Entrevistas Exclusivas: Javier Daulte, director, dramaturgo.

Entrevistas Exclusivas: Javier Daulte

Javier Daulte
Javier Daulte, director y dramaturgo multipremiado.

Trayectoria

Javier Daulte Es dramaturgo, guionista y director de teatro.

 

Por su trabajo, en su mayor parte estrenado y publicado, ha recibido más de cien distinciones nacionales e internacionales; entre ellos, el Royal Shakespeare Festival of New York Award, ACE de Oro 2012, Konex de Platino como Mejor Director de la década (2001/2011), Primer Premio de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Premio Fondo Nacional de las Artes, Premio Ciudad de Barcelona, Premio Argentores, Premio ACE (en ocho oportunidades), Premio CELCIT, Premio María Guerrero (en cinco oportunidades), Premio Martín Fierro, Premio Broadcasting, Premio Teatro del Mundo, Premio Clarín, Premio Trinidad Guevara, Premio Butaca de España, Premio GETEA, etc.

 

Ha participado en festivales internacionales: Shizuoka (Japón), Avignon (Francia), Festival de Buenos Aires, Festival de Sitges (España), Festival Grec (Barcelona), Festival de Otoño de Madrid, Manizales (Colombia), Festival de Caracas (Venezuela), Londrina (Brasil), Festival Fronteras (Londres), Mettre en Scéne (Francia), Temporada Alta (Gerona), Bogotá (Colombia).

 

Entre sus estrenos, tanto en Buenos Aires como en España, cabe destacar: Criminal (1996); Martha Stutz (1997); Casino (1998); Faros de Color (1999); Gore (2000); Fuera de Cuadro (2001); La Escala Humana (2001, en colaboración con Rafael Spregelburd y Alejandro Tantanian); Intimidad de Hanif Kureishi (2001 en Buenos Aires y 2007 en Barcelona); Bésame Mucho (2002); 4D Óptico (2003, estreno mundial en Barcelona); ¿Estás ahí? (2004 en Buenos Aires, 2005 en Barcelona y 2008 en Madrid); Nunca estuviste tan adorable (2004 en Buenos Aires y 2008 en Madrid); Automáticos (2005 en España y 2007 en Buenos Aires); Metamorfosis (2005, en colaboración con La Fura dels Baus); La Felicidad (2006 en Barcelona y 2007 en Buenos Aires); Cómo es posible que te quiera tanto (2007 en España); Baraka de María Goos (2008 / 2011 en Buenos Aires); Caperucita, un espectáculo feroz (2009 en Buenos Aires y 2010 en Barcelona); Un Dios Salvaje de Yasmina Reza (2010 / 2011) en Buenos Aires); Proyecto Vestuarios (2010 / 2011 Buenos Aires); Espejos Circulares de Annie Baker (2011, en Buenos Aires); Lluvia Constante de Keith Huff (2011, en Buenos Aires); Filosofía de Vida de Juan Villoro (2011, Buenos Aires); 4D Óptico (en Buenos Aires, Teatro Cervantes y Teatro El Cubo, 2011 y 2012); Mineros de Lee Hall (2012, Buenos Aires); El hijo de p#!@ del sombrero de Stephen Adley Guirgis (Buenos Aires, 2012); Qué será de ti, de su autoría (Teatro Maipo de Buenos Aires, 2012); Macbeth de Shakespeare (Teatro San Martín de Buenos Aires, 2012); Una relación pornográfica de Phillipe Blasband (Buenos Aires, 2013); Amadeus de Peter Shaffer (Buenos Aires, 2013); ¿Quién es el Sr. Schmitt? de Sebastién Thiery (Buenos Aires, 2014); Personitas de su autoría (Buenos Aires, 2014); Novecento de Alessandro Baricco (Buenos Aires, 2014); Venus en piel, de David Ives (Buenos Aires, 2015); Ni con perros, ni con chicos… de Fernando Albinarrate (Teatro Nacional Cervantes Buenos Aires, 2015 / 2016 / 2017 y Espacio Callejón, 2018); Nuestras Mujeres de Eric Assous (Buenos Aires, 2016); Los vecinos de arriba de Cesc Gay (Buenos Aires, 2017 / 2018 / 2019); Clarividentes, de su autoría (Buenos Aires, 2017 / 2018); Siniestra, de su autoría (Buenos Aires, 2018) y Valeria radioactiva, de su autoría (Buenos Aires, 2018).

