internacional
La presidenta de Perú declara estado de emergencia en el sur del país tras muertes durante protestas y propone elecciones en 2024
Por Mito Macondo
Estado de emergencia y propuesta de adelanto electoral.
En un mensaje de madrugada este lunes, la presidenta de Perú, Dina Boluarte, anunció una declaratoria de estado de emergencia «en las zonas de alta conflictividad social» y propuso adelantar las elecciones generales a abril de 2024, dos años antes de lo previsto.
Su mensaje responde a las protestas registradas en varias partes del país, que dejaron este fin de semana al menos 2 muertos en enfrentamientos con la policía, y que se desataron tras la destitución de su predecesor, Pedro Castillo, el pasado miércoles 7 de diciembre.
Los manifestantes exigen el cierre del Congreso y adelanto de las elecciones luego de la vacancia de Castillo, y entre algunos sectores también se pide la liberación del exmandatario, informan medios locales.
La destitución de Castillo se produjo luego de que el entonces presidente anunciara la disolución del Legislativo y la instalación de un «gobierno de excepción», lo que fue interpretado por diferentes sectores peruanos como un intento de «golpe de Estado.
En cuestión de pocas horas, Castillo fue destituido por el Congreso por «incapacidad moral», detenido y posteriormente acusado de «rebelión».
Qué dijo Boluarte
En un mensaje televisado, la presidenta Boluarte informó de la declaratoria de estado de emergencia y anunció que había dado «las instrucciones para que se recupere pacíficamente el control del orden interno, sin afectar los derechos fundamentales de la ciudadanía».
El ministro de Interior, César Cervantes, precisó que el estado de emergencia entrará en vigor en las regiones de Apurímac, Arequipa e Ica, en el sur del país, y que se implementará «lo más pronto posible», informan los medios peruanos.
Asimismo, y después de rechazar el adelanto electoral en un principio, la presidenta confirmó que presentará una propuesta concreta al Congreso con tal fin.
«Interpretando de la manera más amplia la voluntad de la ciudadanía, he decidido asumir la iniciativa para lograr un acuerdo con el Congreso de la República para adelantar las Elecciones Generales para abril del 2024″, anunció.
«En los próximos días remitiré al Congreso un proyecto de Ley de Adelanto de las Elecciones Generales, para ser consensuado con las fuerzas políticas representadas en el Parlamento», añadió.


FUENTE DE LA IMAGEN,ALDAIR MEJIA/EPA-EFE/REX/SHUTTERSTOCK
Las protestas continuaron en Lima el fin de semana.
La presidenta señaló que eso también implicará «reformas constitucionales que deben ser aprobadas de la manera más rápida que contempla la Constitución», si bien no entró en detalles.
Boluarte, que era vicepresidenta en el gobierno de Castillo, se distanció rápidamente de su predecesor tras su polémico anuncio la semana pasada, y tomó posesión del cargo tras su vacancia.
Las protestas
El domingo, manifestantes en diversas ciudades del interior de Perú (entre ellas, Cajamarca, Arequipa, Huancayo, Cusco y Puno) demandaron la liberación de Castillo.
En la ciudad sureña de Andahuaylas, región de Apurímac, se desataron enfrentamientos entre manifestantes y policía que dejaron al menos 2 muertos y 30 heridos, confirmaron las autoridades a la radio peruana RPP.


FUENTE DE LA IMAGEN,GETTY IMAGES
Entre las demandas de los manifestantes, está el cierre de Congreso y la liberación de Castillo. Esta foto fue tomada durante una movilización en Lima el domingo 11.
«Lamento profundamente el fallecimiento de nuestros compatriotas en Andahuaylas, Apurímac, mi tierra. Expreso mis sentidas condolencias a sus familiares», manifestó la presidenta Boluarte al respecto en su mensaje a la nación.
El Ministerio de Transporte de Perú dijo en un comunicado que los manifestantes habían «mantenido rodeados» a unos 50 agentes de policía y trabajadores del aeropuerto de la ciudad, que trataban de «asaltar», según la versión oficial.
La agencia de aviación de Perú, Corpac -bajo jurisdicción de este Ministerio- informó que el aeropuerto de Andahuaylas había resultado seriamente afectado con las protestas, después de que hubiera sido objeto de ataques, vandalismo y que se hubiera iniciado un incendio.
Además de lo ocurrido en Andahuaylas, los medios peruanos también informan de bloqueos en la Panamericana Norte y Sur y movilizaciones en Lima.


