Entrevistas Exclusivas: Maria Mendive

Entrevistas Exclusivas: Maria Mendive

Maria Mendive,locutora, actriz, directora y docente.

Entrevista

Respuestas

1-¿Como cuidás tu voz? 

  1. La voz es fundamental para el desarrollo de mi trabajo. Cuido cuerpo, mente y alma. Es el resultado de una combinación física y afectiva. La voz es integral, habla mucho de cómo estamos, cómo es nuestro descanso, si estamos nerviosos, con problemas, escondiendo la verdad, si pertenecemos a un lugar. Es una gran expositora de nuestro sistema, habla de quiénes somos y de dónde venimos.  Es una herramienta fundamental para mi trabajo como actriz, locutora, docente y persona.

Nunca tuve problemas físicos, mis cuerdas vocales fueron sanas siempre.

En definitiva, el cuidado de la voz es integral.

Los actores hacemos arte con nuestro instrumento, que somos nosotros, por eso debemos afinarlo. El descanso, la buena alimentación y la vida sana son esenciales para tener un buen sonido. Este es el cuidado básico para trabajar.

Los ejercicios de dicción y respiración los tengo integrados a la vida cotidiana, y antes de la función o de grabar una locución, preparo la voz, hago ejercicios específicos para cada trabajo.  Siempre les digo a los alumnos que integren los ejercicios a la vida cotidiana, de esta manera siempre están ejercitando. Si no los integras, no logras la excelencia o no llegas a tu máximo.

Lo que sí me resulta fundamental es el descanso, que te garantiza buena dicción y la musculatura pronta para ser activada. Calentar la musculatura de la cara y activar la lengua son ejercicios que no se deben olvidar.

La voz es un órgano muy sensible, debe estar dispuesta a reaccionar al estímulo interpretativo, por lo que uno debe estar abierto a la ductilidad.

2- ¿Tenes algún método para actuar? 

  1. Tengo un método propio

Leo muchas veces, voy razonando y memorizando palabras, haciendo juegos y combinaciones de letras y palabras, hago columnas de posibilidades, uso ayuda memorias. Para mi es fundamental aprender la letra lo antes posible, de esa manera sé qué dice el personaje y puedo llegar a entender lo que piensa. Además los personajes no dicen todo lo que piensan, entonces debo imaginar lo que no dice y también lo que no dice.

 La estudio y me masacro, la repito muchas veces, muchas veces, muchas veces. 

En ese período le pido a mi familia que me tome letra, eso me ayuda muchísimo.

¡Muchas veces me sucede que creo habérmela aprendido y al otro día no la sé! La memoria se entrena, es un ejercicio. Descubrí que la repetición en períodos cortos de tiempo es lo que hace que la letra ingrese más rápido a la memoria.  Una vez que la aprendí la digo a diferentes velocidades, entonces puedo encargarme de todo lo que vendrá que es muchísimo trabajo. 

3- ¿Como construis tus personajes? 

  1. Para llegar a un personaje busco por todos lados, por mi esencia, por la imaginación, por lo físico, por la intuición, por una idea, por lo que no es. Al inicio de una búsqueda me agarro de muchas cosas, hasta de a poco ir despojándome y quedándome con lo que nace de esa búsqueda.              Esto es una experiencia fascinante, el llegar a pensar cómo es esa persona que interpretamos, es entonces ahí cuando me pregunto: ¿cuánto hay de nosotros? ¿cuánto hay de nuestra circunstancia y nuestro objetivo en la vida? Interpretar es la vida misma, uno es lo que piensa, lo que come y las decisiones que toma. Son algunas de las reglas para la creación de un personaje ¿Cuáles son las reglas?, pero el punto de partida soy yo.

Un día sin darte cuenta y como consecuencia de mucho trabajo, aparece la expresión de esa interpretación, tú serás la herramienta que presta todo al servicio del rol que nace.

4-¿Que significó para ti la película «Anina»

  1. «Anina» me resulta una película entrañable, fantástica, es un acontecimiento artístico. Sumado a esta maravilla de película, mi hija Federica hace la interpretación de la protagonista. La hizo a sus 8 años, no solo su interpretación es increíblemente genial, sino que me dio la tranquilidad de ver cómo surgían en ella intereses y experiencias que iban a ser para toda la vida. El trayecto individual es lo que determina el estado de felicidad, la acumulación de vivencias que se desarrollan con alegría. En Anina sentí que Fede ya tenía un motivo más de felicidad para toda la vida. Eso es de una calma enorme, partiendo de la base que la felicidad es eso, momentos y construcciones de todos los momentos.
  2. ¿Como es el primer ensayo en una obra dirigida por ti? 

5- ¡El primer ensayo de una obra dirigida por mí!

Estudio la obra y voy con una o varias ideas de lo que creo o quiero.

Generar un espacio de confianza y bienestar.

Buena música de ensayo, activadora de lo que creo que se tiene que abrir para trabajar.

Saber que quiero de ese encuentro.

Ser suave, potente y honesta.

Escucharnos desde el cuerpo físico, mental y sensible.

Generar empatía con los actores, técnicos y asistentes.

Ser clara con la propuesta y estar dispuestos a un colectivo dejando claro al equipo que las decisiones finales serán mías.

Pero intento que todo esto sea sutil, voy a la conquista.

Maria Mendive, belleza y talento del Uruguay for export.

Maria mendive

Actriz, directora, docente,locutora..

Maria Mendive

6- Recomendanos 5 películas uruguayas.

-Fan, dirigida por Gabriela Guillermo.

-Anina, dirigida por Alfredo Soderguit.

-Whisky, dirigida por Pablo Stoll y Juan Pablo Rebella.

