Epidemias y pandemias cronológicamente contadas y el origen de la vacuna

historia

Epidemias y pandemias cronológicamente contadas y el origen de la vacuna

Por Mito Macondo

Aún no sabemos a ciencia cierta cómo y cuándo saldremos de la pandemia llamada Covid-19. Lo cierto es que vino para revolucionarnos y replantearnos muchos de nuestros hábitos. Más allá de las bajas fatales que llevamos contabilizando hoy; esta pandemia no es más que una de las tantas que ha sufrido la humanidad desde que decidió volverse de cazador-recolector a sedentario.

Vamos a repasar las epidemias y pandemias que ha sufrido la humanidad y las consecuencias que estas produjeron a lo largo de la historia.

Como recién mencionaba; cuando la humanidad decidió asentarse aprendiendo el arte de cosechar, se cree que por el año 9000 a.C., posiblemente en Mesopotamia; también aprendió a criar animales para su consumo, aves y ancestros lejanos de chanchos y vacas de la actualidad. Con ello, se desarrollaron las primeras aldeas, en donde humanos y animales convivían, dando asi, origen a un intercambio de microorganismos produciendo las primeras enfermedades. Las poblaciones, debido al estilo de vida en tierras fértiles aumenta y con él, el desarrollo de nuevas aldeas en donde comienzan los intercambios comerciales. Se crean rutas comerciales, desarrollo económico y, obviamente, las primeras guerras. Todo esto, crea un ambiente propicio para el desarrollo de las enfermedades contagiosas.

Por el año 430 a.C., el historiador griego, Tucídides, conto el origen de esta plaga llamada “la peste de Atenas”; según el relato, la enfermedad aparece en Etiopia, llega a Egipto y luego a toda la cuenca del mediterráneo. En ese entonces, Atenas y Esparta estaban en guerra. Con una Atenas sitiada y muy poblada por el acogimiento de refugiados, la enfermedad se desarrolla rápidamente. Mata al 25% de su población, ayudando a Esparta a ganar la guerra.

Alrededor del año 165 a.C., en el imperio Romano, se desata la “peste Antonina”, puede que haya sido un derivado de la viruela. Originaria de Mesopotamia, viaja el oeste debido a los movimientos militares del imperio romano en aquel entonces. 5 millones mueren, en ese momento se estima que la población mundial era 200 a 300 millones. Debido a esto y a otras enfermedades más, el imperio romano de occidente cae.

Casi medio siglo después, en el año 541 a.C., se da la primera plaga de la peste bubónica. Llamada la “peste de Justiniano”. Originaria de Asia central y propagada hacia el oeste por las rutas comerciales hasta Constantinopla. Capital del imperio Bizantino. Las tropas desplegadas hacia el oeste frenan su avance debido a las bajas que sufre y esto debilita mucho al imperio.

En Roma mata al papa Pelagio II. Todo esto, beneficia a los árabes quienes expanden su territorio difundiendo el islam. Desde el golfo hasta el sur de Asia. Mueren entre 30 y 100 millones de personas.

La lepra es una enfermedad bacteriana originada en África oriental y propagada a través de Egipto a Asia y Europa debido a las rutas comerciales. Las cruzadas de europeos en medio oriente ayudo a llevar la lepra a cada rincón de Europa. Año 1100. Si bien no fue la más contagiosa; la mala higiene, la falta de cloacas y la poca ventilación en los hogares ayudaron a que se propague afectando más al sector pobre de aquellos tiempos. La religión católica determina que los contagiados ya están muertos y son excluidos a vivir leproserías hasta su muerte

Por el 1340, de china sale la peste negra. Llega a la puerta de Europa, también, a través de sus rutas comerciales. Los guerreros de la horda de oro, en la puerta de lo que hoy es Crimea, lanzan en catapulta a sus muertos metiendo la enfermedad tras los muros. Barcos genoveses huyen por el mar negro hasta el mediterráneo desparramando la plaga por toda Europa. En 4 años acaba con 200 millones de personas. Le tomara 2 siglos a Europa volver a su demografía.

Con los viajes a América por parte de Colon y con Vasco da Gama abriendo una ruta marítima hacia la india por costas africanas, llevan sus enfermedades por todo el mundo. Muchas enfermedades son importadas desde Europa siendo la viruela una de las principales. Y en sentido inverso, la sífilis, una enfermedad de trasmisión sexual viaja a Europa.

Por otro lado, la fiebre amarilla, provocada por un mosquito en las selvas tropicales de África viaja en barco a Europa y de ahí, a Asia y América.

Con un mundo azotado por distintas enfermedades, en el año 1768, un boticario inglés, Edward Jenner, nota que los hombres portadores del virus de la vacuna, un virus mortal para el ganado, pero no para el ser humano, están protegidos del virus de la viruela. 2 años más tarde, esta enfermedad es aplicada a todos los humanos y detienen el virus de la viruela. Se creó la vacuna.

Mito Macondo: Escritor / novelista

Viajar en auto eléctrico en Uruguay

En Uruguay ya es posible circular con autos eléctricos, con la tranquilidad de encontrar varios puntos de recarga en la vía pública. En la previa de la temporada turística de verano, UTE, la compañía estatal de energía eléctrica, inauguró varios puntos de recarga en todo el país, alcanzando un total de 136.

Leer Más >>

Se suicido uno de los asesinos que arrastró a dos perros por la ruta hasta acabar con la vida de uno de ellos.

Un poco mas de 24 horas después del hecho y de la inmediata viralización, se dio a conocer que uno de los asesinos, tomo la decisión de quitarse la vida mediante el ahorcamiento.
Aun se desconoce quien de los dos sujetos fue quien tomó la decisión, lo cierto es que, de no haber sido gracias a la presión social, este hecho hubiera quedado impune.

Leer Más >>

Turismo: Experiencias que transforman el alma y desarrollan lo local

El turismo sostenible vibra en armonía y en perfecto equilibrio con la biodiversidad biológica, la cultura y la identidad propia de un pueblo y al mismo tiempo logra un impacto positivo en la comunidad. En el marco del mes del Medio Ambiente Uruguay propone un viaje por cuatro experiencias que te harán emocionar.

Leer Más >>
Resumen
Epidemias y pandemias cronológicamente contadas y el origen de la vacuna
Nombre del artículo
Epidemias y pandemias cronológicamente contadas y el origen de la vacuna
Descripción
Vamos a repasar las epidemias y pandemias que ha sufrido la humanidad y las consecuencias que estas produjeron a lo largo de la historia.
Autor
Publisher Name
Desde el pie Comunidad
Publisher Logo

Deja un comentario

Abrir chat
Gracias por visitarnos