Laurent
Lainé
Cocinero Francés, EMPRESARIO GASTRONÓMICO
Jurado másterchef Uruguay


entrevistas en la gastronomía
Laurent Lainé
Llegó de Francia en 1983 tras trabajar en emblemáticos restaurantes de ese país como Grand Hotel y Orient Expres, y en Buenos Aires, en Lola, La Rosa Negra, El Círculo de Armas y La Bourgogne en el Hotel Alvear. Tras varias temporadas en Punta del Este, primero en el restaurante Bleu Blanc Rouge y luego con el Franchute, es hoy uno de los chefs que conforman el jurado que más ha dado que hablar en el reality más popular del momento: MasterChef Uruguay, patrocinado por BBVA. Es el francés que, así como en la tele, se muestra en persona.
En esta entrevista pudimos charlar sobre sus experiencias al frente de varias cocinas, su visión global del servicio y la excelencia en la atención al cliente. Nos dejó además interesantes conceptos sobre el oficio de metre que con la comida rápida va dando lugar al mozo «lleva platos» como lo definió Laurent. El experimentado cocinero ya lleva 36 años en el Río de la Plata y nos conoce bien a los uruguayos; sabe que no nos vamos a ofender si nos dicen una verdad a la cara, como que todo lo dejamos para mañana… o que somos un país chico de reducido consumo interno. Pero es así realmente como debe ser un crítico, un profesional, sin tapujos y sin vueltas dar una opinión personal y sin maquillaje sobre algo, más allá de tendencias, lineamientos o favoritismos Lainé te canta la justa. Es esta una gran virtud en tiempos de hipocresías y palabras por la espalda; su frontalidad y autenticidad para hablar sobre cada uno de los temas en los que se lo aborda hacen de esta nota un manjar jugoso y disfrutable.
Su trayectoria y conocimientos, su afable atención y generosa entrega para expresarnos sin secretos; hace de esta nota gastronómica una escucha necesaria y útil, un verdadero gusto para cualquier amante de la cocina de autor y la gastronomía en general,
Gracias Laurent.
Por Desdeelpie
Claudio Martín
prensa@desdeelpie.com
Aquí encontrarán la llamada telefónica completa que hemos tenido, lamentablemente y por un problema técnico por parte de Desdeelpie, el audio no es de la mejor calidad, pero se logra apreciar los conceptos y contenidos, esperemos ya poder tener la oportunidad de grabar una nota en estudio y con sonido director como este artista de la cocina se merece. Desde aquí nuestras disculpas a Laurent y al público por el fallo, seguiremos tratando de mejorar. Atte. Claudio Martín




Quién es Bernard Arnault, el hombre que destronó a Elon Musk como el más rico del mundo
El magnate francés Bernard Arnault es fundador, director ejecutivo y mayor accionista del grupo más grande de artículos de lujo LVMH, también conocido como Moët Hennessy Louis Vuitton, con su casa matriz en París.


Entrevista 2022- Karen Sanzz, cantante, compositora.
Karen Sanzz una artista sensible con una voz melódica, con una larga trayectoria en canto y música de raíz afro especialmente Candombe


La ansiedad y la depresión pueden ser los efectos retardados del consumo de alcohol
Un reconocido psiquiatra estadounidense relató el caso de un paciente que tuvo notables mejoras tras dejar de beber durante los fines de semana. Cómo impacta en el cerebro


Entrevista 2021 a Marcelo Fabani arquitecto, guionista y director de cine.
Marcelo Fabani destacado cineasta uruguayo, ganador de numerosos premios y menciones nacionales e internacionales, además de ser un destacado arquitecto.


Lacalle Pou retornó a Uruguay tras participar en asunción del presidente de Brasil
El presidente de la República, Luis Lacalle Pou, arribó en la noche de este domingo 1.° a la Base Aérea N.° 1, procedente de la ciudad de Brasilia


Un cometa milenario cruzará el cielo terrestre este enero
e trata de un pequeño cuerpo rocoso y helado, de un diámetro de apenas 1 km. Su nombre es “C/2022 E3 (ZTF)” y podría ser incluso visto a simple vista entre el 20 y 21 de enero. Fue descubierto en marzo de 2022.