-El baño del Papa, dirigida por Enrique Fernandez y César Charlone.

-La Flor de la vida, dirigida por Claudia Abend y Adriana Loeff.

-Ojos de madera, dirigida por Roberto Suarez.

6- Recomendanos 5 obras de Teatro

-Séptimo Cielo, de Caryl Churchill.

-Anhelo del Corazón, de Caryl Churchill.

-Acassuso, de Rafael Spregelburg.

-Sueño de una noche de verano, de Wiliam Shakespeare.

-Ana contra la muerte, de Gabriel Calderón.

-Ex que revienten los actores, de Gabriel Calderón.

7- ¿Crees en lo métodos? 

¡Creo en los métodos sí! Es importante conocer los métodos de los maestros para transitarlos y después de la experiencia, conocer el método propio. Es fundamental la vivencia para generar metodologías propias, que irán cambiando a lo largo del proceso y del desarrollo del intérprete, ya que ira transformándose y adquiriendo nuevas experiencias.

Para lograr generar metodología propia es imprescindible estudiar, conocer la herramienta y ponerla en los diferentes escenarios, con apertura, valentía, riesgo y libertad.

Estudiar todos los días es parte de mi metodología.

8: ¿Que es lo que más te impacta de un actor una actriz?

Lo que más me impacta en un actor o actriz es el DESEO. Las ganas de trabajar y de jugar. Me interesa la energía, la ductilidad, la capacidad de adaptación, la investigación, la disciplina, el rigor y el ego en su justa medida. Es muy importante el lugar que le da a la actuación en su vida, ¡y sobre todo que se deje dirigir! Para los teatreros no hay términos medios, es una profesión que te pide todo y hay que darle todo.

9-¿Qué opinión te merece el “lenguaje inclusivo” y la utilización de todes, chiques, o toda una lingüística nueva que en argentina se ha impulsado en esto últimos años?

-La verdadera inclusión no pasa por el lenguaje, siento que me distrae, me cuesta acostumbrarme y no lo elijo. Entiendo que para muchos es un símbolo de respeto e inclusión y lo uso en determinados momentos.

No quiero alejarme de las generaciones de chicos y chicas que lo toman como un símbolo. La inclusión es interna y en consecuencia no hay que usar ningún lenguaje. Igualdad de derecho para todos y todas en todos los planos de la vida. Si tenemos claro los principios de respeto y los valores humanos, no tendríamos que modificar el lenguaje. La inclusión tiene que ver con el amor al otro, el respeto y la aceptación. Igualdad de derechos independientemente de raza, religión, condición sexual, condición económica. Somos todos y todas iguales y necesitamos las mismas cosas para desarrollarnos como seres humanos.

Lo que no me entra en la cabeza es la discriminación, pero lamentablemente existe. Ese es uno de los dolores más profundos del mundo injusto en el que vivimos.

10- ¿Tenes alguna cabala antes de entrar al escenario?

-No sé si son cábalas o rituales, pero entro al escenario o al trabajo sea cual fuera, enfocando el calentamiento adecuado para los diferentes lenguajes. Es verdad que para el escenario tengo una rutina

puntual: descanso durante el día, voy temprano al teatro, repaso toda la obra, estoy enfocada y concentrada. Preparo la herramienta para subir al escenario en las mejores condiciones. Hago ejercicios que tengo dentro de mis rutinas. Alguna costumbre que tal vez sea cábala. Tomo muchísima agua.

Como docente, preparo la clase y direcciono la energía para la misma. Me despierto muy temprano y genero rutinas para encontrarme con los alumnos energizada y activa. Debo contagiar mi energía para que los alumnos entiendan que actuar es accionar y que para accionar debo poner en juego mi cuerpo.

Cuando filmo también tengo algunos rituales y me preparo para dejarme ver y captar por la cámara.

Al momento de grabar una locución preparo la voz, hago ejercicios y profundizo en los ejercicios (se repite) de dicción.

Gracias Maria

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
WhatsApp
Claudio Martín

Claudio Martín

Director de Contenidos: prensa@desdeelpie.com

2 comentarios en “Entrevistas Exclusivas: Maria Mendive”

  1. Muy interesante entrevista a una de las actrices más versátiles de la escena uruguaya.
    Es realmente enriquecedor leer sus conceptos sobre la actuación y sobre la visión que ella tiene de esta época.
    Adelante con estas entrevistas a personas que tienen tanto para aportar.

  2. Me encantó leer esta entrevista de la maravillosa actriz Maria Mendive.
    Hermosa trayectoria y experiencias de vida que me hizo soñar.
    Aporta mucha experiencia con su frescura y profesionalismo, sobre todo a actrices y actores que se están formando.
    Gracias por tu amabilidad y disposición, por tu humildad.
    Sueño cumplido!
    Ahora a seguir tu trayectoria que siempre es emocionante.

Deja un comentario

2 comentarios en “Entrevistas Exclusivas: Maria Mendive”

  1. Muy interesante entrevista a una de las actrices más versátiles de la escena uruguaya.
    Es realmente enriquecedor leer sus conceptos sobre la actuación y sobre la visión que ella tiene de esta época.
    Adelante con estas entrevistas a personas que tienen tanto para aportar.

  2. Me encantó leer esta entrevista de la maravillosa actriz Maria Mendive.
    Hermosa trayectoria y experiencias de vida que me hizo soñar.
    Aporta mucha experiencia con su frescura y profesionalismo, sobre todo a actrices y actores que se están formando.
    Gracias por tu amabilidad y disposición, por tu humildad.
    Sueño cumplido!
    Ahora a seguir tu trayectoria que siempre es emocionante.

Deja un comentario