ciencia y tecnología

NASA: Descubren dos exoplanetas cuya composición principal es agua

Un equipo dirigido por investigadores de la Universidad de Montreal encontró evidencias de que dos exoplanetas que orbitan alrededor de una estrella enana roja son «mundos de agua», donde el agua constituye una gran parte de todo el planeta. Estos mundos, ubicados en un sistema planetario a 218 años luz de distancia en la constelación de Lyra, no se parecen a ningún planeta que se encuentre en nuestro sistema solar.

NASA: Juno se prepara para sobrevolar Io, la Luna volcánica de Júpiter

La misión Juno de la NASA está programada para obtener imágenes de la luna joviana Io el 15 de Diciembre como parte de su exploración continua de las lunas internas de Júpiter. Ahora, en el segundo año de su misión extendida para investigar el interior de Júpiter, la nave espacial impulsada por energía solar realizó un sobrevuelo cercano de Ganímedes en 2021 y de Europa a principios de este año.

NASA: Nuevos avances en la construcción del futuro telescopio Nancy Grace Roman por Luciana Corbo

Los ingenieros de Ball Aerospace, uno de los socios industriales del Telescopio Espacial Nancy Grace Roman de la NASA, han instalado y alineado el conjunto de la rueda de elementos que equipa el instrumento de Campo Amplio del telescopio. El conjunto contiene ocho filtros científicos, dos elementos dispersivos (un grisma y un prisma) y un elemento «en blanco» (utilizado para la calibración interna) que ayudarán a los científicos a resolver algunos de los misterios más profundos de la astrofísica cuando Roman se lance en Mayo de 2027.

Actualidad: Telescopios revelan la historia de muerte y polvo en la Constelación de Orión por Luciana Corbo

Una nueva imagen que combina datos publicados anteriormente de tres telescopios muestra una región que incluye la Nebulosa de Orión, llamada así por el poderoso cazador de la mitología griega que fue derribado por la picadura de un escorpión. Pero la historia de cómo surgió esta polvorienta región es igual de dramática: Esta región está siendo transformada por las estrellas masivas que viven y mueren en ella.

Actualidad: El telescopio James Webb muestra la atmósfera de un exoplaneta como nunca antes se había visto por Luciana Corbo

Un reciente estudio en el que han participado investigadores del Centro de Astrobiología (CAB), CSIC-INTA, ha obtenido por primera vez de una forma tan clara y completa un retrato de cómo son y de qué elementos químicos están compuestos los cielos de un mundo lejano gracias a observaciones con el telescopio espacial James Webb.