 

Además es el autor de las ficciones para televisión “Para Vestir Santos” (Polka Producciones, Canal 13, 2010) ganadora del Martín Fierro de Oro 2010, “Tiempos Compulsivos” (Canal 13, 2012) y “Silencios de familia” (Canal 13, 2016).

 

Varias de sus piezas han sido llevadas al cine, como “Nunca Estuviste tan Adorable” estrenada en Argentina, “Automáticos”, emitida por la televisión española y “¿Estás Ahí?” estrenada en España.

 

Ha sido director artístico de La Villarroel (uno de los más prestigiosos teatros de Barcelona) entre 2006 y 2009.

 

Desde 2015 es director y programador del Espacio Callejón de Buenos Aires.

 

En febrero de 2016 publicó su primera novela, “El Circuito Escalera” (ALFAGUARA)

 

Diez preguntas. Diez respuestas.

Diez preguntas a Javier Dualte:

1: ¿Como arrancas un primer ensayo?

– Con letra sabida y sin trabajo de mesa. Directo a la escena.

2: ¿Como surgió el dramaturgo?

– Cuando tenía 22 años creo. Me di cuenta de que la actuación no era para mí y me dije: “me voy a dedicar a escribir”. Yo ya había escrito cositas, pero ese momento fue un acuerdo interno que hice con mi propia alma. Recuerdo que estaba en un bar en la avenida Coronel Díaz.

3: Recomendanos 5 películas argentinas.

– «Tiempo de revancha» de Adolfo Aristaraín 

– «Relatos salvajes» de Damian Szifron 

– «La película del rey» de Carlos Sorín

– «La ciénaga» de Lucrecia Martel

– «Zama» de Lucreacia Martel

4: Has escrito muchas obras, y muy buenas. ¿Porque pensas que tenes esa capacidad de crear? De ser un contador de historias y que lleguen al corazón de quienes las miran. ¿Como trabajas esa parte tuya tan creativa y prolifera?

-Uh, ni idea. Es un misterio. Uno parte del corazón y quiere llegar al corazón. No siempre se logra. Trato, en todos los casos, de ser honesto con lo que quiero contar y trato de hacerlo de la mejor manera posible.

5: Recomendanos 5 películas internacionales.

– «Lili» de Charles Walters

– «Tiburón» de Steven Spielberg 

-«Jurassic Park» de Steven Spielberg 

-«La ventana indiscreta» de Alfred Hitchcock 

– «Magnolia» de Paul Thomas Anderson 

6: ¿Qué opinión te merece el “lenguaje inclusivo” y la utilización de todes, chiques, o toda una lingüística nueva que en argentina se ha impulsado en esto últimos años?

– Creo que es un momento de transición a algo que no sé qué forma terminará teniendo. Yo opto por incluir diciendo “actrices y actores” “dramaturgos y dramaturgas” “mujeres y hombres”. Pero siento que también es limitado. Hay mucho más para incluir. En ese sentido el lenguaje inclusivo con la “e” tiende a eliminar algunas fronteras con las que muchos podemos sentirnos incómodos.

7: ¿Crees en lo paranormal? ¿Has tenido experiencias que demuestres la existencia de algo más que lo terrenal?

– Jamás. Pero me encantaría.

8: ¿Que es lo que mas te atrae de un actor, una actriz a la hora de elegir o de admirar?

-Varias cosas. Que nos entendamos. Sentir que podremos dialogar y tener una experiencia enriquecedora durante el proceso de creación. Por supuesto que la excelencia artística me importa y mucho. Pero le doy también mucha importancia al aspecto humano y vincular.

9: Si tuvieras que elegir una sola de tus obras, escritas hasta ahora. ¿Cuál elegirías?

«Nunca estuviste tan adorable.»

10: Recomendanos algún libro, o autor que sea de tu agrado.

Borges. Todo.

 

Gracias Javier

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
WhatsApp
Claudio Martín

Claudio Martín

Director de Contenidos: prensa@desdeelpie.com

Deja un comentario

Deja un comentario