A continuación mapa de restaurantes de Montevideo


Conoce tus sentimientos: ¿qué son y cómo nacen?
A lo largo de la vida, el ser humano experimenta muchísimos sentimientos. La forma en que los asimila y los expresa habla mucho de su salud mental y de su salud emocional, pero… ¿qué son los sentimientos exactamente?
Hoy te enseñaremos todo lo que necesitas saber de tus sentimientos y sus espectros positivos y negativos.
¡Empecemos!
¿Qué son los sentimientos?
Un sentimiento es el resultado de los procesos mentales que ocurren inmediatamente después de experimentar una emoción.
Cuando el cerebro procesa la emoción, y la persona descubre el estado anímico que esta le ocasiona, ahí se produce el sentimiento.
Cabe mencionar que emoción y sentimiento son términos que se suelen utilizar como si se tratara de lo mismo, pero lo cierto es que son dos conceptos distintos, pero están estrechamente entrelazados.
La emoción es la reacción inmediata de nuestro organismo a nivel psicológico, cognitivo y conductual ante un agente externo. Aparece instantáneamente frente al suceso y tienen poca duración. Se podría decir que es un patrón básico y primitivo, mientras que los sentimientos son procesos reflexivos.
Es muy importante tener las emociones bien definidas y valoradas de forma racional, ya que sobre la base de ellas, nacen los sentimientos con respecto a los acontecimientos vividos.
Por ejemplo, si te acaban de dar la noticia de que quedaste en el puesto de trabajo que tanto ansiabas, la emoción inicial será de sorpresa, de shock. Si bien es algo que deseabas con todas tus fuerzas, no sabías si lo ibas a lograr. Tu cerebro asimila esta sorpresa y, como es algo que has estado asociando durante tanto tiempo a algo positivo, se producen los sentimientos como la euforia, la alegría, el optimismo o la esperanza, entre otros.
Tipos de sentimientos
Todos los sentimientos distintos que experimentamos a lo largo de la vida, o incluso a lo largo del día, pueden hacernos sentir un gran espectro de estados de ánimo, y dependiendo de cómo nos hagan sentir, los sentimientos se pueden clasificar como positivos o negativos:
Sentimientos positivos
Los sentimientos positivos nos producen una percepción de bienestar, sensaciones de agrado. Contribuyen en preservar y mejorar la salud física y mental, ya que disminuyen los niveles de estrés y ansiedad.
Sentimientos negativos
Los sentimientos negativos producen sensaciones de malestar que pueden afectar muchísimo el estado de ánimo de una persona, y les puede resultar muy desagradables. Es importante hacer una distinción acá: no hay que confundir los sentimientos negativos con sentimientos malos.
¿Por qué decimos esto? Pues porque estos sentimientos, aunque nos hagan sentir angustia, estrés, ansiedad, y otras cosas que tal vez no queramos experimentar en la vida cotidiana, tienen sus funciones, y son necesarios para nuestro desarrollo y crecimiento como personas.
La gestión de estos sentimientos es difícil, ya que al tenerlos en exceso pueden desencadenarse en enfermedades que afectan la salud general de la persona, como un trastorno depresivo o de ansiedad.
¿Cuáles son los principales sentimientos del ser humano?
Sabemos que los seres humanos podemos ser muy complejos. Precisamente por eso, es difícil clasificar los sentimientos que podemos llegar a experimentar desde que somos niños pequeños hasta que somos adultos mayores. Nuestra inteligencia emocional está en constante cambio y crecimiento.
De todos modos, aquí te dejamos una lista de los principales sentimientos que poseemos:
El amor
El amor es un sentimiento positivo que nace del afecto hacia nosotros mismos, hacia otra persona, hacia un animal, un objeto o incluso una idea. Se origina en valoraciones subjetivas que hacemos cuando analizamos cómo nos sentimos con el otro.
El odio
El odio es un sentimiento negativo que genera repulsión hacia algo o alguien que nos haya hecho daño o nos haya hecho cosas que interpretemos como negativas.
La tristeza
La tristeza es un sentimiento negativo que nace desde la interpretación y el análisis de situaciones que nos han hecho sentir emociones dolorosas.
La euforia
La euforia es lo que se experimenta luego de un subidón de energía, lo cual es ocasionado por un cambio hormonal y, gracias a eso, todo se siente placentero y maravilloso.
La admiración
La admiración es el sentimiento de agrado hacia el otro luego de analizar sus éxitos y aspectos positivos y que estos sirvan de inspiración para lograr metas que te propongas.
La envidia
La envidia es todo lo contrario a la admiración. Es un sentimiento negativo que nace de analizar los éxitos y aspectos positivos del otro de una forma negativa, lo cual ocasiona que deseemos lo que esa persona tiene de una forma dañina que nos genera malestar en nuestra mente y en nuestro cuerpo.
La esperanza
La esperanza es un sentimiento positivo que nace de llegar a la conclusión de que podemos alcanzar las metas que nos proponemos, todo esto luego de analizar las posibilidades y perspectivas que el futuro nos ofrece si seguimos por el camino en el que vamos.
El enojo
El enojo es un sentimiento que se produce luego de que algo o alguien nos hace algo que consideramos negativo o dañino, es similar al odio; pero menos fuerte.
La impaciencia
La impaciencia ocurre cuando queremos algo en un momento determinado y nuestro cerebro recibe señales de que aparentemente está tardando demasiado.
La satisfacción
La satisfacción es un sentimiento positivo que se produce cuando por fin logramos conseguir algo que llevábamos tiempo buscando.
La culpa
El sentimiento de culpa es negativo y aparece cuando, luego de realizar una acción y darnos el tiempo de analizarla, llegamos a la conclusión de que no hicimos lo correcto, ya sea según nuestros valores o según las normas de la sociedad.
La preocupación
La preocupación es un sentimiento negativo que surge luego de que, una vez hecha y analizada una acción, concluimos que puede tener consecuencias negativas para nosotros o nuestro entorno en el futuro.
La gratitud
La gratitud es un sentimiento positivo que experimentamos cuando alguien hace algo lindo y considerado por nosotros, y le estamos profundamente agradecidos.
Importancia de reconocer los sentimientos
Aceptar, interpretar correctamente y saber gestionar nuestros sentimientos es lo que nos hace tener más contacto con nuestra humanidad. Nos permite mejorar cada día como personas y ser más conscientes de los posibles patrones que pueden estar perjudicando nuestra calidad de vida.
Al reconocer nuestros sentimientos, inmediatamente reconocemos los del otro, lo que nos hace valorar más nuestros vínculos. Además, favorecemos nuestro rendimiento laboral porque sabemos darle el lugar que corresponde a las emociones positivas o negativas, protegemos nuestra salud mental e incluso física, ya que evitamos ciertos malestares asociados a guardar nuestros sentimientos por no dejarlos fluir.
Fuente: Sanarai









Detrás del libro: «Paula» de Isabel Allende por Mito Macondo
Detrás del libro es un espacio en donde conocerás la historia detrás de tu libro favorito. Un lugar en donde veras que, muchas veces, la realidad escondida detrás del libro, supera la ficción que hay entre las paginas.


Los hombres más destacados del año en su decimosexta edición.
Juan Herrera Producciones presenta el evento Los hombres màs destacados del año, en donde se premia la excelencia alcanzada en diversas ternas y finalmente se elige el hombre del año.


el origen del 8 de marzo como día internacional de la mujer
¿Por qué se celebra el Día Internacional de la Mujer justo el 8 de marzo? Analizamos cuáles son las distintas explicaciones históricas sobre el día de esta celebración reivindicativa.





¿Se pierden las ganas de sexo después de ser madre?
La libido de la mujer disminuye durante unos meses tras el nacimiento del bebé debido sobre todo a cambios hormonales y físicos.


Desde el Pie Cultura: Protágoras, por Mito Macondo
Tras las guerras médicas, en Grecia, vino un gran periodo en donde reino la paz y con Pericles en el poder la democracia creció como nunca y con ella, crecieron los sofistas.


¿La gordura siempre es enfermedad? Elementos para discernir entre salud y prejuicios
Un “Cuadernillo de sensibilización” enfrenta la discriminación a las personas obesas y busca herramientas para combatirla. “El peso corporal no es una elección”, dice la nutricionista Susana Gutt.



Entrevistas Exclusivas: Eduardo Pinto, director de cine, guionista.


Entrevistas Exclusivas: Fernando Spiner


Entrevista 2021 a Marcelo Fabani arquitecto, guionista y director de cine.


NASA: 2022 fue el quinto Año más cálido jamas registrado



Top Five: los mejores Países para criar niños




Uruguay invertirá 7.200 millones de dólares en infraestructura hasta 2024


Entrevistas Exclusivas: Fabian Forte



Turismo: Experiencias que transforman el alma y desarrollan lo local



Navidad y Fin de Año a la uruguaya: con calor y cerca de la playa


Turismo: Seis rincones ecoturísticos imperdibles de Uruguay por Mito Macondo


Muere en un accidente Aéreo el ministro del interior de ucrania junto a otras 16 personas mas al estrellarse el Helicóptero que los trasladaba


