Salud
Todo lo que hay que saber para prevenir el abuso sexual infantil
Por Ivana cabrera
ANTES QUE LAS INSTITUCIONES DEBEN ESTAR ALERTA LOS FAMILIARES CERCANOS
El adulto debe prestar atención cuando un niño, niña o adolescente dice y repite “no quiero ir” a tal parte, “no quiero que venga” tal persona, o cosas por el estilo. El abuso sexual infantil es más común de lo que se piensa y muchas veces el agresor/a está más cerca de lo que podemos pre suponer. No solamente se vulneran los derechos de los niños sino el espacio físico que es su hogar, donde se supone que deben estar seguros. Es una situación alarmante y muchas veces escapa de las manos más responsables. Por tanto, hay que organizarse para prevenir los casos de abuso sexual infantil y la violencia de todo tipo en el cual un 55% son niñas y un 45% varones. Con respecto a las edades promedio, los más afectados son los que tienen entre 6 y 11 años. El 37% lo sufre bajo maltrato emocional, seguido por negligencia en un 24%. El 20% corresponde a abuso sexual, el 17% a maltrato físico y un 2% por explotación sexual. Tres de cada cuatro situaciones corresponden a menores de sexo femenino y tres de cada cuatro situaciones de violencia se refieren a casos que eran recurrentes al momento de denunciar. Según nos dice el encargado de la Comisaría Especializada en Violencia Doméstica y de Género (Cevdg), el comisario Acevedo: “Los porcentajes se mantienen. En el 91% de los casos los responsables agresores son familiares directos o algún integrante cercano al núcleo en que viven. Los padres ocupan el primer lugar (39%), seguido de las madres (23%) y un 7% no es familiar”. También nos aportó un dato poco alentador: “Las personas que son encarceladas por estos delitos tan siniestros no serán nunca capaces de cambiar su calidad de abusador por lo que luego de cumplir su pena privados de libertad, estarán de nuevo entre nuestros niños y niñas”.
CÓMO DETECTAR Y PREVENIR
El abuso sexual infantil se da a través de la seducción, la manipulación o el chantaje al menor variando el perfil del abusador. Por eso no podemos ser indiferentes. Debemos prevenir, propiciando espacios de creación artística, de comunicación, talleres. Es de total importancia una oportunidad de recuperación para los niños/as y adultos que han sido violentados en su infancia. Que las autoridades ejerzan la capacidad para protegerlos, pero también hacerlo desde la ciudadanía. Debemos cuidar a nuestros infantes que son el futuro y todo lo que les genere en su infancia serán, o no, beneficios cognitivos y sociales en los niños y las niñas. Para detectar y prevenir abusos no es necesario ningún rol institucional activo. Es la familia el primer entorno protector y no denunciar algún tipo de violencia contra un niño, niña o adolescente lo volverá cómplice. Los menores no pueden defenderse solos y necesitan de un adulto. La violencia sexual no les permitirá el desarrollo integral, limitando las posibilidades de potenciar sus talentos y les generará traumas para toda la vida. Tendrán más tendencia a desarrollar violencia en la adultez al relacionarse, por lo que deben tener acompañamiento de algún profesional sin dudas y mucho apoyo familiar. Es importante tener un lenguaje claro que genere confianza y enseñarles desde temprana edad Educación Sexual Integral, resolviendo sus dudas y que puedan expresar sus sentimientos. Enseñarles cuáles son los límites con respecto a su cuerpo, que debe ser cuidado y querido por el propio niño. Que conozcan sus derechos y responsabilidades, así estarán más preparados para identificar abusos.
COSAS PARA ESTAR ATENTOS
Las víctimas de violencia sexual tienen cambios de comportamientos y podrían comenzar a mostrar su pedido de ayuda explícitamente desde un dibujo, llanto sin razón y desconsolado, así como el rechazo a las caricias y abrazos que antes no molestaban. Irritabilidad o enojos sin causa aparente, pesadillas o insomnios, alteraciones en hábitos alimenticios, pérdida de control de esfínteres y bajo rendimiento escolar, entre otras cosas DENUNCIAR SIEMPRE
Es importante generar confianza con nuestros niños y niñas para poder escucharles y creerles, pero por sobre todas las cosas una vez que se detecta denunciar a las autoridades ante por alerta de abuso sexual.
La manipulación al servicio del delito
La manipulación al servicio del delito Según la psicóloga Camila Carro, la pedofilia es un trastorno del comportamiento sexual del adulto en el cual éste experimenta atracción sexual por menores de edad dónde involucra fantasías sexuales, tocamientos y en algunas veces actividad sexual. El abusador no utiliza el maltrato físico sino una manipulación psicológica que hace que el niño se sienta culpable de su accionar. El pedófilo estudia minuciosamente el entorno del E niño o niña encontrando sus carencias, siendo presa fácil ya que el menor puede hallarse con baja autoestima o con poco sostén de su familia. Las personas con estas patologías tienen dificultades para relacionarse con los adultos, son narcisistas y egocéntricos, no sienten empatía y casi siempre buscan mujeres solteras con hijos menores tratando de ganar confianza y son exagerados demostrando afecto.






