internacionales
La violencia entre Israel y Palestina aumentó en 2022
Por Mito Macondo
Más de 150 palestinos y más de 20 israelíes han sido asesinados en Cisjordania e Israel en lo que va de 2022, el mayor número de muertes en años, informó este lunes el coordinador de la ONU para el Proceso de Paz en Medio Oriente al Consejo de Seguridad.
Tor Wennesland reiteró su profunda preocupación por los altos niveles de violencia observados en los últimos meses durante enfrentamientos, protestas, ataques, operaciones de seguridad israelíes y otros incidentes.
El diplomático advirtió que esta violencia contra los civiles “exacerba la desconfianza y socava la posibilidad de una resolución pacífica del conflicto”.
En su más reciente informe sobre la situación, precisó que los niños siguen siendo víctimas de la violencia y dio cuenta de 44 jóvenes palestinos y un niño israelí muertos.
Wennesland detalló que del 8 de diciembre a la fecha, las fuerzas de seguridad israelíes han matado a seis palestinos, incluidos dos niños, uno de ellos de 16 años que fue abatido a tiros en el contexto de un supuesto lanzamiento de piedras en la comunidad de Aboud, cerca de Ramallah.
También cita el homicidio de una niña palestina de 15 años en una operación de búsqueda y arresto en Jenin, durante la cual las fuerzas israelíes y los palestinos intercambiaron disparos.
Subrayó que los continuos asesinatos de palestinos por parte de las fuerzas de seguridad israelíes a menudo ocurren durante incidentes en los que no hay una amenaza inminente a la vida de los responsables.
Wennesland pidió el fin de la violencia y la rendición de cuentas de los perpetradores de ambas partes.
“Apelo a los líderes políticos, religiosos y comunitarios de todos los actores para que ayuden a calmar la situación, eviten difundir una retórica incendiaria y se pronuncien contra quienes buscan incitar o escalar la situación”, apuntó.
Asentamientos y demoliciones
En otros asuntos, el enviado de la ONU dijo que continúa la preocupante expansión de los asentamientos israelíes en la Cisjordania ocupada, incluida Jerusalén Oriental.
Especificó que se siguieron construyendo 4800 unidades de vivienda este año en la llamada Área C, en tanto que las construcciones nuevas en Jerusalén Oriental se triplicaron con creces: de 900 en 2021 a 3100 en 2022.
Denunció asimismo las incesantes demoliciones y confiscaciones de construcciones palestinas.
“Me alarma en particular el derribo de una escuela financiada por donantes en Masafer Yatta y el anuncio de las autoridades israelíes de demoler estructuras adicionales en las comunidades de pastores de esa zona, lo que tendría un costo humanitario significativo, si se implementara”, puntualizó.
En este sentido, pidió a Israel que detenga el avance de todas las actividades de asentamiento, así como la demolición de propiedades palestinas, y que evite posibles desplazamientos y desalojos.


Poder a los extremistas
Por otra parte, alertó de que el aumento de la violencia, incluido el terrorismo, sumado a la ausencia de un horizonte político, ha empoderado a los extremistas y erosionado la esperanza entre palestinos e israelíes de solucionar el conflicto.
Reportó que la Autoridad Palestina enfrenta crecientes desafíos económicos e institucionales, agravados por las limitaciones de la ocupación, la ausencia de reformas serias y perspectivas poco claras de apoyo de los donantes.
Wennesland también dijo que la situación en la Franja de Gaza sigue siendo frágil y que persiste el riesgo de una escalada.
Por el momento, señaló, se mantiene un alto el fuego gracias en parte a los esfuerzos de la ONU para mejorar vidas, junto con las medidas israelíes para aliviar las restricciones de movimiento y acceso, y facilitar la actividad económica.
Congelar el conflicto no es una opción
Para concluir, el coordinador especial enfatizó la necesidad de una solución a la crisis de décadas.
Congelar el conflicto, o gestionarlo a perpetuidad, no son opciones viables, aseguró.
“No hay sustituto para un proceso político legítimo que resuelva los problemas centrales que impulsan el conflicto”, recalcó, instando a las partes, junto con los Estados de la región y la comunidad internacional en general, a tomar medidas concretas ancladas en un marco político que propulsen el avance hacia el establecimiento de dos Estados.
Fuente: ONU






Noticias Departamentales: San José, intendencia y embajada de Canadá promueven vinculación de empresas
a intendente de San José, Cra. Ana María Bentaberri, se reunió este miércoles con la embajadora de Canadá, Isabelle Valois. El encuentro tuvo el objetivo de vincular a empresas del departamento y de ese país.


Uruguay pide la extradición de un represor de la dictadura radicado en España
Uruguay reclamó a España la extradición de Carlos Américo Suzacq Fiser, de 72 años y radicado en Madrid, quien fue identificado por testigos como uno de los médicos que actuaban durante las torturas cometidas en la dictadura cívico-militar del país (1973-1985).


Globos de Oro 2023: los premios a lo mejor del cine y la televisión de Hollywood
Los Globos de Oro y su alfombra roja regresaron para su 80ª edición, dejando atrás las polémicas en las que se vio envuelta la Asociación de la Prensa Extranjera de Hollywood, que entrega estos premios.


El Vaticano reabre la investigación del caso de la misteriosa desaparición de la joven
El Vaticano sigue sin resolver uno de los casos de desaparición más mediáticos y misteriosos de la ciudad-Estado ocurrido hace casi 40 años: la desaparición de la joven Emanuela Orlandi el 22 de junio de 1983 mientras regresaba a casa después de una lección de flauta en Roma.


Teatro-Solís de Montevideo
Teatro Solís de Montevideo, considerado la principal sala pública del país.


Sexo: «Niños y niñas pornográficos/as» por Ivana Cabrera
Algunos estudios nos relatan que con 8 años y en algunos países hasta un poco antes, con 6 años y siendo en gran mayoría a los 16 años de edad quienes no solamente consumen, sino que ya copian este modelo pornográfico, un modelo que sigue siendo falocéntrico y coitocentrisra, mecanizado y con dosis de violencia.


Benedicto XVI: 3 razones por las que su funeral será inédito para un Papa


Sociedad: «…la violencia contra las mujeres no es una pandemia mundial», por Ivana Cabrera


Entrevistas Exclusivas: Moro Anghileri


Desde el Pie Cultura: Heráclito, por Mito Macondo


Entrevistas Exclusivas: Sebastian Tabany


Historia de la literatura: GILGAMESH, por Mito Macondo


Noticias Departamentales: se registra un nuevo sismo en Florida por Mito Macondo


Si queremos crecer como sociedad, primero debemos hacerlo como humanos por Karin hiebaum


Detrás del libro: Veronika decide morir de Paulo Coelho por Mito Macondo


Navidad y Fin de Año a la uruguaya: con calor y cerca de la playa


CATAR 2022: Grupo B- Todas las selecciones y sus curiosidades por Mito Macondo


Salud: No es un mal momento, es acoso sexual por Ivana Cabrera.