Actualidad: Alexunder ft. Harry – Explicaciones
Rusia lanza un ataque masivo contra las principales ciudades de Ucrania que deja nuevas víctimas y cortes de luz
Después de varias semanas de relativa calma lejos del frente, Rusia lanzó esta pasada madrugada un nuevo ataque masivo sobre diez zonas distintas de Ucrania, incluidas la capital, Kiev, en el que algunos observadores han descrito como el mayor bombardeo ruso desde el inicio de la invasión.
El ataque ha dejado al menos nueve muertos, cinco de ellos en la región de Leópolis, en el oeste del país, otro fallecido en Dnipropetrovsk, en el sureste y otros tres en la región de Jersón.
Según explicó en su cuenta de Telegram, Maksym Kozytskyi, jefe de la Administración Militar de la región de Leópolis, “en el distrito de Zolochiv, un misil enemigo cayó en un área residencial, donde se produjo un incendio.
En este ataque murieron cinco personas, aunque se teme que haya más víctimas atrapadas bajo los escombros.
Las fuerzas rusas también han atacado con drones y misiles la región de Dnipropetrovsk, donde mataron a un civil e hirieron a dos más, según Serhii Lysak, jefe de la Administración Militar regional.
En la región de Jersón, en parte controlada por los rusos, los bombardeos se cobraron la vida de tres personas.
Dos de las víctimas esperaban en una parada de autobús. La tercera ha sido una mujer a la que alcanzó la metralla cuando se encontraba en una tienda.
También la planta nuclear de Zaporiyia (ZNPP), la mayor de Europa, quedó hoy completamente aislada de la red eléctrica tras los ataques , lo que puede conducir a una emergencia con consecuencias radiactivas para todo el mundo, según la alertado la empresa estatal Energoatom en su canal de Telegram.
Cortes de luz
El ataque, para el que Rusia ha utilizado más de 80 misiles según las autoridades ucranianas, tenía como principal objetivo las infraestructuras eléctricas,
En Kiev ha dejado sin luz a un 15 % de los habitantes, según ha anunciado la empresa eléctrica, y también ha provocado cortes de electricidad en Odesa, en el sur de Ucrania.

Pero algunos de los misiles han alcanzado zonas residenciales, destrozado infraestructuras públicas y dañado coches. “En el patio de un edificio residencial hay coches incendiados. Dos personas están heridas”, ha dicho el alcalde de Kiev, Vitalii Klychko, en su cuenta de Telegram.
En Járkov, el gobernador de la ciudad también ha recurrido a su cuenta de Telegram para informar de que “el enemigo ha lanzado quince ataques sobre la ciudad y la región, que han tenido como objetivo “infraestructuras esenciales”.
El director de la compañía eléctrica Yasno, Serhiy Kovalenko, anunció que debido al ataque se aplicarán cortes programados de emergencia del suministro de electricidad de manera “preventiva”.

Continúa la ofensiva en el este
Millones de ucranianos han sufrido apagones periódicos durante el invierno como consecuencia de los bombardeos rusos.
Ucrania ha mejorado su nivel de protección de sus infraestructuras básicas gracias a los sistemas antiaéreos occidentales que ha recibido y había conseguido restablecer por completo el suministro de luz.
En este contexto y durante las últimas 24 horas las Fuerzas Armadas de Ucrania dicen haber repelido más de 110 ataques rusos en todo el país y haber atacado a 13 grupos de militares enemigos.
A pesar de que Rusia ha bombardeado diferentes zonas de Ucrania “los principales esfuerzos del enemigo continúan centrándose en realizar acciones ofensivas en los frentes de Kupiansk, Lyman, Bajmut, Avdiivka y Shakhtarsk”, en el este del país, explicó este jueves el Estado Mayor General de las Fuerzas Armadas de Ucrania en su cuenta de Facebook.
Según el parte castrense, “los rusos continúan violando las normas del Derecho Internacional Humanitario, realizando ataques y bombardeos de artillería contra bienes civiles y casas, y tratando de destruir la infraestructura crítica de nuestro país”.
Sólo en el día de ayer, las fuerzas rusas “llevaron a cabo 25 ataques aéreos, 2 ataques con misiles, así como 32 ataques con sistemas de misiles de lanzamiento múltiple”, señaló el Ejército ucraniano.
Fuente: EFE









La primera autora de la historia: una princesa que escribió sobre acoso sexual hace 4300 años
Devota de la diosa de la guerra y la fertilidad llamada Inanna en sumerio e Ishtar en acadio, la sacerdotisa dirigió a la diosa el poema narrativo largo “La exaltación de Inanna”, pidiéndole ayuda para enfrentarse a Lugalanne, un rebelde que no solo profanaba un templo, sino que además la sacaba a la fuerza de allí y la acosaba sexualmente.


Turismo: Cuatro paseos náuticos en el Litoral por Mito Macondo
Durante la primavera, el verano y el otoño, los ríos y lagunas de Uruguay se tornan un escenario ideal para la práctica del turismo náutico. Te sugerimos algunas de las principales.


Steven Spielberg: acoso escolar, alumno pésimo y padres dispares
En The Fabelmans, el director estadounidense cuenta su compleja niñez. Cómo el chico discriminado por sus compañeros, que creció escuchando historias del Holocausto, se convirtió en el cineasta más poderoso del planeta


Alec Baldwin será acusado de homicidio involuntario por la tragedia en el rodaje de la película ‘Rust’
La persona responsable del arma que disparó el tiro que mató a Halyna Hutchins también irá a juicio. Si son declarados culpables, enfrentan hasta 18 meses de cárcel y una multa de 5.000 dólares




Uruguay invertirá 7.200 millones de dólares en infraestructura hasta 2024
Uruguay invertirá cerca de 7.200 millones de dólares en proyectos de infraestructura entre 2022 y 2024, de acuerdo con un informe publicado este lunes por la agencia de promoción de inversiones, exportaciones e imagen país Uruguay XXI.


Quién es Bernard Arnault, el hombre que destronó a Elon Musk como el más rico del mundo
El magnate francés Bernard Arnault es fundador, director ejecutivo y mayor accionista del grupo más grande de artículos de lujo LVMH, también conocido como Moët Hennessy Louis Vuitton, con su casa matriz en París.


Punta del Este comenzó el año con récord de yates en el puerto y la apertura de más de 150 restaurantes



Uruguay DBT- Prevención al suicidio


Psicología: Wholam, Pablo Bincovich


BIC: el exito en lo simple por Mito Macondo



Turismo: Experiencias que transforman el alma y desarrollan lo local





Incendio forestal en Treinta y Tres afecta más de 250 Hectáreas


Entrevista 2022- Karen Sanzz, cantante, compositora.


¿Tener alta autoestima puede resultar negativo?



