Entrevista Histórica – Juan Carlos Copes

Entrevistas de Archivo

Juan Carlos Copes

Bailarín de Tango Considerado uno de los mejores de la historia. 

01

Entrevista Exclusiva - Registro Histórico

Diez preguntas a Juan Carlos Copes por Claudio Martín

1-¿Si tuvieras que nombrar tres orquestas para bailar por la eternidad cuales elegirías?

  • La pregunta puede ser contestada , que son más de tres a mí gusto, Pugliese, Di Sarli, Troilo, Piazzolla y hay muchos más.

2- ¿Como te iniciaste como bailarín?

  • Nací en un barrio apartado , allá por los Mataderos, y de purrete no mas , bailé el tango bien milonguero.

3- ¿Un lugar en el mundo?

  • New York- Broadway.

4- ¿El momento donde te diste cuenta que estabas para algo grande?

  • Broadway 1962 – Debut en Broadway. «El éxito en «Chateau Madrid»,
    nos elige a Nieves y a mi para » New Face 62″ en
    Alvin Teatro de Broadway » 

5- Dejanos 5 tangos que te gusten.

  • Quejas de Bandoneón- El choclo- Verano Porteño- Recuerdo- Adios Nonino- hay un millón de tangos…

6- Dejanos 5 libros o películas que te han gustado.

  • Barrio gris- Tango (Saura)- ET –Cantando bajo la lluvia- Películas-

Historia de arrabal- Libro- Todo lo relacionado por Borges sobre tango-

7- Contanos algún secreto sobre “el caminar” un tango.

  • Mi único secreto es tratar de ser gatuno y elegante, punta y taco, en *demiplie, acariciando el piso.

    *Definiciones web

    (Francés: medio pliegue) Un doble de las rodillas a la mitad. 

8- Nombrame 5 figuras que te gusten?

Figuras que me gusten…El tango no tiene figuras, tiene pasos , puedo nombrar 5 pasos que son míos:

El zig zag-   Los triples ganchos –  La subida de la mujer al pie mío – La corrida – Giro del hombre hacia la izquierda y la derecha. – La calesita- 

9-¿Una bailarina?

  • Cid Charisse-

10- ¿Otra? ¿Porque?

  • Chita Rivero- Por prestancia y presencia en todas sus obras.

 Gracias Maestro!!!

Entrevista Claudio Martín para Desde el Pie

prensa@desdeepie.com

 

Biografía de Juan Carlos Copes

 

Nació el 31 de mayo de 1931 en el barrio de Mataderos de Buenos Aires, Argentina, mientras su abuelo materno, Juan Berti, estaba tocando tangos con un amigo en el patio de la casa donde su madre estaba dando a luz.

Antes de cumplir 18 años, mientras estudiaba electrotécnica, ya frecuentaba las «milongas» de Villa Pueyrredón, barrio en el que creció. Como en esa época se tildaba al ambiente tanguero de marginal, muchas veces se producían detenciones por parte de la policía en alguna de las cuales Copes se vio involucrado.

En 1951 se presentó junto a María Nieves Rego a un concurso de baile en el Luna Park donde compitió con 300 parejas logrando obtener el primer puesto.2 María Nieves fue su compañera de baile desde entonces; en todo ese tiempo fueron pareja, se separaron, Juan Carlos se casó con otra mujer, pero siempre seguían bailando juntos hasta que la relación se rompió definitivamente. Entonces su hija Johana se convirtió en su pareja de baile.

En noviembre de 1955 decidió organizar a un grupo de bailarines aficionados presentando la primera obra de danzas porteñas de dos horas de duración. Su primer contrato profesional lo firmó el 30 de diciembre de ese mismo año, debutando en el Teatro El Nacional y en el Tabarís con el espectáculo «Juan Carlos Copes y su ballet de tango».

