Actualidad
Telescopios revelan la historia de muerte y polvo en la Constelación de Orión
Por Luciana Corbo
Una nueva imagen que combina datos publicados anteriormente de tres telescopios muestra una región que incluye la Nebulosa de Orión, llamada así por el poderoso cazador de la mitología griega que fue derribado por la picadura de un escorpión. Pero la historia de cómo surgió esta polvorienta región es igual de dramática: Esta región está siendo transformada por las estrellas masivas que viven y mueren en ella.
La Nebulosa de Orión está ubicada en la constelación de Orión, que toma la apariencia de un cazador levantando un garrote y un escudo hacia un objetivo invisible. Tres estrellas en línea se conocen juntas como el cinturón de Orión; la región que se muestra en la imagen se alinea con otra serie de estrellas perpendiculares al cinturón, conocida como la espada de Orión. Si pudieras verlo en el cielo, la región parecería del tamaño de la Luna Llena.
Dos enormes cavernas que dominan la nube fueron excavadas por estrellas gigantes (que no se ven en esta imagen) que pueden liberar hasta un millón de veces más luz que nuestro Sol. Toda esa radiación rompe los granos de polvo allí, ayudando a crear el par de cavidades. Gran parte del polvo restante es barrido por los vientos de las estrellas o cuando las estrellas mueren de forma explosiva como supernovas.
La luz azul en estas áreas indica polvo tibio. Observadas en luz infrarroja, un rango de longitudes de onda fuera de lo que los ojos humanos pueden detectar, las vistas fueron proporcionadas por el ya retirado Telescopio Espacial Spitzer de la NASA y el telescopio WISE, que ahora opera bajo el nombre de NEOWISE.
Alrededor del borde de las dos regiones cavernosas, el polvo que parece verde es un poco más frío. El rojo indica polvo frío que alcanza temperaturas de alrededor de menos 260 ºC. La luz roja y verde muestra datos del ahora retirado Telescopio Espacial Herschel, un observatorio de la ESA (Agencia Espacial Europea) que capturó longitudes de onda de luz en los rangos del infrarrojo lejano y microondas, donde se irradia el polvo frío. El gran espejo de Herschel proporcionó vistas de alta resolución de estas nubes, que están llenas de contornos, rincones y grietas. El polvo frío aparece principalmente en las afueras de la nube de polvo, lejos de las regiones donde se forman las estrellas.
Entre las dos regiones huecas hay filamentos anaranjados donde el polvo se condensa y forma nuevas estrellas. Con el tiempo, estos filamentos pueden producir nuevas estrellas gigantes que remodelarán una vez más la región.
Lanzado en 2009, el telescopio WISE entró en hibernación en 2011 después de completar su misión principal. En Septiembre de 2013, la NASA lo reactivó con el objetivo de buscar objetos cercanos a la Tierra, o NEOs, y la misión y la nave espacial pasaron a llamarse NEOWISE.
Fuente: NASA






Mueren al menos 17 personas en el sur de Perú durante protestas para exigir nuevas elecciones y la liberación de Pedro Castillo
l menos 17 personas fallecieron este lunes en el sur de Perú durante choques entre la policía y manifestantes que exigían la convocatoria de nuevas elecciones y la liberación del destituido exmandatario Pedro Castillo.


Shakira estalla contra Piqué en su nuevo tema con Bizarrap
Bajo el título «BZRP Music Session #53», Shakira arrancó con mensajes como «tanto que te las dabas de campeón y cuando te necesitaba diste tu peor versión».


Turismo: La estación del río: los encantos naturales de Soriano
Soriano es una zona privilegiada por su entorno natural. Un paisaje de río predomina en su mapa, impulsando el desarrollo de actividades naúticas, fomentando su matiz deportivo y turístico.
Literatura: 1 historia bambusera por niñ@ por Mito Macondo
Analaura Antúnez y Lucía Kröger, pareja y compañeras de viaje, especialistas en bambú para la regeneración eco social nos cuentan sobre el nuevo proyecto orientado a hacer más amable la manera de vivir en la Tierra, despertar talentos, crear capacidades y desarrollo local, y más iniciativas que usen bambú.


CATAR 2022: Todas las selecciones y sus curiosidades por Mito Macondo
Estadísticas de los jugadores mas relevantes de la historia y actuales de cada una de las selecciones que disputaran el próximo Mundial


Turismo: Laguna del Sauce, turismo slow por Mito Macondo.
Amante de la pesca, fanático de los deportes acuáticos o simplemente, buscas paz.
Para estos tiempos frenéticos y un clima fresco, visitar esta reserva de agua dulce es una buena opción.


Guerra: Putin asegura que Rusia no será la primera en iniciar un ataque nuclear «bajo ninguna condición» por Luciana Corbo


Un periodista fue asesinado cada cuatro días en 2022


Puerto de Colonia del Sacramento inauguró infraestructura con inversión de 4.500.000 dólares


Entrevistas Exclusivas: Eduardo Pinto, director de cine, guionista.


Punta del Este comenzó el año con récord de yates en el puerto y la apertura de más de 150 restaurantes


Noticias Departamentales: el intendente de Salto, Andrés Lima, recibió el premio «Intendente solidario e influyente de Latinoamérica 2022»


Entrevista 2020 a Ricardo Bartis por Claudio Martin


La ONU precisa 1720 millones de dólares para atender a la una migración creciente de Venezuela en América Latina


Ucrania asegura haber matado a cientos de soldados rusos en un solo ataque


Universo Medieval en el Castillo Pittamiglio, por Mito Macondo


La Psicología de la Sorpresa, Por Jaime Martínez Bowness


Exportadores alertan en Uruguay sobre el impacto que genera la baja del dólar



