La primera autora de la historia:
una princesa que escribió sobre acoso sexual hace 4300 años
Por Mito Macondo
“Soy Enheduanna, déjame hablarte con mi oración, mis lágrimas fluyen como un dulce embriagador”, empieza a relatar la autora en una obra escrita en alfabeto cuneiforme sobre varias tablas de arcilla; estas palabras son la pieza más destacada de una muestra recién inaugurada en Nueva York sobre el rol de las mujeres en la antigua Mesopotamia.
El edificio que un día fue biblioteca del financiero John Pierpont Morgan, hoy convertido en museo, acoge decenas de valiosas antigüedades del tercer y cuarto milenio antes de Cristo llegadas de instituciones de todo el mundo, incluyendo esas tablas, estatuillas o sellos cilíndricos con escenas grabadas.
Las piezas arrojan luz sobre la poco conocida poeta, que fue nombrada alta sacerdotisa por su padre, el rey Sargon, para consolidar el entonces naciente Imperio acadio y que acabó teniendo una gran influencia más allá de una época y lugar que coinciden con el nacimiento de la civilización y la escritura.
Buena parte de la literatura mesopotámica es anónima, pero Enheduanna (2.300 a.C), que escribía en lengua sumeria, es la primera autora conocida con nombre propio, un nombre que aparece vinculado directamente a sus composiciones, en las que también incluía algunas referencias autobiográficas.
Devota de la diosa de la guerra y la fertilidad llamada Inanna en sumerio e Ishtar en acadio, la sacerdotisa dirigió a la diosa el poema narrativo largo “La exaltación de Inanna”, pidiéndole ayuda para enfrentarse a Lugalanne, un rebelde que no solo profanaba un templo, sino que además la sacaba a la fuerza de allí y la acosaba sexualmente.
Lugalanne convierte el templo “en una casa de mala reputación, forzando su entrada dentro como si fuera un igual”, y añade: “¡Se ha atrevido a acercarse a mí en su lujuria!”, algo que los organizadores de la muestra consideran una expresión “vívida” y sin precedentes de acoso sexual, sobre el que parece dar más pistas.
La angustia de Enheduanna ha trascendido hasta el presente gracias a las minuciosas copias hechas por escribas durante siglos y que han permitido preservar su legado, ya que las abigarradas tablas expuestas en el museo Morgan datan de en torno al año 1750 a.C., 500 años después de la muerte de la autora.
AUTORA DE DECENAS DE HIMNOS Y POEMAS
Pese al episodio descrito en ese poema, la poeta se mantuvo como alta sacerdotisa durante los mandatos de cuatro reyes del Imperio acadio y tuvo la oportunidad de escribir decenas de himnos cortos para el rezo en santuarios y otro poema largo sobre la destrucción de una montaña por parte de Inanna.
Según los expertos, sus textos contribuyeron a dar forma al aspecto antropomórfico de la diosa en el imaginario colectivo de la época, que aparece representada en muchas escenas, y la misma autora fue sujeto de obras de arte, ya que aparece esculpida, con una banda en el pelo y traje largo, en algunas estatuas.
“Enheduanna es nada menos que la primera autora conocida en la historia. Que no sea más conocida es algo que esta exposición espera remediar”, dijo en una nota la comisaria, Disney Babcock, quien señaló que las imágenes de mujeres mesopotámicas, reunidas por primera vez allí, a menudo se han pasado por alto.
En ese sentido, a las mujeres se las presenta como miembros esenciales de aquella incipiente sociedad patriarcal en los ámbitos religioso, económico, social y político, desde sus roles de diosas, sacerdotisas, devotas, madres, trabajadoras y dirigentes, como Enheduanna o como la reina Puabi, anterior a ella.
Fuente: EFE




Renunció Carolina Ache tras revelarse un intercambio de mensajes sobre el caso del narcotraficante Sebastián Marset
Carolina Ache perdió apoyo político y dejó el Ministerio de Relaciones Exteriores. El presidente Luis Lacalle Pou aceptó su decisión


Noticias Departamentales: Maldonado a puro rally Extreme E por Mito Macondo
Maldonado a puro rally Extreme-E. Se trata de la primera carrera a la que puede asistir público.El evento muestra a Maldonado al mundo,


Punta del Este comenzó el año con récord de yates en el puerto y la apertura de más de 150 restaurantes
El viceministro de Turismo de Uruguay, Remo Monzeglio, destacó que 2023 ha tenido “el mejor inicio de temporada” que recuerde


El Núcleo de la Tierra se freno. Que podría pasar debido a este fenómeno
El canciller brasileño, Mauro Vieira, insinuó que un eventual acuerdo de libre comercio entre Uruguay y China con tarifas inferiores al arancel externo común del Mercosur podría suponer el fin del bloque suramericano.


Universo Medieval en el Castillo Pittamiglio, por Mito Macondo
El Finde elegido es el 21 y 22 de enero para el cual hay gran expectativa ! De 16 a 23 hs.


Shakira estalla contra Piqué en su nuevo tema con Bizarrap
Bajo el título «BZRP Music Session #53», Shakira arrancó con mensajes como «tanto que te las dabas de campeón y cuando te necesitaba diste tu peor versión».


Uruguay «no descarta» sumarse a acuerdos sectoriales del Mercosur con China


Uruguay, Chile y Ecuador son los países con los mejores salarios mínimos de Sudamérica


Sexo: “Nos amamos, pero ya no tenemos sexo y es tan humillante tener que pedirlo” por Ivana Cabrera


Teatro-El-Galpón


Noticias Departamentales: se registra un nuevo sismo en Florida por Mito Macondo




Por qué no recordamos nuestros primeros años de vida, según la ciencia


Turismo: Reunión anual del Grupo Punta del Este LGBT


Salud: No es un mal momento, es acoso sexual por Ivana Cabrera.


Literatura: Libros misteriosos por Mito Macondo


Cistitis, la dolorosa enfermedad que sufre cerca del 50% de las mujeres y que continúa siendo mal diagnosticada y mal tratada


Hoy comienza el invierno en el hemisferio norte y el verano en el hemisferio sur



