Entrevistas Exclusivas: Moro Anghilieri

Diez preguntas Moro Anghileri por Claudio Martin.
- Como trabajas en el momento de hacer una escena en cine, como llegan los textos, como dirigís la mirada, si te permiten obviamente.
Al momento de filmar una escena, cuento con un recorrido hecho desde que el guión llega a mis manos, la lectura tiende líneas de interés hacia mi, me propuso ciertos desafíos e intercambié ideas, primero con el texto, mas tarde con el director, si hubiera compañeros seguro tarde o temprano ensayamos o intercambiamos visiones de los personajes y la escena. Luego y finalmente una vez que están puestas las luces, con el vestuario adecuado, el maquillaje, el peinado y los elementos adecuados, me arrojo al juego. En esos momentos ya no prima el pensamiento o al menos está en diálogo con muchas otras tensiones, en ese momento soy parte de un mecanismo mayor. En el momento de filmar, el diálogo es sobre todo con la cámara y con el resto del universo ficcional, ya no soy yo exactamente.
- Contanos de tu experiencia en “Aballay” de Fernando Spiner y que le aportó esa película a tu carrera de actriz.
Haber filmado con Fernando Spiner fue una experiencia única e inolvidable. Por un lado por que él es un ser especial, quizás el único director con el que trabajé que confía y propone una mística que te acompaña el resto de tu vida. Sus visiones son generosas y trabaja como un niño que se atreve a divertirse y a seguir proponiendo cambios y sugerencias aún cuando parecería no haber tiempo!
- ¿Como es tu alimentación y el cuidado del cuerpo?
Mi alimentación es abundante y de cara a la felicidad. Siempre fui delgada ( hasta la cuarentena) y no sé restringir los deseos. Priorizo la felicidad, sucumbiendo a las tentaciones siguiendo los caminos que me proponen.
4-¿Has tenido alguna experiencia paranormal?
Muchas!!!
5-Recomendanos 5 películas argentinas.
-Zama
-La cienaga
-La flor
-El aura
-Rosaura a las 10

6-Contanos como te preparas para entrar a escena en el teatro.
Para entrar a un escenario, me resulta importante preparar el cuerpo para no lastimarme y tener energía suficiente ( es muy agotador hacer teatro, se necesita un cuerpo muy grande incluso para ocupar un lugar pequeño) hago ejercicios vocales, estiramientos, entro en calor, corriendo, saltando y así me dispongo al juego con cada parte del cuerpo.
7-¿Qué tipo de cine te gustaría hacer?
Me gustaría travesar todos los géneros y estilos.
8-Recomendanos 5 libros u obras de teatro.
El hombre que amaba los perros
Limonov
En busca del tiempo perdido
El sabotaje amorosa
El nervio óptico
9- ¿Como fueron tus inicios?
Empecé a actuar ( la pregunta refiere a ese inicio?) en un antro llamado Limbo, en el que fui muy feliz, sufriendo en un escenario por las noches tardías de los sábados a los 18 años.
Ahí comenzó la idea y las ganas de actuar, de contar historias, de ser parte de relatos.
Ahí junto a un amplio y variado grupo humano nos encomendabamos a la aventura, donde nosotros mismo escribíamos, producíamos y actuábamos nuestras pequeñas piezas, para un grupo selecto de borrachos y adoradores de arte en estado de puro proceso.
- Contanos alguna anécdota de rodaje.
Cada rodaje guarda cerca de un millón de anécdotas, la mayoría son muy íntimas por que un rodaje y una obra de teatro son hechos muy íntimos donde los que los que hacemos compartimos una enorme intimidad, por la intensidad del trabajo, por las largas horas compartidas de repente, por el compromiso que habitualmente demanda la tarea. El gran contador de anécdotas era Pablo Cedrón, el podía pasar horas contándolas y todos morir de risa por horas. Yo tengo mala memoria, podría decir que Aballay se hizo con 60 balas, que el corralito detuvo el rodaje de Buena vida Delivery con el país parado y la película no llegada al rodaje, que Eliseo Subiela contrató un masajista para que entráramos a las escenas relajados, podría contar que Helena Tasisto nos enseñaba sobre sexualidad femenina a todo el elenco de Bernarda Alba. No lo creo.
Claudio Martín
Gracias Moro
- By cmartin
- agosto 16, 2020
- 6:04 am
- No Comments

Claudio Martín
Director de Contenidos: prensa@desdeelpie.com


Entrevista 2022- Karen Sanzz, cantante, compositora.
Karen Sanzz una artista sensible con una voz melódica, con una larga trayectoria en canto y música de raíz afro especialmente Candombe









Taller de actuación en cine con Claudio Martin
Taller de actuación para cine en Montevideo a cargo de Claudio Martin, actor, director y realizador audiovisual reconocido por el Ministerio de trabajo del Uruguay Ley 18385.









Peluquerías de Montevideo- Miguel Elgue Peluquería de Autor
Salón de belleza en Montevideo…estilismo en peluquería…centro de tratamientos capilares. Alisados hidro cauterización. Tintas ecológicas









Mujer del año – Juan Herrera producciones Edición 21
Juan Herrera Producciones presenta el evento La mujer del año, en donde se premia la excelencia alcanzada en diversas ternas donde se premiará a 30 destacadas mujeres entre las cuales finalmente se elegirá a La mujer del año 2021.









Pequeños Talentos del Uruguay edición 2021
21° EDICIÓN DEL CONCURSO NACIONAL DE CUENTO Y PLÁSTICA: PEQUEÑOS TALENTOS DEL URUGUAY 2021 Pequeños Talentos El pasado 17 de marzo se realizó la entrega









Entrevista 2022- Anibal Lavandeira Utramaratonista.
Entrevista exclusiva con Anibal Lavandeira, destacado deportista, coach, conferencista y ultra maratonista uruguayo. Nos cuenta algunos secretos de como entrenar y cuidados deportivos.