Entrevistas de Archivo
Juan Carlos Copes
Bailarín de Tango Considerado uno de los mejores de la historia.
01
Entrevista Exclusiva - Registro Histórico
Diez preguntas a Juan Carlos Copes por Claudio Martín
1-¿Si tuvieras que nombrar tres orquestas para bailar por la eternidad cuales elegirías?
La pregunta puede ser contestada , que son más de tres a mí gusto, Pugliese, Di Sarli, Troilo, Piazzolla y hay muchos más.
2- ¿Como te iniciaste como bailarín?
Nací en un barrio apartado , allá por los Mataderos, y de purrete no mas , bailé el tango bien milonguero.
3- ¿Un lugar en el mundo?
New York- Broadway.
4- ¿El momento donde te diste cuenta que estabas para algo grande?
Broadway 1962 – Debut en Broadway. «El éxito en «Chateau Madrid»,
nos elige a Nieves y a mi para » New Face 62″ en
Alvin Teatro de Broadway »
5- Dejanos 5 tangos que te gusten.
Quejas de Bandoneón- El choclo- Verano Porteño- Recuerdo- Adios Nonino- hay un millón de tangos…
6- Dejanos 5 libros o películas que te han gustado.
Barrio gris- Tango (Saura)- ET –Cantando bajo la lluvia- Películas-
Historia de arrabal- Libro- Todo lo relacionado por Borges sobre tango-
7- Contanos algún secreto sobre “el caminar” un tango.
Mi único secreto es tratar de ser gatuno y elegante, punta y taco, en *demiplie, acariciando el piso.
*Definiciones web
(Francés: medio pliegue) Un doble de las rodillas a la mitad.
8- Nombrame 5 figuras que te gusten?
Figuras que me gusten…El tango no tiene figuras, tiene pasos , puedo nombrar 5 pasos que son míos:
El zig zag- Los triples ganchos – La subida de la mujer al pie mío – La corrida – Giro del hombre hacia la izquierda y la derecha. – La calesita-
9-¿Una bailarina?
Cid Charisse-
10- ¿Otra? ¿Porque?
Chita Rivero- Por prestancia y presencia en todas sus obras.
Gracias Maestro!!!
Entrevista Claudio Martín para Desde el Pie
prensa@desdeepie.com
Biografía de Juan Carlos Copes
Nació el 31 de mayo de 1931 en el barrio de Mataderos de Buenos Aires, Argentina, mientras su abuelo materno, Juan Berti, estaba tocando tangos con un amigo en el patio de la casa donde su madre estaba dando a luz.
Antes de cumplir 18 años, mientras estudiaba electrotécnica, ya frecuentaba las «milongas» de Villa Pueyrredón, barrio en el que creció. Como en esa época se tildaba al ambiente tanguero de marginal, muchas veces se producían detenciones por parte de la policía en alguna de las cuales Copes se vio involucrado.
En 1951 se presentó junto a María Nieves Rego a un concurso de baile en el Luna Park donde compitió con 300 parejas logrando obtener el primer puesto.2 María Nieves fue su compañera de baile desde entonces; en todo ese tiempo fueron pareja, se separaron, Juan Carlos se casó con otra mujer, pero siempre seguían bailando juntos hasta que la relación se rompió definitivamente. Entonces su hija Johana se convirtió en su pareja de baile.
En noviembre de 1955 decidió organizar a un grupo de bailarines aficionados presentando la primera obra de danzas porteñas de dos horas de duración. Su primer contrato profesional lo firmó el 30 de diciembre de ese mismo año, debutando en el Teatro El Nacional y en el Tabarís con el espectáculo «Juan Carlos Copes y su ballet de tango».
Los tangos que prefirió para bailar son Quejas de bandoneón, de Filiberto, interpretado por Troilo; Negracha, de Osvaldo Pugliese; Danzarín y Recuerdo, entre otros, y los músicos de tango con quienes se sintió más identificado, Osvaldo Pugliese, Canaro, Astor Piazzolla y Aníbal Troilo.
En diciembre de 2020, él y su esposa Myriam Albuernez contrajeron COVID-19. Pese a superarlo, el virus lo dejó muy debilitado. El 14 de enero de 2021, fue internado en el Sanatorio La Torre de la localidad de Florida, provincia de Buenos Aires, a raíz de padecer Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica. Finalmente murió en la medianoche del 15 de enero de 2021 a causa de un paro cardiorrespiratorio. Tenía ochenta y nueve años.
Es reconocido en el ambiente tango, por consenso de la mayoría como el mejor bailarín de tango de todos los tiempos.
Filmografía y Trayectoria
1951 1952 / 1955 1957 1958 1959 1960 1962 1969 1975 1983 / 1985 1988 / 1989 /1992 1993 1997 | 1998 1998 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 |
Fuente: Sitio Oficial Juan Carlos Copes – Wikipedia
Reconocimientos
1965 – «Introductor de la Milonga en Nueva York»
1983 – Premio Discepolín a la trayectoria artística.
1995 – Premio Estrella de Mar, por el show «Gotán».
1995-1996 – Premio ACE por la Coreografía de «Gotán».
1997 – Premio Estrella de Mar, por el show «Entre Borges y Piazzolla».
2000 – Nombrado «El bailarín de tango del siglo XX» por la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires.
2001 – Premio Estrella de Mar, por el show «Copes, Tango Copes».
Los 5 tango elegidos por Juan Carlos Copes.


