Entrevistas Exclusivas: Ricky Pashkus


biografía
Ricky Pashkus (nacido como Ricardo Pashkus, el 23 de febrero 1955 en Buenos Aires) es un coreógrafo, director de teatro y docente argentino. Ha dirigido eventos y creado coreografías para teatro, cine y televisión como High School Musical y el Argentum , el espectáculo con el que se cerró la primera noche de la 13º Cumbre del G-20 realizada en noviembre de 2018 en Buenos Aires, Argentina.
El espectáculo Argentum.
En noviembre de 2018, Pashkus diseñó la coreografía de Argentum, el show federal de baile y música realizado en el Teatro Colón el 30 de noviembre y con el que la organización de la 13º Cumbre del G-20 agasajó a los Jefes de Estado de los países miembros. El espectáculo, que duró 40 minutos, estaba dividido en cinco actos, cada uno dedicado a una región argentina (Patagonia, Cuyo, Centro, Litoral y Norte)5. En el mismo participaron Julio Bocca y Mora Godoy, 84 bailarines y 75 músicos. La música fue compuesta por el director del Centro Cultural Kirchner Gustavo Mozzi, Nicolás Sorín y Nicolás Guerschberg y contó con un homenaje al rock argentino con partes de temas de Gustavo Cerati, Charly García y Miguel Abuelo. Además, tuvo variedad de estilos: un set de música electrónica, danzas autóctonas y urbanas, como Cuarteto (género musical), malambo, parkour y hip hop.
En el Teatro Maipo estrenó, con la producción de Lino Patalano, más de 20 espectáculos donde Enrique Pinti y Eleonora Cassano fueron protagonistas. Algunos de ellos son “PINGO ARGENTINO”, “VIVA LA REVISTA”, ”PERICON NACIONAL”, “LA CASSANO EN EL MAIPO”. Fue socio de Julio Bocca. fue director emérito de la Fundación Julio Bocca. Hace 30 años creó, junto a Julio Chávez, un proyecto educativo de formación teatral y de danza especialmente enfocado al teatro musical. Fuertemente interesado en los proyectos de estimulación y desarrollo del campo de acción teatral, ha creado, junto al coreógrafo norteamericano Chet Walker, las Becas “PASHWALK” que dan vivienda y viáticos durante un año a artistas del interior. Tiene su revista dedicada al teatro musical llamada “Divague”. Ganó varios Premios ACE (Argentina), Premios Estrella de Mar, Trinidad Guevara, Premios Hugo y otros.
Ricky Pashkus
Director- Coreógrafo- Artista
Entrevista 2020 con Ricky Pashkus


1- ¿Cual es la tarea del coreógrafo?
La tarea de un coreógrafo en las áreas que yo ejerzo es más cercana a un director.
En este momento de mi vida trabajo junto a coreógrafos … Soy coreógrafo ese es mi origen, pero busco colegas que me ayuden. Soy director general, así que mi área en grandes proyectos es hacerme cargo de todo.
2- ¿Como fue que comenzaste a trabajar con Julio Bocca?
Comencé a trabajar con Julio gracias al vinculo preexistente con Lino Patalano.
Al celebrarse los diez años de la democracia tras la dictadura militar en 1993 me ocupé de esos festejos. Ahí Lino se preguntó quien se había encargado de eso, y desde ahí siempre trabajamos juntos. De ahí en más influyó la relación con Julio; le propuse llevar adelante un proyecto educativo y a partir de ese vínculo que comenzó con la tarea de teatro musical hubo un estallido en Argentina que estimuló enormemente nuestro proyecto.
Fue un éxito automáticamente. De ahí en más no paramos. Luego se crea la Fundación Julio Bocca. Y bajo ese paraguas funcionamos. Como director emérito de la misma un día dije que me debía dedicar a mis cosas y ahí me fui.
Creo que Julio es un genio. Tiene lo que los músicos llaman oído absoluto. En su caso musicalidad absoluta. El armónico vínculo entre Musicalidad Técnica Expresión Relajación en la ejecución e Interpretación es único. Es un artista sublime.
3 ¿Como fue que decidiste realizar la obra Kinky Boots?
La obra Kinky boots es el resultado de mi encuentro con Florencia Masri con quien hemos abierto una productora Rimas …más el encuentro con la familia Gallo del teatro Astral. Así y viendo que el asunto del que habla la obra, es totalmente actual, decidí automáticamente encarar ese material.
Cuando la conocí personalmente a Cindy Lauper, solo sentí más incentivos.
4 Recomendanos 5 películas Argentinas
-Un oso Rojo de Adrian Caetano
-La guerra Gaucha de Lucas Demare
-Los martes orquídeas de Francisco Mugíca.
-El secreto de sus ojos de Juan José Campanella.
-La historia oficial de Luis Puenzo










5- ¿Que artistas te han emocionado?
Muchos al verlos en vivo¡¡¡ Pero Nacha Guevara en 1976 fue única, Liza Minelli, Jerry Lewis, Barbara Straisand, Hugh Jackman fue el último en teatro que me mató.
6- Recomendaciones para leer.
Leo filosofía, no leo ficción pues me cuesta. Recomiendo de Foucault cualquiera de sus libros. “Más allá del bien y del mal” de Nietzche, de Deleuze… Cualquiera de sus libros o Bardiou también todos sus libros.
7 Recomendanos 5 canciones.
-The Beatles – The Long And Winding Road
-Louis Armstrong – What a wonderful world ( 1967 )
-Bob Marley todo.
-El secreto de sus ojos de Juan José Campanella.
-La historia oficial de Luis Puenzo
- By cmartin
- septiembre 29, 2020
- 1:06 am
- No Comments


Claudio Martín
Director de Contenidos: prensa@desdeelpie.com


Conoce tus sentimientos: ¿qué son y cómo nacen?
¿Alguna vez te has preguntado de dónde vienen nuestros sentimientos? ¿Y cuáles son positivos o negativos? ¿Sabes cómo afectan a nuestra vida diaria? ¡Quédate y averígualo!


Rusia lanza un ataque masivo contra las principales ciudades de Ucrania que deja nuevas víctimas y cortes de luz
El ataque ha dejado al menos nueve muertos, cinco de ellos en la región de Leópolis, en el oeste del país, otro fallecido en Dnipropetrovsk, en el sureste y otros tres en la región de Jersón.


Oscar 2023: Las nominadas a mejor actriz principal
El próximo 12 de marzo se llevará a cabo la entrega de los premios de la Academia de Hollywood. Quiénes forman parte de las candidatas a mejor intérprete


Oscar 2023: Los actores nominados a mejor actor principal
El próximo 12 de marzo se llevará a cabo la entrega de los premios de la Academia de Hollywood. Quiénes forman parte de los candidatos a mejor intérprete masculino


el origen del 8 de marzo como día internacional de la mujer
¿Por qué se celebra el Día Internacional de la Mujer justo el 8 de marzo? Analizamos cuáles son las distintas explicaciones históricas sobre el día de esta celebración reivindicativa.


¿La gordura siempre es enfermedad? Elementos para discernir entre salud y prejuicios
Un “Cuadernillo de sensibilización” enfrenta la discriminación a las personas obesas y busca herramientas para combatirla. “El peso corporal no es una elección”, dice la nutricionista Susana Gutt.