La presidente de la república, Dina Boluarte, sostuvo un diálogo con su homólogo en Uruguay, Luis Lacalle Pou, en medio de los cuestionamientos que enfrenta su actual Gobierno.
La dignataria juramentó en el cargo el último miércoles siete, del presente mes, en reemplazo del expresidente Pedro Castillo; el profesor chotano perpetró un autogolpe de Estado que no recibió el apoyo de las Fuerzas Armadas (FF.AA.) y Policía Nacional del Perú (PNP).
Las manifestaciones a nivel nacional iniciaron poco después que Boluarte Zegarra asumiera la presidencia. Grupos organizados y diferentes organizaciones sociales se volcaron a las calles para exigir un adelanto de elecciones. Dicha medida fue aprobada por el Congreso, mediante un proyecto de ley, el pasado sábado veinte.
Las protestas, cargadas de violencia de determinados sectores, suscitaron toma de aeropuertos regionales, bloqueo de carreteras, saqueos y destrucción de propiedades (públicas y privadas), entre otros. Hasta el momento, la cifra de fallecidos en la ola de violencia asciende a treinta.
En este complejo escenario, Boluarte Zegarra recibió el respaldo del presidente uruguayo. En los últimos días, la dignataria inició una ronda de diálogo con diversos grupos y autoridades locales, para ello se traslada a distintas regiones acompañada de sus ministros de Estado.
“En diálogo con el presidente Luis Lacalle, la mandataria Dina Boluarte agradeció el apoyo de Uruguay a la transición constitucional del Perú”, informó la Presidencia del Perú a través de sus canales institucionales.
Según precisó la institución, Lacalle Pou y Boluarte no solo acordaron “seguir fortaleciendo la relación bilateral”, sino que el Jefe de Estado vecino también expresó “su disposición de promover el respaldo regional al proceso democrático en el país”.
Semanas atrás, los mandatos México, Colombia, Argentina y Bolivia emitieron un comunicado conjunto en el que desconocían indirectamente el actual Gobierno del Perú. En el pronunciamiento se considera aún a Pedro Castillo como presidente del país.
“Los gobiernos de la República de Colombia, de los Estados Unidos Mexicanos, de la República Argentina y del Estado Plurinacional de Bolivia expresan su profunda preocupación por los recientes sucesos que resultaron en la remoción y detención de José Pedro Castillo Terrones, presidente de la República del Perú”, se lee en el texto.
La presidente Dina Boluarte manifestó, al igual que la Cancillería semanas atrás, que su homólogo mexicano, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), comete una seria injerencia en los asuntos peruanos.
El mandatario se refirió, en las últimas semanas, al Gobierno de Boluarte Zegarra como uno ilegítimo y abogó por Castillo Terrones, recluido en el penal Barbadillo luego que se frustrara el autogolpe de Estado que cometió el pasado miércoles siete. “En el Perú hubo un golpe del conservadurismo, de los mandamases”, consideró AMLO.
“Creo que las relaciones diplomáticas entre el pueblo mexicano y el pueblo peruano están ahí, no se van a romper. Pero creo que la injerencia del presidente López no le da derecho a intervenir en los asuntos internos de un país”, comentó a su vez la presidente Boluarte a Exitosa.
Mientras tanto, el miércoles 28 último, el Congreso aprobó una moción que expresa su disconformidad por la intromisión de México y Colombia, donde el mandatario Gustavo Petro también se refirió a la coyuntura, en asuntos internos del Perú. La medida fue aprobada con 61 votos a favor.
Fuente: Infobae






Un periodista fue asesinado cada cuatro días en 2022
El número de periodistas asesinados durante el año pasado creció un 50%, la mitad de ellos fallecieron fuera de las horas de trabajo. América Latina y el Caribe fue la región más mortífera para los comunicadores y México la ciudad más letal.


Guido Bellido, ex primer ministro de Pedro Castillo: «Es una irresponsabilidad tremenda el haber planteado prácticamente un golpe de Estado»
Guido Bellido conoce bien a Pedro Castillo: fue primer ministro de su gobierno y lo ha visitado luego de su detención por intentar cerrar el Congreso peruano. Pero asegura que tampoco él sabe por qué el expresidente tomó semejante decisión.


Uruguay inaugura su temporada de cruceros y espera más de 100 barcos
Uruguay le dio la bienvenida este jueves a una temporada de cruceros en la que más de 100 barcos de este tipo arribarán a Montevideo, mientras que la ciudad de Punta del Este recibirá otros 60


Cuento Erótico: “Mujer de 45 años» por Ivana Cabrera
Nunca…
La fortaleza de mi cordura,
ha podido con el poder de sus pasiones.


El 4 de enero la Tierra estará en su punto más cercano al Sol
El 4 de Enero de 2023 la Tierra pasa por su Perihelio, es decir, por el punto de su órbita más cercano al Sol.


Entrevista en Español por Claudio Martin a Alejandro Radawski
Entrevistas de Archivo Alejandro Radawski Director, dramaturgo, escritor, cineasta y docente. 01 Entrevista Exclusiva – Registro Histórico (Rosario, 1983) Argentino / Polaco. Dramaturgo, Director, Guionista,


Noticias Departamentales: Marcos Pérez asume como intendente (i) de Florida


Espectáculos: Holter estreno en Uruguay, por Mito Macondo


Un robot de metal líquido que logra atravesar los barrotes como en ‘Terminator 2’


La Audiencia absuelve a Neymar, Rosell y Bartomeu por corrupción y estafa


Entrevistas Exclusivas: Maria Onetto


Sexo: «Niños y niñas pornográficos/as» por Ivana Cabrera


La Sabiduría de Eduardo Pinto


¿Por qué hay personas que siempre llegan tarde?


“Vida contemplativa”, de Byung-Chul Han


Dos iniciativas latinoamericanas obtienen premio de la ONU por su trabajo en favor de la naturaleza


Erupción de Mauna Loa: ¿qué está pasando dentro del volcán más grande del mundo?


Un informe resaltó a Uruguay como el país con mejor gobierno de América Latina