Top Five: los mejores Países para criar niños


Según la ONU, Honduras, República Dominicana, El Salvador, Bolivia y Brasil, son los países más inseguros de América Latina para las mujeres





¿Se pierden las ganas de sexo después de ser madre?
Oscar 2023: Las nominadas a mejor actriz principal
En apenas unos días se celebrará la fiesta de premiación más importante del cine. Los preciados Oscar tomarán lugar el 12 de marzo en el clásico Dolby Theatre de la ciudad de Los Ángeles. La ceremonia esta vez tendrá un conductor central y se eligió nuevamente para ese puesto a Jimmy Kimmel quien ya cumplió esta función en 2017 y 2018. Junto a él se sumarán varias estrellas que serán las encargadas de entregar las estatuillas y presentar premios, como Glenn Close, Dwayne Johnson, Samuel L. Jackson, Ariana DeBose, Emily Blunt, Jennifer Connelly, Troy Kotsur, Riz Ahmed, Michael B. Jordan, Jonathan Majors, Melissa McCarthy, Janelle Monáe, Deepika Padukone, Questlove, Zoe Saldaña y Donnie Yen entre otros. También se dio a conocer que el cantante Lenny Kravitz entonará una sentida canción durante el momento In Memorian donde se recuerdan a las personas vinculadas a la industria que fallecieron.
Este año las actrices que forman parte de las posibles candidatas, tienen a un nombre que viene pisando fuerte en todas las premiaciones hasta la fecha. Se trata de Cate Blanchett por su actuación en Tár. Así mismo el resto de las intérpretes que forman parte de este selecto grupo han manifestado estar muy halagadas por haber sido consideradas por la Academia. Estas son las 5 actrices que aspiran a llevarse la estatuilla dorada este domingo.


Ana de Armas (Blonde)
La actriz de origen cubano fue la elegida para interpretar a la diva de Hollywood, Marilyn Monroe y así es que protagonizó el film de Netflix Blonde (Rubia su traducción al castellano). A pesar de que fue criticada porque se lo notaba el acento español, la Academia hizo oídos sordos y la incluyó en la categoría mejor actriz. Blonde, dirigida por Andrew Dominik, recorre la vida de Marilyn desde su infancia, pasando por el estrellato, los amores, la falta de su padre, la relación con el poder político y su adicción a los calmantes que la llevaron a la muerte. Ana de Armas logró darle vida a la mujer detrás del mito y realizó su interpretación de manera correcta.
Michelle Yeoh (Todo en todas partes al mismo tiempo)
Interpreta a Evelyn en uno de los films que suena más fuerte para llevarse la estatuilla como mejor película. Se trata de Todo en todas las partes al mismo tiempo, que relata la historia de una mujer de mediana edad abrumada por lo que no pudo ser en su vida y por su realidad: una relación tensa con su hija adolescente, un marido que se quiere divorciar de ella, un negocio que se ve abrumado por las deudas y un padre que no hace más que presionarla con su sola presencia. Pero su capacidad para poder viajar a diferentes dimensiones y momentos de una vida que no tuvo, serán la clave para que encuentre su camino. Una actuación memorable de Yeoh que es una firme candidata.
Andrea Riseborough (To Leslie)
Su ingreso a esta categoría fue la más polémica de todas porque no había sido considerada para las demás premiaciones. Sin embargo, una campaña de sus propias colegas actrices (entre ellas Cate Blanchett y Kate Winslet) en redes sociales que elogiaron el trabajo de Andrea Risenborough generó de alguna manera que la academia la considerara y así fue cómo ingresó en este listado. Su interpretación por otra parte es increíble: una madre alcohólica que muestra una parte de Estados Unidos lejos del glamour de Hollywood. El film está inspirado en un caso real y relata la historia de una mujer del oeste de Texas que gana la lotería y la despilfarra inmediatamente. Años más tarde, se la muestra sola, abatida y sin un lugar a dónde ir.
Michelle Williams (Los Fabelman)
La actriz vuelve a estar nominada como mejor actriz pero esta vez le da vida en pantalla a la madre de Steven Spielberg que contó parte de su infancia y juventud en este film llamado The Fabelman. A pesar de que tiene varias recreaciones y no termina siendo un relato real de su vida, este título termina siendo un homenaje a sus propios padres. Williams vuelve a demostrar la capacidad actoral para asumir todos los roles que se le presentan y logra acá una gran interpretación.
Cate Blanchett (Tár)
La actriz australiana ganadora de dos premios Oscar va por su tercera estatuilla. Tiene casi todas las chances de llevarse el Oscar a su casa ya que viene ganando en todas las premiaciones anteriores. El film Tár, dirigido por Todd Field, la vuelve a tener como protagonista y como es habitual, volvió a deslumbrar al mundo con su interpretación. Blanchett interpreta a Lydia Tár, directora de una importante orquesta alemana, que no existió en la realidad. El film comienza mostrando a Tár en la cúspide de su carrera mientras prepara el lanzamiento de un libro. Pero también se encuentra en un momento muy importante de su vida: estará a cargo de la dirección en vivo de la Quinta Sinfonía de Mahler.
Fuente: Infobae









El gobierno de Perú declara el estado de emergencia en Lima por 30 días ante el aumento de las protestas
El gobierno de Perú declaró el estado de emergencia en la capital Lima debido a las protestas contra la presidenta Dina Boluarte que en las últimas semanas se han cobrado al menos 42 vidas.


Noticias Departamentales: Gobierno de Treinta y Tres comenzó programa de erradicación de especies exóticas
La actividad se cumplió en el parque del Olimar con el retiro de ejemplares de fresnos que se han diseminado sobre todo en la zona del Potrero de los Burros.





¿Se pierden las ganas de sexo después de ser madre?
La libido de la mujer disminuye durante unos meses tras el nacimiento del bebé debido sobre todo a cambios hormonales y físicos.


Desde el Pie Cultura: Pitágoras Mito Macondo
En el año 530 a.C. en Crotonas, una colonia griega en la magma de Grecia, Pitágoras forma una escuela, la Pitagórica. Dedicada a la enseñanza de las matemáticas y la naturaleza. Sus enseñanzas se trasladaron por toda Grecia. Recordemos que ninguno de estos filósofos o sabios dejaron nada escrito. La mayoría de las enseñanzas que dejaron, fueron, a través de las anotaciones de sus discípulos.



Pequeños Talentos del Uruguay edición 2021
21° EDICIÓN DEL CONCURSO NACIONAL DE CUENTO Y PLÁSTICA: PEQUEÑOS TALENTOS DEL URUGUAY 2021 Pequeños Talentos El pasado 17 de marzo se realizó la entrega



Desde el Pie Cultura: Diógenes de Sinope, por Mito Macondo
De esta escuela, uno de los alumnos más famosos seguramente fue Diógenes de Sinope, quizá más conocido por el síndrome de Diógenes de acumular cosas de manera excesiva.