Los tangos que prefirió para bailar son Quejas de bandoneón, de Filiberto, interpretado por Troilo; Negracha, de Osvaldo Pugliese; Danzarín y Recuerdo, entre otros, y los músicos de tango con quienes se sintió más identificado, Osvaldo Pugliese, Canaro, Astor Piazzolla y Aníbal Troilo.

En diciembre de 2020, él y su esposa Myriam Albuernez contrajeron COVID-19. Pese a superarlo, el virus lo dejó muy debilitado. El 14 de enero de 2021, fue internado en el Sanatorio La Torre de la localidad de Florida, provincia de Buenos Aires, a raíz de padecer Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica. Finalmente murió en la medianoche del 15 de enero de 2021 a causa de un paro cardiorrespiratorio. Tenía ochenta y nueve años.

Es reconocido en el ambiente tango,  por consenso de la mayoría como el mejor bailarín de tango de todos los tiempos.


 Filmografía  y Trayectoria

1951
Gana campeonato en el Luna Park

1952 / 1955
Primeros Conjuntos Coreográficos

1957
Tangolandia.

1958
Primeros Viajes. «El éxito local de la idea, televisión, cine, cabarets, clubes, provoca la salida de Buenos Aires a ver qué ocurre en otros lugares.»

1959
Encuentro con Astor Piazzolla. Armamos un show que luego sería suceso en Puerto Rico. Debutamos en el «Waldorf Astoria» y «Chateau Madrid» en New York»

1960
Encuentro con «el Chúcaro». «Chateau Madrid» (primer show con boleadoras en Estados Unidos). Elenco: «Copes Argentina Revue» con María Nieves, Santiago Ayala «El Chúcaro», Norma Viola y director musical Astor Piazzolla»

1962
Debut en Broadway. «El éxito en «Chateau Madrid»,
nos elige a Nieves y a mi para » New Face 62″ en
Alvin Teatro de Broadway «

1969
Caño 14. «Todo era café concert en el mundo. En Buenos Aires, la catedral del Tango «Caño 14», con músicos y cantantes, me llaman e inventó el concepto «Tango Show», rápidamente es copiado en todos los boliches y la nueva incursión del tango-danza en el menú porteño!!!»

1975
Simplemente Pichuco. Intervengo en «Simplemente Pichuco», su última temporada teatral en vida.

1983 / 1985
Debut compañía Tango Argentino. «Una vieja idea de Claudio Segovia, con mucho esfuerzo fue llevada al Festival de Otoño de París -Noviembre ’83. Fue tanto
el éxito de esa Compañía que duró 10 años, después
de su éxito en Broadway, la Tangomanía arrasó el mundo entero, provocando muchas copias»

1988 / 1989 /1992
Tango, Tango… con Daniel Maña inventamos
este título para celebrar «Los cien años del tango»
Operita María de Buenos Aires, estreno como protagonista y coreógrafo, en Brasil: Río de Janeiro, San Pablo y Curitiva la obra de Ferrer y Piazzolla,
María de Buenos Aires

1993
Los grandes de la danza. Es el lanzamiento como solista de Eleonora Cassano, y componemos una trilogía con Mukhamedov, Copes y José Antonio del ballet Nacional Español.

1997
Entre Borges y Piazzolla. Un largo sueño acariciado
desde el año 1965, en que editan un long play con
música de Astor Piazzolla y literatura de Jorge Luis
Borges, que hacían Medina Castro y cantaba Edmundo Rivero. Ese sueño puedo concretarlo en el año ’97, en
un espectáculo tridimensional, en el cual todas las partes
de ese disco fueron puestas en el escenario, hasta con intervención mía como si fuera un titiritero, un duende
y en algunos momentos un personaje o un cuchillero.

1998
Tango, la película, de la cual todavía estoy recibiendo derechos de autor como creador de la milonga a Juan
Carlos Copes, la película ha tenido mucho, mucho
éxito en el mundo entero.