FUENTE DE LA IMAGEN,GETTY IMAGES
Las manifestaciones continuarn en Lima en fin de semana.
El Congreso celebró una sesión de emergencia el domingo para discutir la crisis pero ésta tuvo que ser suspendida tras una agresión entre legisladores.
Lo ocurrido muestra el nivel de crispación en Perú, que lleva años con instabilidad política y social.
En el centro de ello, está el pulso permanente entre el presidente de turno y el Congreso, que, como explicaba el corresponsal de BBC Mundo en el país, Guillermo D. Olmo, «ha convertido la opción de la vacancia en una especie de espada de Damocles que pende permanentemente sobre la cabeza del presidente y que puede caer sobre él en cuanto en el Congreso se reúnan los 87 votos requeridos».
Boluarte es la sexta jefa de Estado de Perú desde 2018 (Pedro Pablo Kuczynski, Martín Vizcarra, Manuel Merino, Francisco Sagasti, Pedro Castillo y Dina Boluarte).
Fuente: BBC






Entrevista 2022- Daniel Iszakovits Ingeniero Aeronáutico -Director de Experto UY
Entrevista el ingeniero aeronáutico Daniel Iszakovits baluarte de conocimientos y gran experiencia en al área. Nos deja una entrevista imperdible sobre tecnología y actualidad global.


Entrevistas Exclusivas: Sebastian Tabany
Entrevista a Sebastian Tabany, director, guionista, mago profesional, artista marcial, caricaturista y mucho más.


Microcursos: ¿Cómo ganar dinero con una Página web?
Negocios Digitales ¿Cómo ganar dinero con una Pagina web? Existen varias formas de ganar dinero con una página web. Algunas de ellas incluyen: Publicidad: Puedes



Un informe de la ONU documenta al menos 441 crímenes de guerra rusos en Ucrania
El estudio, que presenta en detalle un centenar de estos asesinatos, se elaboró después de tres visitas sobre el terreno, y se centra especialmente en violaciones cometidas entre el 24 de febrero y el 6 de abril de 2022 en 102 localidades de las regiones de Kiev, Chernikov y Sumi.


Guido Bellido, ex primer ministro de Pedro Castillo: «Es una irresponsabilidad tremenda el haber planteado prácticamente un golpe de Estado»
Guido Bellido conoce bien a Pedro Castillo: fue primer ministro de su gobierno y lo ha visitado luego de su detención por intentar cerrar el Congreso peruano. Pero asegura que tampoco él sabe por qué el expresidente tomó semejante decisión.


Turismo: Uruguay cuenta con playas accesibles en varios puntos del país
Si siempre soñaste con llegar a la costa y refrescarte en la inmensidad del océano o de un río, Uruguay ofrece esa posibilidad. Una veintena de playas tienen rampa de acceso, sillas anfibias, y en ocasiones, personal capacitado para acompañar al usuario.


Dagas y Rosas el espíritu de las sombras – Cine argentino.


Detrás del libro: Delirio de Laura Restrepo por Mito Macondo


Celo película de Fabian Forte


Laurent Lainé – Cocinero, jurado del Master Chef Uruguay


Turismo: Laguna del Sauce, turismo slow por Mito Macondo.


Hoy comienza el invierno en el hemisferio norte y el verano en el hemisferio sur


Desde el Pie Cultura: Sócrates, por Mito Macondo


Entrevistas Exclusivas: Eduardo Pinto, director de cine, guionista.


Opinión: De la psicología al análisis político por por Karin Hiebaum



Un informe de la ONU documenta al menos 441 crímenes de guerra rusos en Ucrania


Espectáculos: Holter estreno en Uruguay, por Mito Macondo


Expo Cannabis Uruguay 2021



