La agitación política está destrozando Perú
Dos meses de protestas, a menudo violentas, amenazan la supervivencia de la democracia
Dos meses de protestas, a menudo violentas, amenazan la supervivencia de la democracia
La Audiencia Nacional española accedió a extraditar a Uruguay al médico Carlos Américo Suzacq, residente en España y reclamado por supuestamente asesorar sobre torturas a los militares en interrogatorios, entre 1972 y 1975, ante «la gravedad» de los hechos que se le imputan.
Con 20 horas de duración divididas en dos días se desarrollará Expoconvention 2023.
Desde las 12 pm estarán abiertas las puertas del Antel Arena recibiendo a cientos de fanáticos, curiosos, clientes y seguidores del creciente e imponente mercado de la Cultura Pop atraídos por esta convocatoria.
El gobierno de Perú declaró el estado de emergencia en la capital Lima debido a las protestas contra la presidenta Dina Boluarte que en las últimas semanas se han cobrado al menos 42 vidas.
Las protestas desatadas en Perú tras la destitución y arresto del expresidente Pedro Castillo -que intentó disolver el Congreso y establecer un gobierno de excepción- han dejado una veintena de muertos en la última semana, según cifras del Ministerio de Salud.
Guido Bellido conoce bien a Pedro Castillo: fue primer ministro de su gobierno y lo ha visitado luego de su detención por intentar cerrar el Congreso peruano. Pero asegura que tampoco él sabe por qué el expresidente tomó semejante decisión.
Las manifestaciones de protesta que estallaron este domingo contra la presidenta Dina Boluarte y el Congreso peruano alcanzaron su máximo nivel de violencia este lunes con siete muertos, un centenar de policías heridos y el ataque a dos canales de televisión en Lima.
En un mensaje de madrugada este lunes, la presidenta de Perú, Dina Boluarte, anunció una declaratoria de estado de emergencia «en las zonas de alta conflictividad social» y propuso adelantar las elecciones generales a abril de 2024, dos años antes de lo previsto.