Conoce tus sentimientos: ¿qué son y cómo nacen?
¿Alguna vez te has preguntado de dónde vienen nuestros sentimientos? ¿Y cuáles son positivos o negativos? ¿Sabes cómo afectan a nuestra vida diaria? ¡Quédate y averígualo!


Rusia lanza un ataque masivo contra las principales ciudades de Ucrania que deja nuevas víctimas y cortes de luz
El ataque ha dejado al menos nueve muertos, cinco de ellos en la región de Leópolis, en el oeste del país, otro fallecido en Dnipropetrovsk, en el sureste y otros tres en la región de Jersón.


Oscar 2023: Las nominadas a mejor actriz principal
El próximo 12 de marzo se llevará a cabo la entrega de los premios de la Academia de Hollywood. Quiénes forman parte de las candidatas a mejor intérprete


Oscar 2023: Los actores nominados a mejor actor principal
El próximo 12 de marzo se llevará a cabo la entrega de los premios de la Academia de Hollywood. Quiénes forman parte de los candidatos a mejor intérprete masculino


el origen del 8 de marzo como día internacional de la mujer
¿Por qué se celebra el Día Internacional de la Mujer justo el 8 de marzo? Analizamos cuáles son las distintas explicaciones históricas sobre el día de esta celebración reivindicativa.


¿La gordura siempre es enfermedad? Elementos para discernir entre salud y prejuicios
Un “Cuadernillo de sensibilización” enfrenta la discriminación a las personas obesas y busca herramientas para combatirla. “El peso corporal no es una elección”, dice la nutricionista Susana Gutt.


¿Tener alta autoestima puede resultar negativo?
Aunque tener una buena autoestima es un requisito necesario para el desarrollo integral de las personas, una alta autoestima también puede conllevar riesgos a nivel físico y mental.


Ucrania: la situación en Bajmut y el repliegue del grupo Wagner
El medio ucraniano The Kyiv Independent ha recogido testimonios de más de una docena de soldados ucranianos en la zona que describen el frente como “una picadora de carne”, por el alto número de bajas que se están produciendo en ambos bandos.


Chávez: a diez años de su muerte
Pocos momentos se recuerdan con tanta exactitud en Venezuela. Las 4:25h de la tarde del 5 de marzo de 2013 es uno de ellos.


Novedad Tecnológica: Fungí Total. vanguardia e Innovación.
UNGITOTAL es un proyecto de fungicultura que busca utilizar tecnología de automatización para mejorar la eficiencia y productividad de su producción de hongos. Con un espacio físico ubicado en la región noroeste de Israel y equipado con un galpón agropecuario con buen aislamiento térmico y acústico, así como equipos especializados de irrigación y ventilación, y un laboratorio de investigación y desarrollo, el proyecto cuenta con todo lo necesario para llevar a cabo su plan de negocios.


Cistitis, la dolorosa enfermedad que sufre cerca del 50% de las mujeres y que continúa siendo mal diagnosticada y mal tratada
Los síntomas de una ITU incluyen dolor o ardor al orinar, ganas frecuentes o repentinas de orinar, orina turbia, con sangre o maloliente, dolor en la espalda o en la parte inferior del abdomen y fiebre o escalofríos.


Las 9 bacterias y hongos que hoy amenazan a la salud mundial
Existe consenso entre los expertos del mundo en considerar a la Resistencia Antimicrobiana (RAM) como la verdadera pandemia en la sombra. Aquí una actualización sobre un debate científico que cada vez cobra más vigencia.