En primera persona: El nivel de sufrimiento humano en Ucrania es inimaginable
En una entrevista con Noticias ONU, un trabajador humanitario de la ONU cuenta cómo es el día a día en el país bajo los constantes bombardeos rusos, que han dejado sin electricidad a buena parte de la población.


Un robot de metal líquido que logra atravesar los barrotes como en ‘Terminator 2’
La versión reducida del T-1000 de la película demuestra que el material del que está hecho, que alterna estado sólido y fluido, puede resolver problemas médicos y de ingeniería


Juan Lazzarini Creador digital Diseñador y animador 2D/3D Freelance VFX y Post producción audiovisual.
Juan Lanzzarini gran referente de los efectos especiales en latinoamérica ganador del premio Ariel, se suma a la comunidad cultural Desdeelpie,


Muere en un accidente Aéreo el ministro del interior de ucrania junto a otras 16 personas mas al estrellarse el Helicóptero que los trasladaba
Al menos 17 personas -incluido el ministro del Interior de Ucrania, los otros dos más altos funcionarios de ese Ministerio y varios menores de edad- murieron este miércoles cuando un helicóptero se precipitó al lado una guardería en el este de Kyiv.


Psicología positiva: las claves para cultivar nuestro lado más virtuoso
Un psicólogo especializado en psicología positiva explica algunas claves para conseguir una felicidad sostenible y mejorar distintos aspectos de nuestra vida.


Tres muertos en un tiroteo en un centro kurdo en París
Tres personas han muerto y otra se encuentra herida muy grave tras un tiroteo que tuvo lugar frente a un centro cultural kurdo situado en el centro de París, por el cual un hombre de 69 años, con antecedentes por actos racistas, se encuentra detenido, anunció la fiscal de París, Laure Beccau.


Oscar 2023: los nominados a los premios de la Academia de Hollywood


El 4 de enero la Tierra estará en su punto más cercano al Sol


El muerto cuenta su historia película de Fabian Forte


Guerra: Putin asegura que Rusia no será la primera en iniciar un ataque nuclear «bajo ninguna condición» por Luciana Corbo


el origen del 8 de marzo como día internacional de la mujer


Actualidad: El telescopio James Webb muestra la atmósfera de un exoplaneta como nunca antes se había visto por Luciana Corbo


Actualidad: Telescopios revelan la historia de muerte y polvo en la Constelación de Orión por Luciana Corbo


La tragedia del autobús en Nochebuena deja siete muertos y dos supervivientes


Noticias Departamentales: Colonia festeja este sábado el Día Nacional del Candombe


Las protestas en Perú dejan una veintena de muertos mientras el Congreso rechaza la propuesta de adelanto electoral


Si queremos crecer como sociedad, primero debemos hacerlo como humanos por Karin hiebaum


Entrevistas Exclusivas: Eduardo Pinto, director de cine, guionista.



