: Grupo E- Todas las selecciones y sus curiosidades por Mito Macondo


Ucrania asegura haber matado a cientos de soldados rusos en un solo ataque


Historia de la literatura: GILGAMESH, por Mito Macondo


Juan Lazzarini Creador digital Diseñador y animador 2D/3D Freelance VFX y Post producción audiovisual.


Entrevista 2021 a Marcelo Fabani arquitecto, guionista y director de cine.



