Con la cumbre de la Celac como antesala y sumido en la tensión con sus vecinos y socios del Mercosur por rebelarse y avanzar en un tratado bilateral con China, el presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou, recibirá este miércoles en Montevideo a su par brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva.
El sucesor de Jair Bolsonaro, que viajó a la capital de Argentina el lunes para reunirse con su presidente, Alberto Fernández, y participar de la VII Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe (CELAC), comenzará su visita a Uruguay con una reunión a puerta cerrada en la residencia presidencial de Suárez y Reyes.
En esta instancia está previsto que el brasileño dialogue con un Lacalle Pou que no ha cedido a la presión contra su afán de “flexibilizar” las normas del Mercosur para “abrirse al mundo”.
Si bien Lacalle Pou ha sido explícito en sus críticas al funcionamiento del Mercosur, que, dijo, debe ser “un trampolín” al mundo “y no un corsé o un lastre”, fue su avance hacia un bilateral Tratado de Libre Comercio (TLC) con China lo que terminó por sembrar la discordia con sus socios.
El pasado diciembre, a días de la última Cumbre de jefes de estado del bloque suramericano, los tres socios lanzaron a Uruguay -que lejos de detener la negociación con China también expresó su deseo de adherir al Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico (CPTPP)- una advertencia por medidas de represalia.
Sin embargo, la postura del mandatario centroderechista permaneció inalterada, a lo que reiteró en esa cumbre que Uruguay “necesita y tiene vocación de abrirse al mundo”, una iniciativa que le gustaría compartir con los vecinos cuando “estén decididos y preparados para eso”.


“Avancemos, Uruguay lo está haciendo. En su momento mirará a los costados y le dirá a los países: avancemos todos juntos”, expresó.
Lacalle Pou, que saludó la elección de Lula con un mensaje en el que dijo “confiar” en poder trabajar junto a él “para un Mercosur moderno y abierto al mundo” adelantó a la prensa que esta será la postura en el encuentro del miércoles.
“Vamos a insistir que Uruguay se tiene que abrir al mundo. Y no es caprichoso, es porque nos tenemos fe”, remarcó quien acudió a la investidura del brasileño con los ex presidentes Julio María Sanguinetti (1985-1990 y 1995-2000) y José Mujica (2010-2015), a lo que el último, referente de izquierda cercano a Lula, se puso a disposición del centroderechista para mediar de ser necesario.
Según expresó el pasado viernes el secretario de la cancillería brasileña para las Américas, Michel Arslanian, el Brasil de Lula “entiende” el interés de Uruguay por ampliar sus mercados y el reconocimiento de ese país como un actor relevante del bloque.
En relación al malestar causado por la decisión de Uruguay de negociar con China, dijo que las diferencias deben ser abordadas con “diálogo y la búsqueda de puntos en común”.
En tanto, en una entrevista divulgada el domingo por el diario Folha de Sao Paulo, el canciller brasileño, Mauro Vieira, insinuó desde un punto de vista técnico que un TLC entre Uruguay y China con tarifas inferiores al arancel externo común del Mercosur podría suponer el fin del bloque suramericano.


Por otro lado, el ministro brasileño de Hacienda, Fernando Haddad, insistió este martes en la necesidad de “fortalecer el Mercosur” frente a posibles acuerdos fuera del bloque como el de Uruguay y aseguró que su presidente discutirá esto con Lacalle Pou.
“Lula da Silva le llevará al presidente uruguayo un mensaje en la misma dirección del fortalecimiento del bloque que permita que nuestra región crezca con más fuerza”, esgrimió.
Tras reunirse con Lacalle Pou, Lula recibirá un reconocimiento por su contribución con el medioambiente de parte de la Intendencia de Montevideo y se reunirá luego con Mujica en su finca, en las afueras de la capital.
(Con información de EFE)






Psicología: Como manejar en barro, Pablo Bincovich
Psicología Como Manejar en el barro Por Pablo Bincovich Mi abuelo tenía un Torino, siempre me gustó. Un sábado me despertó y me dijo si


Sabiduría de un entrenador de éxito sobre el tema de la autoestima por Karim Hiebaum
Como psicóloga y analista política, intento observar las situaciones políticas y gubernamentales desde otro aspecto.



Actualidad: Gobierno incluye elementos ambientales, sociales y económicos en descarbonización de matriz energética por Luciana Corbo
En el marco del II Foro Internacional de Movilidad Eléctrica, los ministros de Industria y Ambiente, Omar Paganini y Adrián Peña, respectivamente, expusieron sobre los desafíos para este sector en el futuro del país. En este sentido, coincidieron en que los retos se encuentran en el financiamiento, los puntos de carga y la regulación para controlar los desechos de este tipo de baterías.


Detrás del libro: las habitaciones de atrás (el diario de Ana Frank)
Detrás del libro es un espacio en donde conocerás la historia detrás de tu libro favorito. Un lugar en donde veras que, muchas veces, la realidad escondida detrás del libro, supera la ficción que hay entre las paginas.


Uruguay asegura que tiene «mucho desarrollo posible» con Estados Unidos
El «desarrollo posible» entre Uruguay y Estados Unidos fue destacado este jueves por el secretario de la Presidencia del país suramericano, Álvaro Delgado, quien además remarcó la importancia de la Alianza para la Prosperidad Económica en las Américas.


Campaña informativa promueve cuidados para evitar el cáncer de piel en Uruguay
La iniciativa «La sombra te cuida», diseñada por los ministerios de Salud Pública y Ambiente para informar en redes sociales, fue creada para concientizar a la población acerca de los efectos de la exposición a la radiación ultravioleta provocada por los rayos solares UVA/UVB.


Si vamos a beber cerveza … que sea un DELIRIUM por Paty Sánchez


Actualidad: Telescopios revelan la historia de muerte y polvo en la Constelación de Orión por Luciana Corbo


Erupción de Mauna Loa: ¿qué está pasando dentro del volcán más grande del mundo?


Todo lo que hay que saber para prevenir el abuso sexual infantil por Ivana Cabrera


El joven ejecutado en Irán al que solo le dieron 15 minutos para defenderse de la pena de muerte


La esposa de Castillo abandona Perú con destino a México junto al embajador


Historia de la literatura: GILGAMESH, por Mito Macondo


Entrevista 2021- Jorge «el flaco» Denevi director de teatro y televisión



Actualidad: Gobierno incluye elementos ambientales, sociales y económicos en descarbonización de matriz energética por Luciana Corbo


La ONU precisa 1720 millones de dólares para atender a la una migración creciente de Venezuela en América Latina


Actualidad: Uruguay podrá exportar sorgo a China para consumo humano y animal por Luciana Corbo


Medidas de prevención ante aumento de casos de infecciones por Streptococcus pyogenes