1998
Sentimiento de Tango. Esto fue una ocurrencia, llamar
a las parejas, reunirlas, llamar a los cantantes, también reunirlos, y hacer un espectáculo de tango en el que
tuve el gran gusto de poner a Alberto Podestá, que para
mi siempre fue un ídolo cantando.

2000
Seminarios en Miami «Copes Tango Copes», 50 Años
con el Tango Danza en el Teatro Avenida (Bs.As); Teatro Auditórium de Mar del Plata; Conrad en Punta del Este (Uruguay)

2001
«Copes Tango Copes» recorre el país, 8 ciudades de
Brasil y dicta Seminarios en Miami, Velada de Gala en
el Teatro Colón (Bs.As). Presentación en la Universidad
de YALE, al cumplir 300 años, con la presencia del ex-presidente de EEUU George Bush.

2002
«Copes Tango Copes» en el Festival Reckling Hausen
de Alemania. Seminarios en Miami.»Copes Tango Copes», Teatro Podestá de La Plata.

2003
Documental TV Japón, Seminarios y presentación en teatro,Japón. Documental TV, Holanda. Especial de
TV en el Líbano. Seminarios en Miami.

2004
«Argentina todo un Show», con Nito Artaza,Raúl Lavie,
Valeria Lynch, Ingrid Grudke en el Teatro Atlas
(Mar del Plata) «Argentina todo un Show», Teatro
Broadway (Bs.As) Presentación «Copes Tango Copes»,
en Ucrania, 3 ciudades (1° que llega el tango danza)
(sin Copes) toda la Cía. Y Johana Copes. Presentación
en Tokio Japón, en teatro y seminario. Polonia-Varsovia- Presentación en teatro-(1° vez que llega el tango danza)

2005
Festival de Tango en Sevilla, España. Festival de Tango
en Granada, España. «Argentina es Tango» en el Conrad
de Punta del Este, Uruguay. Polonia — Seminarios Miami

2006
Festival de Tarbes, Francia – Festival de Justo Darak, San Luis – Festival en Granada, España – Crucero Danzando a Bordo

2007
Esquina de Carlos Gardel – Festival “Bailemos Tango” – Festival “Justo Darak”, San Luis, La Falda – Crucero de Tango Costa

2008
Esquina de Carlos Gardel – Beirut Festival de Danza – Festival San Luis – Festival Bailemos Tango

2009
Esquina de Carlos Gardel – Festival de Justo Darak, San Luis – Luna Park con Nelly Omar – Homenaje Mundial de Tango, Gov. Ciudad de Bs.As. Teatro Avenida – Homenaje Milonga a Cielo Abierto – Academia Nacional de tango.

Fuente: Sitio Oficial Juan Carlos Copes – Wikipedia

Reconocimientos

  • 1965 – «Introductor de la Milonga en Nueva York»

  • 1983 – Premio Discepolín a la trayectoria artística.

  • 1995 – Premio Estrella de Mar, por el show «Gotán».

  • 1995-1996 – Premio ACE por la Coreografía de «Gotán».

  • 1997 – Premio Estrella de Mar, por el show «Entre Borges y Piazzolla».

  • 2000 – Nombrado «El bailarín de tango del siglo XX» por la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires.

  • 2001 – Premio Estrella de Mar, por el show «Copes, Tango Copes».

Los 5 tango elegidos por Juan Carlos Copes.

Ciencia y Tecnología

Novedad Tecnológica: Fungí Total. vanguardia e Innovación.

UNGITOTAL es un proyecto de fungicultura que busca utilizar tecnología de automatización para mejorar la eficiencia y productividad de su producción de hongos. Con un espacio físico ubicado en la región noroeste de Israel y equipado con un galpón agropecuario con buen aislamiento térmico y acústico, así como equipos especializados de irrigación y ventilación, y un laboratorio de investigación y desarrollo, el proyecto cuenta con todo lo necesario para llevar a cabo su plan de negocios.

Leer Más >>
Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
WhatsApp
Telegram

Deja un comentario