A menudo se habla de los beneficios de tener una alta autoestima: por ejemplo, otorga facilidad en la toma de decisiones y fomenta relaciones interpersonales sanas e interesantes. Sin embargo, la psicología también advierte de los “riesgos” de índices demasiado altos de amor propio. Los cuales pueden desencadenar un escenario negativo para la salud mental.
¿Qué es la autoestima?
El Diccionario define la “autoestima” como el “aprecio que alguien tiene de sí mismo y de su propio valor”. Esto incluye tanto la consideración que una persona experimenta hacia sus propias habilidades, pero también el reconocimiento a sus limitaciones.
Una buena autoestima, acorde al Instituto Europeo de Psicología Positiva, se caracteriza por las siguientes actitudes y capacidades:
- Confianza
- Tener criterio propio
- Facilidad para la toma de decisiones
- Habilidades de comunicación interpersonal
- Reconocimiento y buen manejo de emociones y pensamientos
- Participación activa en grupos sociales
- Autonomía e independencia financiera, laboral y psicológica
- Capacidad para resolver problemas de manera proactiva y creativa
- Establecer metas a corto y largo plazo
- Gusto por adquirir nuevos conocimientos y realizar actividades nuevas
- Establecer y defender ciertos ideales, valores y objetivos
- Admitir desaciertos y limitaciones
- Tomar responsabilidad por acciones u omisiones
¿Tener una alta autoestima puede resultar negativo?
En su artículo “Alta autoestima, ¿es igual al narcisismo?”, la psicóloga Sonia Castro explica que una alta autoestima puede tender a un exceso ficticio y negativo de confianza. El cual puede desencadenar una conducta de arrogancia o narcisismo.
El narcisismo, desde el psicoanálisis, es entendido como “una fijación afectiva en donde un individuo se ama a sí mismo”. El término evoca a Narciso, un personaje de la mitología griega, quien es incapaz de levantar la mirada de su reflejo en el lago. Narciso solo puede (y desea) admirarse a él mismo. Por ello, ignora al resto del mundo.
De acuerdo al escritor antiguo Ovidio en su obra “Metamorfosis”, Narciso elige la muerte antes que renunciar a su amor propio. No obstante, él no es el único afectado por su egoísmo. Eco, una joven ninfa quien se enamora de Narciso, al ser rechazada, cunde ante la desesperación y se refugia en una cueva, donde perece.
Una autoestima exacerbada tiene estas consecuencias:
- Tener exceso de confianza
- Dificultad para admitir errores
- Pensar que el resto del mundo o los admira o los envidia
- No tomar en cuenta las opiniones ajenas
- Tender a la vanidad
- Conducta de autosuficiencia y superioridad
- Gusto extremo por los elogios
La diferencia crucial entre una buena autoestima y una autoestima exagerada es que mientras la primera hace sentir a las personas como “los reyes del mundo”, la segunda les hace creer que, en verdad, lo son y los demás deben tratarlos como tal. Una autoestima exagerada no se basa en la igualdad, en su lugar, aboga por las jerarquías y el elitismo.
Entonces, ¿tener una alta autoestima puede ser algo negativo? Sí, la psicología advierte sobre sus “riesgos”. Entre ellos, impide la creación de relaciones interpersonales satisfactorias y significativas. Contrario a una buena autoestima, una autoestima desproporcionada no promueve el desarrollo integral de las personas, lo impide.
Fuente: El Sol de Tampico




Por qué no recordamos nuestros primeros años de vida, según la ciencia
Los primeros recuerdos son autobiográficos o de experiencias significativas y no ocurrieron antes de los 2 o 3 años. Teorías científicas en torno a este comportamiento


Noticias Departamentales: Gobierno de Treinta y Tres comenzó programa de erradicación de especies exóticas
La actividad se cumplió en el parque del Olimar con el retiro de ejemplares de fresnos que se han diseminado sobre todo en la zona del Potrero de los Burros.


El cometa verde que se acerca a la Tierra después de 50.000 años (y cuándo se verá en América Latina)
Un cometa de color verde brillante recientemente descubierto se podrá ver en el cielo por primera vez en 50.000 años durante el mes de enero y principios de febrero.


El muerto cuenta su historia película de Fabian Forte
El muerto cuenta su historia, pelicula argentina escrita y dirigida por Fabian Forte con las actuaciones de Diego Gentile, Moro Anghileri, Viviava Saccone, Emilia Attias y Pablo Pinto.


Detrás del libro: Veronika decide morir de Paulo Coelho por Mito Macondo
Detrás del libro es un espacio en donde conocerás la historia detrás de tu libro favorito. Un lugar en donde veras que, muchas veces, la realidad escondida detrás del libro, supera la ficción que hay entre las paginas.


Psicología: «Pero si no hablamos no podemos conocernos», por Pablo Bincovich
Muchas veces pudimos habernos preguntado: ¿para qué sirve hablar?… si no estamos
resolviendo nada. Ya sé lo que me va a responder. Él siempre lo dice por mí. Estas cosas se sobre
entienden. Ella sabe cómo me molesta. Y al mismo tiempo, miramos una película o una serie,
y le exclamamos a la pantalla en búsqueda de respuesta: ¿¡Cómo no le dice!? ¿¡Por qué no
habla!? ¿¡Por qué se lo calla!? Sí… esa incongruencia es el majestuoso velo del inconsciente.


En primera persona: El nivel de sufrimiento humano en Ucrania es inimaginable


Teatro-Solís de Montevideo


CATAR 2022: Grupo G- Todas las selecciones y sus curiosidades por Mito Macondo


Homenaje a Rada: the Rada´s old boys


Chávez: a diez años de su muerte


Actualidad: Alexunder ft. Harry – Explicaciones


Corralón de Eduardo Pinto


Revelados Miles de Millones de Objetos en la Vía Láctea


“Febrero en Durazno”


El 4 de enero la Tierra estará en su punto más cercano al Sol


Oscar 2023: Los actores nominados a mejor actor principal


Invertir en infraestructuras hidráulicas y saneamiento generaría 3,6 millones de empleos en América Latina



