

Muchas veces pudimos habernos preguntado: ¿para qué sirve hablar?… si no estamos resolviendo nada. Ya sé lo que me va a responder. Él siempre lo dice por mí. Estas cosas se sobre entienden. Ella sabe cómo me molesta. Y al mismo tiempo, miramos una película o una serie, y le exclamamos a la pantalla en búsqueda de respuesta: ¿¡Cómo no le dice!? ¿¡Por qué no habla!? ¿¡Por qué se lo calla!? Sí… esa incongruencia es el majestuoso velo del inconsciente.
#comunicación – Es un gran indicador social utilizar el hashtag en las redes sociales, y ver con qué asociamos determinados términos. Si hacemos el ejercicio utilizando la palabra comunicación, circula una falsa creencia, “el objetivo principal de la comunicación es la
solución de problemas”. De esta manera anteponemos la problemática, es decir ya partimos con un problema de raíz. En cambio, si nos centramos en que el objetivo fundamental de comunicarse es la revelación, se facilita una comprensión relacional.
¿Para qué me comunico?
A través de una comunicación personal efectiva, me puedo mostrar, revelo quién soy yo para la otra persona. Hace a un lado los supuestos. Muestro lo que percibo, pienso, siento y necesito. Y sí, claro que puede resultar muy difícil y también amenazador, porque me abro totalmente a otra persona. Esta comunicación requiere de esa apertura y autenticidad.
Utilizando de esta manera la comunicación, podemos construir relaciones basadas en la confianza. Esto requiere la capacidad para compartirme profundamente.
“Puedo decirte que tu decisión de irte del encuentro fue impulsiva pero… ¿puedo decirte también que me sentí lastimado y enojado por lo que hiciste allá?” Esta manera es mucho más arriesgada porque nos muestra, puede transparentar eso que me sucede, y por esto tendemos a eliminar este tipo de apertura y de honestidad. Entonces el mensaje es incompleto, en el ejemplo mencionado es: que estás lastimadx y enojadx.
Esta comunicación tan incompleta y recurrente tiende a distanciar a las personas. La gente no se conoce entre sí y vive en una atmósfera de heridas, enfados y frustraciones sin resolver que van erosionando la relación. ¿Cuántas relaciones se terminan o nunca alcanzan todas sus potencialidades porque no se sabe cómo comunicarse, o se evita una verdadera comunicación por miedo? Y sí, claro que podemos tener miedo de una comunicación honesta y sentida. Lamentablemente es muy conocida la sensación de rechazo, de falta de valoración o la posibilidad de no ser amados.
Los supuestos o malos entendidos pueden entorpecer la dinámica de una relación, y las interpretaciones se tornan frustrantes. No nos relacionamos unxs con otrxs, no estamos suficientemente sincronizados. No podemos conocernos, sin hablar. El aprendizaje que se vuelve significativo tiene que ver con aprender a registrar mis emociones, aprender a decir y aprender a escuchar.
Foto: Claudio Schawarz | @purzlbaum






Tres muertos en un tiroteo en un centro kurdo en París
Tres personas han muerto y otra se encuentra herida muy grave tras un tiroteo que tuvo lugar frente a un centro cultural kurdo situado en el centro de París, por el cual un hombre de 69 años, con antecedentes por actos racistas, se encuentra detenido, anunció la fiscal de París, Laure Beccau.


Lula volvió a Brasilia y visitó las instalaciones que fueron invadidas por los bolsonaristas
LLa capital de Brasil fue escenario este domingo de dramáticas escenas en lo que muchos definieron como un «asalto a la democracia».


Erupción de Mauna Loa: ¿qué está pasando dentro del volcán más grande del mundo?
Mauna Loa, el volcán activo más grande del mundo, está en erupción por primera vez desde 1984.
La lava fluye por el costado del volcán a una temperatura de 1.000 °C, pero los expertos dicen que esto aún no representa una gran amenaza para los habitantes locales.


Premios Oscar 2023: investigan posible caso de nominación fraudulenta
Riseborough ganó una sorpresiva nominación a mejor actriz por su papel en la película ‘To Leslie’ después de una campaña realizada con el boca a oreja, y muy parecida a la de los activistas sociales, que fue respaldada por celebridades como Kate Winslet, Jane Fonda, Charlize Theron, Gwyneth Paltrow, Edward Thorton, Jennifer Aniston o Amy Adams.


Detrás del libro: las habitaciones de atrás (el diario de Ana Frank)
Detrás del libro es un espacio en donde conocerás la historia detrás de tu libro favorito. Un lugar en donde veras que, muchas veces, la realidad escondida detrás del libro, supera la ficción que hay entre las paginas.


Sexo: “Nos amamos, pero ya no tenemos sexo y es tan humillante tener que pedirlo” por Ivana Cabrera
Dado que estás leyendo esto y supongo que te gusta lo que escribo, tengo el gran placer de regalarte desde mi humilde trinchera estos artículos.Espero sean de interés y utilidad para ti, para con tus hijos/as, tus alumnos/as o para con tu relación-es y espero también que puedas seguir leyendo.
Un abrazote y que tengas un buen día.




Psicología: Sintonizando experiencias, Pablo Bincovich


El mamífero que no envejece y puede ser clave para el tratamiento del cáncer


Turismo: Laguna del Sauce, turismo slow por Mito Macondo.


Cuento Erótico: “No digas nada”


Política: Alberto Fernández sobre la decisión de Uruguay a abrirse al comercio fuera del Mercosur: “Cuando en una sociedad las reglas se incumplen, alguien las está rompiendo”.


El gobierno de Perú declara el estado de emergencia en Lima por 30 días ante el aumento de las protestas


Ficha de artistas: Gustavo Cordera, «el pelado» Cordera.


Entrevistas Exclusivas: Fernando Spiner


La Audiencia absuelve a Neymar, Rosell y Bartomeu por corrupción y estafa


Un informe resaltó a Uruguay como el país con mejor gobierno de América Latina


NASA: Juno se prepara para sobrevolar Io, la Luna volcánica de Júpiter