EXPORTACIONES URUGUAYAS ALCANZARON NUEVO MÁXIMO HISTÓRICO EN 2022



Pequeños Talentos del Uruguay edición 2021


Laurent Lainé – Cocinero, jurado del Master Chef Uruguay


Premios Oscar 2023: investigan posible caso de nominación fraudulenta



Desde el Pie Cultura: Diógenes de Sinope, por Mito Macondo


Declaración de independencia Republica Monárquica de la Puebla


Si vamos a beber cerveza … que sea un DELIRIUM por Paty Sánchez


Turismo: Uruguay cuenta con playas accesibles en varios puntos del país


NETFLIX: innovarse para progresar por Mito Macondo


Espectáculos: Holter estreno en Uruguay, por Mito Macondo



Puerto de Colonia del Sacramento inauguró infraestructura con inversión de 4.500.000 dólares



Qué dice la evidencia científica de la mayor catástrofe climática que el mundo haya visto
Oscar 2023: Los actores nominados a mejor actor principal
Este domingo tomará lugar la entrega número 95 de los Premios Oscar en el ya clásico Dolby Theatre de la ciudad de Los Ángeles. La ceremonia será conducida por Jimmy Kimmel que ya cumplió esta función en 2017 y 2018. Junto a él se sumarán varias estrellas que serán las encargadas de entregar las estatuillas y presentar premios. Entre ellos trascendieron los nombres de Glenn Close, Dwayne Johnson, Samuel L. Jackson, Ariana DeBose, Emily Blunt, Jennifer Connelly, Troy Kotsur, Riz Ahmed, Michael B. Jordan, Jonathan Majors, Melissa McCarthy, Janelle Monáe, Deepika Padukone, Questlove, Zoe Saldaña y Donnie Yen entre otros.
Sin dudas, estar nominado para llevarse un Oscar ya es un premio se gane o se pierda el día de la entrega. Pero todos quieren la estatuilla y la categoría de mejor actor principal reúne esta vez a un grupo variopinto, a pesar de que cuenta con dos candidatos que vienen pisando más fuerte (Brendan Fraser por La Ballena y Austin Butler por Elvis) teniendo en cuenta los premios que han cosechado en otras premiaciones hasta la fecha. Estos son los cinco nominados a mejor actor principal.


Colin Farrell (Los espíritus de la isla)
Pádraic (Colin Farrell) y Colm (Brendan Glesson) son amigos desde siempre. Viven en un pueblo alejado en el medio de las montañas en el que se oyen desde lejos los disparos y las bombas que anuncian el final de una guerra civil en Irlanda. Pádraic es un hombre simple con razonamientos algo lentos y sencillos que vive con su hermana Siobhan (Kerry Condon) en una pequeña casita donde cuidan a sus animales y a una burra, mientras que su amigo es un violinista al que ya le aburre ser amigo de Pádraic. Farrell logra transmitir en cada escena la desazón que le provoca que su amigo de toda la vida corte relaciones de un día para el otro. Una memorable actuación de Colin Farrell que comenzó el camino al Oscar con más fuerza, pero fue perdiendo presencial. Igual todavía es un firme candidato. Puedes ver este film en cine.
Brendan Fraser (La Ballena)
El film se acaba de estrenar en algunas partes de América Latina. Dirigido por Darren Aronofsky (El cisne negro) tiene como protagonista a Brendan Fraser (La momia, Jorge en la selva) que interpreta a Charlie, un profesor de literatura que tiene obesidad mórbida ya que alcanzó un peso de 270 kilos. Sus días los pasa dando clases virtuales con la cámara apagada, mientras su salud empeora cada vez más. A su vez intenta recuperar el vínculo con su hija adolescente. Fraser viene de ganar el Critics y el Sag´s Award por su interpretación y es uno de los más firmes candidatos. Puedes ver este film en cines ¡con pañuelos cerca!
Un hombre de 600 libras ha decidido no querer vivir luego de perder a su pareja y estar distanciado de su hija.
Bill Nighy (Living)
El actor de Realmente amor interpreta a Williams, un funcionario público al que le diagnostican una enfermedad que no tiene un diagnóstico recuperable. Es entonces cuando decide disponerse a “vivir” (de allí el título del film) y darle sentido a sus últimos días en la tierra, ya que le quedan sólo siete meses de vida. Ambientada en Londres en 1953, esta película es una adaptación de un film japonés de 1952 llamado Vivir (Ikiru) que contó con la dirección de por Akira Kurosawa. Todavía no se estrenó en América Latina.
Es la historia de un hombre corriente, reducido por años de opresiva rutina de oficina a una existencia sombría, que en el último momento hace un esfuerzo supremo por convertir su aburrida vida en algo maravilloso.
Austin Butler (Elvis)
Otro de los grandes candidatos a llevarse el Oscar el próximo domingo. Austin Butler llevó a la pantalla grande una gran interpertación sobre la vida del rey del rock, Elvis (que puedes ver en el catálogo de HBO Max)
Esta biopic fue realizada por el director australiano Buz Luhrman (Moulin Rouge) y recorre todos los años de la vida de Presley desde su infancia junto a su familia en la pobreza de Mississippi, pasando por la gloria y la muerte temprana en 1977. “Quise mostrar quién era él cuando estaba en una habitación vacía a la noche”, contó en una entrevista a solas con Infobae Butler que aspira a llevarse su primer Oscar. El actor ya se ganó el BAFTA y el Globo de Oro por esta interpertación.
Paul Mescal (Aftersun)
El actor que se hizo mundialmente conocido por la serie Normal People (que puedes ver en Lionsgate+) está haciendo sus primeros pasos en la industria de una manera muy respetable. En Aftersun (disponible en cines y en la plataforma Mubi), Mescal interpreta a Calum, el padre de una niña Sophie de 12 años con la que acude a un centro vacacional en decadencia para pasar el verano con ella. El film dirigido por Charlotte Wells que se inspiró en sus experiencias personales para esta historia, lleva al espectador a la vida adulta de Sophie que recuerda aquellas bellas e intensas vacaciones con su padre que forjaron el vínculo que tiene con él. Mescal dio un gran paso con esta nominación, para definitivamente ser considerado como una estrella total de Hollywood.
Fuente: Infobae









La Audiencia absuelve a Neymar, Rosell y Bartomeu por corrupción y estafa
La Sección Sexta de la Audiencia de Barcelona ha absuelto al exjugador del Barcelona Neymar da Silva y a los expresidentes de la entidad azulgranaSandro Rosell y Josep Maria Bartomeu de los delitos de corrupción


Las protestas en Perú dejan una veintena de muertos mientras el Congreso rechaza la propuesta de adelanto electoral
Las protestas desatadas en Perú tras la destitución y arresto del expresidente Pedro Castillo -que intentó disolver el Congreso y establecer un gobierno de excepción- han dejado una veintena de muertos en la última semana, según cifras del Ministerio de Salud.


Expo Cannabis Uruguay 2021
Expocannabis 2021 Uruguay https://www.desdeelpie.com/wp-content/uploads/2021/11/inteligencia-colectiva-desdeelpie.mp4 Expocannabis 2021 El mayor encuentro internacional de cannabis y cáñamo a nivel regional. Shows, stands, conferencias y mucho más. Octavo encuentro



Justicia española accede a entregar a Uruguay a un médico acusado de torturas
La Audiencia Nacional española accedió a extraditar a Uruguay al médico Carlos Américo Suzacq, residente en España y reclamado por supuestamente asesorar sobre torturas a los militares en interrogatorios, entre 1972 y 1975, ante «la gravedad» de los hechos que se le imputan.


Benedicto XVI: 3 razones por las que su funeral será inédito para un Papa
Este jueves, en la basílica de San Pedro en Roma, ocurrirá un hecho inédito dentro de la larga historia de la Iglesia católica: un Papa será el encargado de dirigir el funeral de otro Papa.




