interés
NETFLIX: INOVARSE PARA PROGRESAR
Por Mito Macondo
Todo empezó en el 1997, cuando Reed Hastings, un experto informático, olvidó de devolver sus películas alquiladas a la tienda de video club; y pagar una multa de 40 dólares por el olvido, no sólo enojó mucho a Reed, sino que lo hizo buscar una solución para no volver a pasar por lo mismo.
Marc Randolph, amigo íntimo de Reed, lo ayudó para crear una empresa en donde el consumidor pueda ver las películas que quiera sin necesidad de moverse de su casa y de forma ilimitada. Había nacido Netflix
Básicamente, el servicio consistía en alquilar las películas en una página de internet, las cuales llegarían a la puerta de la casa del consumidor por correo postal. Con el tiempo, esta pequeña empresa, optó por el uso del DVD para reemplazar los casetes VHS. Estos eran más livianos y ocupaban un menor espacio por lo que hacía más económico el envío por correo.
La movida, por lo pronto fue controversial ya que solo el 1% de la población de EUA contaba con reproductor de DVD. Aun asi, Hastings, apostó por el emprendimiento.
El alquiler constaba de 7 días al precio de 4 dólares más 2 dólares por el envío. Además Netflix creo un algoritmo en la página de internet. Siendo pioneros en el uso de esta mercadotecnia. Es decir, un cliente alquilaba por la página de internet una película, y al volver a entrar para seleccionar un segundo alquiler, la página le ofrecía las potenciales películas que le podrían interesar basándose en su pedido anterior.
Tal fue la demanda, que Netflix, debió de reforzar su página web en menos de 48hs de haberse lanzado al mercado debido a la demanda.
El segundo paso clave fue la incentivación de compra de reproductores de DVD.
Toshiba, Sony, HP, fueron las empresas que acordaron con Netflix para la incentivación de la compra de los reproductores. Para ello, habían acordado un contrato bilateral; por un lado, Netflix, ofrecía alquileres sin costo durante la primera semana de la compra de uno de estos equipos y por otro lado, las empresas se aseguraban meterse en el mercado que recién comenzaba a darse a conocer.
Pero sin dudas, lo que marcó la diferencia fue la creación como usó masivo de la suscripción. Netflix les ofrecía a sus suscriptores todas las películas que deseen por una cuota mensual de 15 dólares sin llegar a tener 4 a la vez ni cobrar multa por retrasos.
Aun asi, aún le quedaba un obstáculo: Blockbuster.
Hastings, decidió aliarse creyendo que el gigante en alquileres de películas, en una competencia directa, Blockbuster, lo dejaría fuera del mercado. En ese momento la cadena contaba con más 8 mil locales de alquileres de películas en todo EUA.
John Antíoco, CEO de Blockbuster, creyó que el sistema de Netflix era insoluble y que a la corta terminaría cerrando. No entendía su política de no cobrar multa por recargo, que no contaran con un establecimiento físico y que utilizaran una tecnología que aún no era fuerte en el mercado. El sistema de Blockbuster, en cambio, se mantenía fuerte, estable y no paraba de crecer por lo que su respuesta fue un rotundo “no”.
En el 2001, el precio del reproductor bajó, y gracias a ello, Netflix, comenzaría a generar ingresos masivos pudiendo lanzar en el 2007 el novedoso sistema streaming y la demanda de poder ver lo que quisiera cuando y donde. Los acuerdos con Disney y Sony, en sus comienzos ayudaron a mejorar la calidad, luego se sumaría MGM y Lyongate para mejorar la calidad del producto.
Pero su éxito y punto más alto llego en el 2011, cuando apostaron por la producción propia, de la mano de House of Card.
La ultima tienda de Blockbuster cerro en el 2013 dejando a la empresa en la quiebra y actualmente, Netflix, cuenta con más de 81.5 millones de suscriptores.




Un informe resaltó a Uruguay como el país con mejor gobierno de América Latina
Los resultados del estudio evidencian que Uruguay ha protagonizado “una escalada progresiva y sostenible en Buen Gobierno a lo largo de los últimos veinte años”, que le han permitido avanzar 14 puestos desde 2005 e ingresar en el Top 20 de los países con mejor gobierno en el mundo.


Un robot de metal líquido que logra atravesar los barrotes como en ‘Terminator 2’
La versión reducida del T-1000 de la película demuestra que el material del que está hecho, que alterna estado sólido y fluido, puede resolver problemas médicos y de ingeniería


Guerra: Putin asegura que Rusia no será la primera en iniciar un ataque nuclear «bajo ninguna condición» por Luciana Corbo
El presidente de Rusia, Vladímir Putin, aseguró este miércoles que Rusia «bajo ninguna condición» será la primera en utilizar su arsenal nuclear.
«Rusia, bajo ninguna condición, será la primera en utilizarlas (sus armas nucleares)», dijo Putin durante una reunión por videoconferencia con miembros del Consejo de Derechos Humanos adscrito al Kremlin.


La presidenta de Perú declara estado de emergencia en el sur del país tras muertes durante protestas y propone elecciones en 2024
En un mensaje de madrugada este lunes, la presidenta de Perú, Dina Boluarte, anunció una declaratoria de estado de emergencia «en las zonas de alta conflictividad social» y propuso adelantar las elecciones generales a abril de 2024, dos años antes de lo previsto.


Pequeños Talentos del Uruguay edición 2021
21° EDICIÓN DEL CONCURSO NACIONAL DE CUENTO Y PLÁSTICA: PEQUEÑOS TALENTOS DEL URUGUAY 2021 Pequeños Talentos El pasado 17 de marzo se realizó la entrega


Alejandro Radawski – Entrevista para Polonia
El destacado dramaturgo y director argentino/polaco Alejandro Radawski es entrevistado para un importante medio de Polonia, siendo este además desde hace años destacado artista recibiendo becas de distintas partes del mundo, un presente y futuro promisorio y lleno de logros y sucesos culturales.


Ovidio Guzmán: la ola de violencia en Culiacán que dejó 29 muertos y decenas de heridos tras la detención del hijo del Chapo


Desde el Pie Cultura: Sócrates, por Mito Macondo


Analizan extender la emergencia agropecuaria en Uruguay por la sequía


La Psicología de la Sorpresa, Por Jaime Martínez Bowness


Cinco novedades escritas por mujeres para leer en el inicio de 2023


Mujer del año – Juan Herrera producciones Edición 21


Turismo: Cuatro paseos náuticos en el Litoral por Mito Macondo


Uruguay quiere “abrirse al mundo”: cómo afectan sus ambiciones al Mercosur


Hoy comienza el invierno en el hemisferio norte y el verano en el hemisferio sur


Puerto de Colonia del Sacramento inauguró infraestructura con inversión de 4.500.000 dólares


Guido Bellido, ex primer ministro de Pedro Castillo: «Es una irresponsabilidad tremenda el haber planteado prácticamente un golpe de Estado»


CATAR 2022: Grupo D- Todas las selecciones y sus curiosidades por Mito Macondo



