Entrevistas Exclusivas: Ricardo Bartís


biografía
RICARDO BARTIS
Nace en Buenos Aires en 1949
A mediados de los 80 funda el Sportivo Teatral. Espacio de formación y entrenamiento de actores y directores.
El desarrollo de un lenguaje escénico singular convierte a Bartís en una figura relevante de la escena porteña.
Entre sus espectáculos más destacados: “Postales argentinas” (1989) “Hamlet” (1991), “Muñeca” (1994), “El corte” (1996), “El pecado que no se puede nombrar” (1999), “La última cinta magnética” (2000), “Teatro proletario de cámara” (2001), “Textos por asalto” (2002), “Donde más duele” (2003), “ De mal en peor” (2006), “La pesca” (2008), “El box” (2010), “La máquina idiota” (2013), “Hambre y amor” (2016).
Ha recibido innumerables premios y distinciones, se destacan: María Guerrero (1990), Pablo Podestá (1994), UBA Facultad de Filosofía y Letras (1999), Trinidad Guevara (2000), “ACE” Asociación Cronistas Espectáculos (2000 – 2007 – 2010), Teatro del Mundo (2005 – 2007).
Recibe en el año 2015 el Premio a la Trayectoria del Fondo Nacional de las Artes, en el 2016 el gran Premio Nacional de Dramaturgia por su obra la Maquina Idiota y el mismo año el Premio GTEA – UBA a la trayectoria.
Cabe destacar el reconocimiento que la Bienal de Venecia realiza en el año 2011, reconociendo a Ricardo Bartís como uno de los 7 directores teatrales más importantes del mundo.
Invitándolo a montar “La burocracia” espectáculo que tuvo una fervorosa acogida.
Participa como Director del Sportivo Teatral en los más importantes Festivales de Teatro del mundo: Montevideo, Bogotá, Puerto Rico, México, Venezuela, Rio de Janeiro, Santiago, Barcelona, Madrid, Girona, Cádiz, Paris, Toulouse, Nantes, Avignon, Sitges, Quebec, Montreal, New York, Ámsterdam, Bruselas, Venecia, Torino, Corea, Milán, etc.
Ha dictado workshops y seminarios tanto en el país como en el mundo.
Ricardo Bartís
Director- Maestro teatral
Entrevista 2020 con Ricardo Bartís
1- ¿De que se trata tu técnica de docente?
No hay una «técnica, se desarrolla la búsqueda de un lenguaje poético, autónomo de Actuación.
2-¿Porque luego de hacer un tan buen papel en “Plata quemada” no seguiste haciendo cine?
No sé.
3 ¿Contanos sobre eso de ser nombrado entre los 7 directores de teatro más importantes del Mundo en Venecia ¿Y cómo fue el resultado de esa experiencia?
Orgullo. Una experiencia fantástica. Muy estimulante y rigurosa
4 Nombranos 5 directores/as de cine de Argentina.
Torre Nilson, Fabio, Martel, Kohon
5- ¿Como es un primer ensayo con Bartís?
-Nervios, ansiedad, alegría.
6- Recomendaciones para leer.
Shakespeare, Dotoievski, Beckett, Cervantes, Hemingway, Piglia, Saer
7 ¿Que es lo que no le puede faltar a un actor, una actriz?
No tener opinión crítica.
8 Nombrar 5 directores/as internacionales.
Fellini, Visconti, Loach, Almodóvar, Pontencorvo
9 ¿Como encaras una puesta en escena?
Nervios y expectativas.
10
- ¿Qué crees que tiene Ricardo Bartís, que le conecta a sus discípulos que lo convierten en uno de los grandes maestros de la historia del teatro argentino?
Pasión, buen humor y no creérsela.
- By cmartin
- octubre 4, 2020
- 1:22 am
- No Comments


Claudio Martín
Director de Contenidos: prensa@desdeelpie.com


Conoce tus sentimientos: ¿qué son y cómo nacen?
¿Alguna vez te has preguntado de dónde vienen nuestros sentimientos? ¿Y cuáles son positivos o negativos? ¿Sabes cómo afectan a nuestra vida diaria? ¡Quédate y averígualo!


Rusia lanza un ataque masivo contra las principales ciudades de Ucrania que deja nuevas víctimas y cortes de luz
El ataque ha dejado al menos nueve muertos, cinco de ellos en la región de Leópolis, en el oeste del país, otro fallecido en Dnipropetrovsk, en el sureste y otros tres en la región de Jersón.


Oscar 2023: Las nominadas a mejor actriz principal
El próximo 12 de marzo se llevará a cabo la entrega de los premios de la Academia de Hollywood. Quiénes forman parte de las candidatas a mejor intérprete


Oscar 2023: Los actores nominados a mejor actor principal
El próximo 12 de marzo se llevará a cabo la entrega de los premios de la Academia de Hollywood. Quiénes forman parte de los candidatos a mejor intérprete masculino


el origen del 8 de marzo como día internacional de la mujer
¿Por qué se celebra el Día Internacional de la Mujer justo el 8 de marzo? Analizamos cuáles son las distintas explicaciones históricas sobre el día de esta celebración reivindicativa.


¿La gordura siempre es enfermedad? Elementos para discernir entre salud y prejuicios
Un “Cuadernillo de sensibilización” enfrenta la discriminación a las personas obesas y busca herramientas para combatirla. “El peso corporal no es una elección”, dice la nutricionista Susana Gutt.