Uruguay invertirá 7.200 millones de dólares en infraestructura hasta 2024
Uruguay invertirá cerca de 7.200 millones de dólares en proyectos de infraestructura entre 2022 y 2024, de acuerdo con un informe publicado este lunes por la agencia de promoción de inversiones, exportaciones e imagen país Uruguay XXI.



Qué dice la evidencia científica de la mayor catástrofe climática que el mundo haya visto


CATAR 2022: Todas las selecciones y sus curiosidades por Mito Macondo


Noticias Departamentales: Maldonado a puro rally Extreme E por Mito Macondo


La tormenta Elliot deja ya en Estados Unidos más de treinta muertos



Entrevistas Exclusivas: Eduardo Pinto, director de cine, guionista.


Mujer del año – Juan Herrera producciones Edición 21


Entrevista Histórica – Juan Carlos Copes


Psicología: Sintonizando experiencias, Pablo Bincovich


Entrevistas Exclusivas: Sabrina Farji


Ovidio Guzmán: la ola de violencia en Culiacán que dejó 29 muertos y decenas de heridos tras la detención del hijo del Chapo


Guerra en Ucrania: como esta la situación a casi un año de la invasión rusa


Astroturismo: los mejores sitios en Uruguay para observar el firmamento por Mito Macondo
el origen del 8 de marzo como día internacional de la mujer
desde hace más de 100 años, el 8 de marzo es un día que celebra los derechos conquistados por las mujeres en todos los ámbitos y conmemora la larga historia de luchas y sacrificios para conseguirlos. En la actualidad, durante esta jornada, se organizan marchas y manifestaciones en todo el mundo para denunciar que todavía queda mucho camino por recorrer hasta alcanzar esta deseada igualdad real entre hombres y mujeres. Pues muchos datos confirman precisamente esto, que en muchos países nacer mujer es un lastre social.
Algunas de las proclamas que más se escuchan durante la jornada de protesta son la reclamación de la equiparación laboral y salarial, una presencia igualitaria en puestos políticos y empresariales relevantes, el rechazo a la violencia de género, así como la exigencia de más políticas para detenerla: en definitiva, un empoderamiento completo de las mujeres en el marco de la sociedad actual.
Los motivos por los que se estableció un día para reivindicar el lugar de la mujer en la sociedad parece que están claros. Sin embargo, ¿por qué hacerlo precisamente un 8 de marzo? Si echamos la vista atrás, encontramos más de un antecedente histórico, y no está claro cuál fue el más determinante.
FECHAS CLAVE DE LA LUCHA FEMINISTA
En marzo 1857, en el marco de la Revolución industrial, las trabajadoras de una fábrica textil de Nueva York salieron a la calle a protestar en masa por las duras condiciones de trabajo. Si bien es cierto que en ese momento las condiciones laborales de todos los trabajadores eran durísimas, la precariedad se cebaba especialmente con la parte femenina del sector, cuyos salarios podían llegar a ser menos de la mitad que los de los hombres solo por el hecho de ser mujeres. Las protestas terminaron con la intervención violenta de la policía contra las manifestantes, pero aquella manifestación sentó un primer precedente gracias a su gran repercusión.
En 1907 tuvo lugar la primera Conferencia Internacional de Mujeres Socialistas en Stuttgart, Alemania, liderada por Clara Zetkin, donde se fundó la Internacional Socialista de Mujeres. Uno de los primeros objetivos que perseguían era el sufragio femenino.

SUFRAGISTAS, LUCHADORAS POR EL VOTO FEMENINO
Leer artículo
EL PRIMER DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER
Para mostrar apoyo a la huelga que las trabajadoras textiles llevaron a cabo en Nueva York en 1908 –una huelga que, junto con la de 1857, pasaría a la historia–, en 1909 una organización de Mujeres Socialistas celebró en EE.UU el primer Día Internacional de la Mujer. Aunque solo tuvo seguimiento en Nueva York y Chicago, se calcula que unas 15.000 mujeres participaron en una marcha que recorrió la ciudad de Nueva York.
En 1910, tuvo lugar el segundo encuentro Internacional Socialista de Mujeres, en Copenhague, Dinamarca. En esta ocasión, se propuso fijar un día simbólico –entorno al 8 de marzo– que sirviera para reivindicar los derechos de todas las mujeres, principalmente el derecho al voto. El siguiente año, se celebró por primera vez el Día Internacional de la Mujer el 19 de marzo en algunos países europeos como Alemania, Austria, Dinamarca y Suiza.
Los grandes conflictos de una centena de años tan convulsa como el siglo XX ayudaron a afianzar el papel de la mujer, y a lo largo de las siguientes décadas muchas organizaciones de mujeres de otros países se fueron uniendo a las reivindicaciones que se llevaban a cabo durante el mes de marzo. Hasta que en 1975 la ONU reconoció el día de manera oficial.
Es cierto que no resulta sencillo fijar un solo acontecimiento como el motivo por el que se escogió el 8 de marzo, por ello se ha de entender como una lucha en conjunto, un esfuerzo prolongado en el tiempo. Así, se entiende como cada generación ha ido heredando el deber de luchar por sus derechos y por los de las generaciones venideras.
Fuente: National Geographic









CATAR 2022: Grupo G- Todas las selecciones y sus curiosidades por Mito Macondo
Estadísticas de los jugadores mas relevantes de la historia y actuales de cada una de las selecciones que disputaran el próximo Mundial



Navidad y Fin de Año a la uruguaya: con calor y cerca de la playa
Lejos de la nieve, el clima invernal y los muñecos con nariz de zanahoria, las navidades en Uruguay se viven con una calidez abrasadora, que no solo se mide en grados centígrados sino en emotivos encuentros familiares y de amigos que no se dejan intimidar por los obstáculos ni las distancias.


Noticias Departamentales: se registra un nuevo sismo en Florida por Mito Macondo
Temblores y sonidos parecidos a truenos o explosiones se registraron en diferentes puntos del departamento.


La Corporación película de Fabian Forte
La Corporación pelicula argentina dirigida por Fabian Forte con las actuaciones de Osmar Nuñez, Moro Anghileri, Carlos Echevarria y Federico Luppi.


CATAR 2022: Grupo D- Todas las selecciones y sus curiosidades por Mito Macondo
Estadísticas de los jugadores mas relevantes de la historia y actuales de cada una de las selecciones que disputaran el próximo Mundial


Teatro-El-Galpón
Teatro El Galpón de Montevideo una sala histórica y de resistencia cultural y política.


¿Qué tiene que pasar para que un idioma desaparezca?



Justicia española accede a entregar a Uruguay a un médico acusado de torturas


Lula volvió a Brasilia y visitó las instalaciones que fueron invadidas por los bolsonaristas


Noticias Departamentales: Colonia festeja este sábado el Día Nacional del Candombe


La ansiedad y la depresión pueden ser los efectos retardados del consumo de alcohol





¿Se pierden las ganas de sexo después de ser madre?


