Desde el Pie Cultura: Sócrates, por Mito Macondo
Durante la “Guerra del Peloponeso”, entre Esparta y Atenas, Sócrates le salvo la vida a Alcibíades. Eso lo convirtió en héroe para la sociedad ateniense.
Durante la “Guerra del Peloponeso”, entre Esparta y Atenas, Sócrates le salvo la vida a Alcibíades. Eso lo convirtió en héroe para la sociedad ateniense.
De esta escuela, uno de los alumnos más famosos seguramente fue Diógenes de Sinope, quizá más conocido por el síndrome de Diógenes de acumular cosas de manera excesiva.
Tras las guerras médicas, en Grecia, vino un gran periodo en donde reino la paz y con Pericles en el poder la democracia creció como nunca y con ella, crecieron los sofistas.
En esos años, 480 a.C., en Efaso, vivió Heráclito, más conocido como “el oscuro” por sus ideas y pensamientos. Al contrario que los filósofos de aquel entones, Heráclito creía que todo se movía y se trasformaba. Todo es cambio, no hay nada fijo en el universo.
En el año 530 a.C. en Crotonas, una colonia griega en la magma de Grecia, Pitágoras forma una escuela, la Pitagórica. Dedicada a la enseñanza de las matemáticas y la naturaleza. Sus enseñanzas se trasladaron por toda Grecia. Recordemos que ninguno de estos filósofos o sabios dejaron nada escrito. La mayoría de las enseñanzas que dejaron, fueron, a través de las anotaciones de sus discípulos.
Todo tenía una explicación, y eran, los Dioses. Para la religión griega, todo era producto de los Dioses. Los truenos eran provocados por la furia de Zeus. Las olas por Poseidón y siempre así. Más de 500 años después, gente, del estilo más naturista comenzó a buscarle una explicación lógica a todo y así nacieron los Logos. Que en griego significa razón. Y era lo que hacían. Buscarle una razón a todo. Los primeros pensadores.