La Audiencia Nacional española accedió a extraditar a Uruguay al médico Carlos Américo Suzacq, residente en España y reclamado por supuestamente asesorar sobre torturas a los militares en interrogatorios, entre 1972 y 1975, ante «la gravedad» de los hechos que se le imputan.
En el auto conocido este lunes, los magistrados consideran, de acuerdo con la Fiscalía, que si bien el delito de lesa humanidad por el que se le reclama no estaba tipificado en España hasta 2004 -como alegaba la defensa-, los hechos, por la fecha en que se produjeron, «serían encuadrables en los delitos de detención ilegal» y «de lesiones», con lo que se cumplen los requisitos de doble incriminación y mínimo punitivo para acceder a la entrega.
Los motivos por los que un juzgado de Montevideo solicita la extradición se basan en las denuncias presentadas por ocho supuestas víctimas de los militares en el régimen de la dictadura, que sufrieron torturas en uno de los centros de detención, el regimiento de Caballería Mecanizado número 6 entre 1972 y 1975, y en sus relatos denunciaban que el doctor Carlos Américo Suzacq asesoraba a los militares sobre cuándo parar o seguir con las torturas en los interrogatorios.
El fiscal uruguayo especializado en Crímenes de Lesa Humanidad Ricardo Perciballe sostiene que hay testimonios de «una cuarentena de víctimas» que ubican a Suzacq en el regimiento del Ejército en que estuvieron detenidas, el denominado «Sexto de Caballería», donde «controlaba hasta dónde podían irrogar los tormentos a los detenidos».
El reclamado se opuso a su entrega a Uruguay e invocó su nacionalidad española, que había adquirido por matrimonio en 1978, así como su arraigo en España desde 1977. Ese año se exilió y estableció su residencia en este país, trabajando como médico.
Además, alegó la prescripción, dado que en España el delito de lesa humanidad fue introducido con posterioridad a cuando ocurrieron los hechos por los que se le reclama, así como el delito de torturas, que se introdujo en la legislación española en 2010.
El tribunal español argumenta que, al tratarse de delitos de lesa humanidad, los hechos no han prescrito, y en cuanto a la nacionalidad española, considera que no es causa para denegar la extradición, ni el hecho de haber ejercido la medicina en España.
Pese a que han transcurrido más de cuarenta años, «la naturaleza y la gravedad de los mismos, así como la evitación de que queden impunes, lleva a este tribunal a acceder a la demanda extradicional», concluyen los magistrados.
Ante la gravedadd de los hechos, consideran que se debe atender la petición de las víctimas para desentrañar, en la medida de lo posible, lo sucedido, y la presencia del reclamado se hace imprescindible en el proceso penal que se sigue en Uruguay.
La Fiscalía había informado a favor de la extradición, cuyo fallo ahora puede ser recurrido. EFE
na.mms/jdm/ma/pddp






Viajar en auto eléctrico en Uruguay
En Uruguay ya es posible circular con autos eléctricos, con la tranquilidad de encontrar varios puntos de recarga en la vía pública. En la previa de la temporada turística de verano, UTE, la compañía estatal de energía eléctrica, inauguró varios puntos de recarga en todo el país, alcanzando un total de 136.


Laurent Lainé – Cocinero, jurado del Master Chef Uruguay
Entrevista exclusiva con Laurent Lainé el «franchute» de Máster Cheff Uruguay, destacado cocinero y gastrónomo nos cuenta sus experiencias.


La ultima Fase, pelicula de Gabriel Díaz
La ultima Fase pelicula uruguaya de Gabriel Díaz con la actuación del actor uruguayo Claudio Martín, Sol Masid, Fernando Pardo, Claudio Santorelli y Alejandro Alvariño.


Ovidio Guzmán: la ola de violencia en Culiacán que dejó 29 muertos y decenas de heridos tras la detención del hijo del Chapo
La captura de quien es considerado uno de los líderes del peligroso cartel de Sinaloa volvió a desatar una ola de violencia del narco en la zona como respuesta del crimen organizado en forma de balaceras, bloqueos de carreteras e incendios de vehículos.


Steven Spielberg: acoso escolar, alumno pésimo y padres dispares
En The Fabelmans, el director estadounidense cuenta su compleja niñez. Cómo el chico discriminado por sus compañeros, que creció escuchando historias del Holocausto, se convirtió en el cineasta más poderoso del planeta


Psicología: Wholam, Pablo Bincovich
Psicología Wholam Por Pablo Bincovich Incontables son los pasos que me trajeron hasta acá. Me duelen los pies, quizá no debí haberme descalzado. Una mezcla


Un cometa milenario cruzará el cielo terrestre este enero


Noticias Departamentales: se registra un nuevo sismo en Florida por Mito Macondo


Incendio forestal en Treinta y Tres afecta más de 250 Hectáreas


Exportadores alertan en Uruguay sobre el impacto que genera la baja del dólar


Turismo: Laguna del Sauce, turismo slow por Mito Macondo.


Turismo: CERRO CATEDRAL, el pico más alto de Uruguay por Mito MacondoTurismo:


Política: Alberto Fernández sobre la decisión de Uruguay a abrirse al comercio fuera del Mercosur: “Cuando en una sociedad las reglas se incumplen, alguien las está rompiendo”.


Renunció Carolina Ache tras revelarse un intercambio de mensajes sobre el caso del narcotraficante Sebastián Marset


La primera autora de la historia: una princesa que escribió sobre acoso sexual hace 4300 años


Caño Dorado película de Eduardo Pinto


Shakira estalla contra Piqué en su nuevo tema con Bizarrap


Uruguay, Chile y Ecuador son los países con los mejores salarios mínimos de Sudamérica