El Núcleo de la Tierra se freno. Que podría pasar debido a este fenómeno





Homenaje a Rada: the Rada´s old boys


La violencia entre Israel y Palestina aumentó en 2022


Buena parte del planeta sufrió sequías más allá de lo normal en 2021


Oscar 2023: los nominados a los premios de la Academia de Hollywood
¿La gordura siempre es enfermedad? Elementos para discernir entre salud y prejuicios
Por esta época las imágenes de cuerpos perfectos, bronceados y delgados invaden las pantallas de los celulares. Desde las redes sociales el mensaje es unívoco: hay que vivir el verano así. Poco importa si ese cuerpo es saludable o a qué tuvo que someterse para lucir de esa manera. Todo aquel que no represente ese ideal es tildado de “gordo”.
Con el fin de pensar un abordaje amplio sobre la diversidad de los cuerpos, Laura Contrera y Lux Moreno escribieron Cuadernillos de sensibilización sobre la temática de diversidad corporal gorda a través de una iniciativa del Ministerio de las Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual de la provincia de Buenos Aires, un material que hace foco en el acceso a la salud integral como derecho humano, tengas el cuerpo que tengas.
Este cuadernillo se suma a distintas publicaciones en las que las autoras vienen trabajando para pensar otras corporalidades posibles. En 2016, junto a Nicolás Cuello, Contrera compiló Cuerpo sin patrones: resistencia desde las geografías desmesuradas de la carne, editado por Madreselva. Esta es una serie de artículos con enfoque crítico sobre el activismo gordo, que fue pionero en Latinoamérica, y buscaba en la pluralidad de voces de los autores otras miradas sobre la corporalidad gorda.
Por su parte, Moreno es autora de Gorda vanidosa, editado en 2018 por Ariel, en el que la escritura está a medio camino entre la autobiografía, -el texto tiene la lógica de un diario íntimo- y la tiranía de los medios de comunicación en los 90, época en la que ella fue adolescente.


Su libro incluye párrafos descarnados como este: “Alguno se preguntará qué tiene que ver un viaje en colectivo con ser gordo. Bueno, simplemente imagínate subiendo a un colectivo en hora pico y que, entre la gente, haya un gordo. Las miradas denuncialistas contra el cuerpo que ocupa más espacio son así: más de uno suspira cuando el gordo pide permiso para pasar, pero también están las acusaciones veladas sobre el olor o la cercanía de ese cuerpo desbordado. Esta es la primera parada de ese resquemor, esa cosa que te pica, que te rascás y te rascás pero la picazón no se va: eso es ser gordo”, describía Moreno.
Además, el año pasado, salió su segundo libro, Gorda traidora. Editado por Bocas pintadas, es un texto que aborda en primera persona su experiencia con el bypass gástrico para evitar una enfermedad que padecía desde hacía años, y cuenta el antes y el padecimiento del después, que suele ser poco explorado en este tipo de intervenciones.
Al otro lado del zoom, Laura Contrera (profesora de filosofía y abogada) y Lux Moreno (profesora de filosofía) reflexionan acerca del sentido de la publicación y de la necesidad de que circule en los centros de salud, la escuela y entre el público general para enmarcar la problemática con información actualizada y seguir así pensando y debatiendo.
“Es importante que las personas de la diversidad corporal y específicamente de la diversidad corporal gorda se acerquen a los centros de salud en territorio y que esto sea trabajado. Poder sacar cierto contenido de inadecuación a una cuestión que tiene que ver con un acceso de derecho. Lograr ir a un centro de salud sin que te digan algo sobre tu cuerpo no es una pavada”, dice Moreno.
El Cuadernillo está escrito en lenguaje inclusivo y fue pensado para que sea accesible. Explica y define conceptos centrales como “estereotipos corporales”, “gordofobia” y “diversidad corporal” desde la perspectiva de derecho de la diversidad gorda, e incluye información actualizada, actividades, datos útiles y una guía de lectura sugerida para seguir profundizando en el tema.


Asimismo, para Contrera es importante darle voz a un colectivo que constantemente es señalado en forma negativa. “Para llevarlo a un terreno que se entienda, pienso en algo que los activismos gordos en el mundo dicen desde finales de los 70 y en Argentina decimos desde 2011 de manera organizada: somos un grupo específicamente estigmatizado. Es decir, marcado, discriminado, violentado, patologizado, etiquetados como enfermos, solo en razón de nuestra forma corporal. Eso es básico”.
Y agrega: “Podrán decir que la gorda está acá queriendo justificar su cuerpo, queriendo justificar su falta de voluntad o su vagancia, o su poca afección a los deportes, al movimiento o a determinado estilo de vida, pero son presunciones. Hay personas gordas deportistas, personas gordas que comen comida chatarra y personas gordas que son veganas. Todos estos supuestos que se dan en la sociedad van de la mano con otros estereotipos referidos al género, referidos a lo que es deseable, a lo que es bello, a lo que es normal y saludable”.
Pensando desde una perspectiva que incluya a todos los cuerpos, el Cuadernillo toma datos de organismos oficiales para contextualizar: “En el año 2019, los resultados preliminares del Mapa Nacional de la Discriminación del INADI revelaron que la discriminación por obesidad y/o sobrepeso se incrementó notoriamente en toda la región, siendo la segunda causa de importancia en las motivaciones de exclusión o violencia social. Este resultado, así como la creciente reflexión crítica de los movimientos activistas gordes, de la diversidad corporal, transfeministas y de la comunidad LGTBI+ han implicado un cambio de enfoque para poder construir una perspectiva de la salud que sea interseccional e intercultural y que no redunde en el peso como único factor a evaluar en la consulta médica”.
El Cuadernillo también aborda situaciones concretas de la vida cotidiana como ir a un gimnasio: “Es el caso del deporte, si es pensado desde una visión de recreación, socialización con otres donde cada quien puede realizar las actividades a su ritmo, gusto y posibilidades, las características de nuestro cuerpo no deberían ser centrales. Sin embargo, en gimnasios y espacios de recreación deportiva circula fuertemente la discriminación corporal entendiendo que el deporte es un medio para alcanzar esos cuerpos tonificados y esbeltos que promueve nuestra cultura sobre la base de los prejuicios gordofóbicos. Por lo cual, es necesario generar espacios inclusivos de socialización deportiva que desarmen estas estructuras de violencia sobre los cuerpos diferentes”.
La publicación intenta reflexionar sobre cuestiones básicas que implican el derecho a la salud, a no ser discriminados, e incluso a poder reclamar cuestiones muy concretas como el acceso a la vestimenta. Porque si bien hay una “ley de talles” puesta en vigencia en 2021 que unifica criterios y pretende alcanzar cuerpos reales, son muy pocas las marcas que la respetan e incluyen una tabla más amplia, como si se tratara de un público invisibilizado en sus consumos.


“Las personas gordas sabemos perfectamente que no nos quieren, que no nos desean, que nuestros cuerpos están mal. Esto es lo que la sociedad nos enseña todos los días. Esto es a lo que le decimos gordofobia”, expresa Contrera. Por eso destaca la importancia de informar con cifras y estudios recientes sobre el tema.
“Hay encuestas en el norte global y también acá, más tímidamente, que muestran que en general a las personas gordas que desean adelgazar y se someten a distintos tratamientos que pueden resultar nocivos para su salud integral, en realidad no las mueve el deseo de la salud, las mueve el deseo de encajar, las mueve el deseo legítimo de no ser más discriminadas, no ser violentadas y hasta volver a entrar a un mercado. El deseo del empleo más que la idea pura de la salud. Entonces, el Cuadernillo se instala en esta encrucijada de cómo desarticulamos la idea de que toda gordura equivale a enfermedad”.
El Cuadernillo también está pensado para su divulgación en los ámbitos de formación de la salud, donde se siguen sosteniendo prácticas centradas en el peso. Indicadores como el índice de masa corporal (IMC), por ejemplo, no resultan suficientes para determinar si una persona tiene una enfermedad. Sin embargo, se sigue utilizando con ese fin.
“Este tipo de mediciones tiene ventajas porque es muy barato, muy accesible y se correlaciona bien con enfermedades cardiovasculares, pero tiene desventajas porque no tiene en cuenta la masa corporal. Con lo cual si una persona tiene un peso alto porque tiene mucha grasa localizada a nivel visceral, que es donde se asocia a enfermedades cardiometabólicas, está enfermo. Ahora sí tiene mucho peso porque es fisicoculturista y desarrolló mucho la masa corporal, no está enfermo, sino que desarrolló un índice de masa corporal alto”, explica Susana Gutt, médica especialista en nutrición, ex jefa de la Sección Nutrición del Hospital italiano.
Gutt apunta a un abordaje integral, donde de los profesionales de la salud puedan mirar a la persona en su contexto. “Cuando estoy sentada en el consultorio y tengo una paciente que tiene 28 de índice de masa corporal o 35 de índice de masa corporal, no puedo hacer diagnósticos solo con eso. Tengo que medir el perímetro de cintura para ver a dónde está localizada la grasa, tengo que medir la glucosa, tengo que medir como están los triglicéridos, si tiene otras enfermedades asociadas. Cómo fue la curva de peso a lo largo de su vida. Eso determina el diagnóstico de obesidad y además determina la gravedad o la intervención que voy a tomar”, dice.


La idea del peso vinculada a la enfermedad es también sostenida desde los trabajadores de la salud. “Obesidad es una clase, una clase en la carrera de Medicina. Por lo menos en las carreras de grado”, explica Gutt.
“Entonces, la realidad es que es cierto que hay una mirada de prejuicio en donde el traumatólogo ve una persona con dolor de cintura y le dice que baje de peso como si fuera una elección tener el peso corporal. El peso corporal no es una elección. Es un conjunto de la genética, la epigenética y el medio ambiente. Ver que no es el cuerpo o la forma del cuerpo o el tamaño del cuerpo lo que nos tiene que preocupar, así como el impacto en el organismo humano y en la salud de ese cuerpo que le tocó tener por la genética y por la epigenética. Entonces, aceptar los diferentes cuerpos me parece fundamental, y aceptarlos en la moda, en la cultura, que es lo más difícil”, sostiene Gutt.
Por eso, lo central para Lux Moreno es que se hable del tema de la despatologización y de la discriminación de los cuerpos gordos en los espacios públicos: “La idea es empezar a sensibilizar para dar cuenta de que la violencia estructural que hay sobre las corporalidades implica efectos de expulsión de las personas del sistema de salud, de derechos fundamentales como el trabajo, como la capacidad de poder incluso reclamar sobre esas discriminaciones”.
El principal desafío, entonces, es poder deconstruir prácticas que son aprendidas y aceptadas culturalmente. “Son prácticas que tenemos absolutamente naturalizadas en nuestros ámbitos privados y también en el ámbito público. Entre nuestras familias, con nuestros amigos. Hay algo ahí que hay que movilizar y sensibilizar para poder generar otra cosa que no sea esto que nos pasa”, explica Moreno.
Al final del cuadernillo hay acceso a un glosario y más lecturas sugeridas, entre las que se destacan: Te lo digo por tu bien: Sobre ser gordas y ocupar espacios con libertad, de la influencer Agustina Cabaleiro, más conocida como @onlinemami, editado por Montena; Gordx el que lee: Lecturas urgentes sobre disidencia corporal y sexual, editado por La mariposa y la iguana; y Coger y comer sin culpa, de María del Mar Ramón, editado por Paidós.
Fuente: Infobae









Noticias Departamentales: Marcos Pérez asume como intendente (i) de Florida
Este miércoles 21 se llevó a cabo en el Salón de Honor Dr. Ursino Barreiro del Edificio Comunal, el acto de traspaso de mando en el cargo de intendente del Ing. Guillermo López Méndez al Dr. Marcos Pérez Machado.


Uruguay asegura que tiene «mucho desarrollo posible» con Estados Unidos
El «desarrollo posible» entre Uruguay y Estados Unidos fue destacado este jueves por el secretario de la Presidencia del país suramericano, Álvaro Delgado, quien además remarcó la importancia de la Alianza para la Prosperidad Económica en las Américas.



Entrevista 2020 a Vanesa Gonzalez por Claudio Martin
Entrevista 2020 a Vanesa Gonzalez actriz argentina de gran trayectoria en teatro, cine y televisión.



Puerto de Colonia del Sacramento inauguró infraestructura con inversión de 4.500.000 dólares
El titular de la Administración Nacional de Puertos (ANP), Juan Curbelo, detalló que la infraestructura incluye mangas de embarque y desembarque de los muelles y unión, y pasarelas fijas.


“Febrero en Durazno”
“Febrero en Durazno”, un ciclo de actividades y eventos que se desarrollarán en dicho departamento durante febrero.


Espectaculos: 44DK representaciones desembarcó en Uruguay
La productora 44DK de Fabian Esperòn desembarcò en Uruguay la directora Susana Reyes junto a destacados productores apuntalan este gran evento.


Psicología positiva: las claves para cultivar nuestro lado más virtuoso


Las 6 preguntas que más responden los sexólogos en consulta


Alejandro Radawski – Entrevista para Polonia



Uruguay DBT- Prevención al suicidio


Guerra: Putin asegura que Rusia no será la primera en iniciar un ataque nuclear «bajo ninguna condición» por Luciana Corbo


NASA: Juno se prepara para sobrevolar Io, la Luna volcánica de Júpiter


Dos iniciativas latinoamericanas obtienen premio de la ONU por su trabajo en favor de la naturaleza


Más de 460.000 turistas ingresaron a Uruguay en los últimos 18 días


Cistitis, la dolorosa enfermedad que sufre cerca del 50% de las mujeres y que continúa siendo mal diagnosticada y mal tratada


Entrevistas Exclusivas: Maria Onetto


Tres muertos en un tiroteo en un centro kurdo en París


