Entrevistas Exclusivas: Sabrina Farji


Entrevista




Diez preguntas Sabrina Farji por Claudio Martin.
- Recomendanos 5 planos que te gusten y el porque.
Es una pregunta difícil.
- Me gusta mucho como encuadra y concibe el arte Wong Kar Wai. La concepción general de las escenas, arte, música, intensidad de los actores, las miradas.
No soy muy de sorprenderme o ponderar la dificultad Tecnica, sino mas bien la emocional.
Me gusta sorprenderme en una toma, que comience de una manera y que cuando corrige la cámara, aparece una nueva información que completa la totalidad del cuadro y por ende el concepto general de la escena.
- ¿Como escribís tus guiones, como surgen, cuanto tiempo te llevan?
Parto de temas o imágenes que por algún motivo están presentes durante el tiempo. Siempre tengo en cuenta la perspectiva de genero, en cómo desesteriotipar roles por genero. Los guiones pueden llevar 10 años, 10 meses, 10 semanas…. Todo depende de la producción, de la exigencia y contratos involucrados…. No hay un standard.
Los guiones me surgen desde distintas necesidades, muchas veces personales e intimas, otras mas ligadas a una demanda desde el afuera, pero siempre en definitiva conectan con una fibra personal y se vuelven íntimos y necesarios. Quiero decir que aunque trabaje a pedido, el proyecto lo vuelvo propio, con un sello personal. Me involucro mucho, le pongo el cuerpo y el alma.
- ¿Como es tu alimentación y el cuidado del cuerpo?
Trato de mantener una consciencia respecto a lo que ingiero y consumo, eso incluye música, películas, libros, arte. Todo hacerlo con consciencia. Intento comer 4 o 6 comidas por día, mucha proteína. Pero no me puedo resistir a unas buenas papas fritas. La papa en todas sus formas….
Intento comer poca carne pero me gusta el pescado, los asados…
Hago una rutina 3 veces por semana y cuando puedo mas de gimnasia con una entrenadora a la distancia. Es una nueva modalidad que creo que continuare mas allá de la pandemia.
- ¿Has tenido alguna experiencia paranormal?
Muchas, porque estoy conectada con otros planos. Hace 5 años que practico chamanismo, medito. Me gusta la idea de que hay otros planos mas allá de este que “vemos” e intento conectar con ellos.
- Recomendanos 5 películas argentinas.
. Muere Monstruo Muere de Alejandro Fader
El silencio es un cuerpo que cae de Agustina Comedi
Nueve Reinas de Fabian Bielinsky
Esperando la Carroza de Alejandro Doria
La historia oficial de Luis Puenzo
Camila de Maria Luisa Bemberg




- ¿Qué opinión te merece la utilización del lenguaje inclusivo?
Al principio me generaba incomodidad. De hecho una vez invitando por Instagram a ver una película mia me acuerdo que puse “Invito a todos a ver mi película …. Etc”. Mi hija me dijo que esa no era una manera de invitar, porque había gente que no sentiría incluida en esa invitación. Me molesto el comentario, los desestime. Luego me di cuenta que esa incomodidad que me surge, al pensar dos minutos y no dar por sentado nada, que existe un “otro” que puede no sentirse incluido en ese mensaje, me da para pensar. Me da para abrirme y entiendo que si quiero hablar para un TodXS tengo que modificar mis creencias, mi lenguaje. No hay un lenguaje puro o sagrado. Si bien está la Real Academia, que puede incluir o no el lenguaje inclusivo, de que estamos hablando en realidad? De la pureza de un lenguaje que en su coloquialidad se modifica para ser comprendido y adaptado? No existe la pureza del lenguaje, no existe la pureza de la raza ni la pureza de nada…. O sea que entiendo que si quiero comunicar, es importante hacerlo para ese todxs. Hacer ese “esfuerzo” porque no me sale naturalmente y menos a una generación arriba de 40 años. Porque mal aprendimos muchos conceptos. Estoy a favor y fomento el lenguaje inclusivo. Y cuando una persona me dice que le parece un “horror” me cebo mas. Ese horror es justamente una incapacidad de ver al otro, de reconocerlo, de comprender que el lenguaje es para comunicarse y lo que no se nombra no existe… Así que hay que nombrar a todxs. Me gusta mucho el catalán en ese sentido que usa el Tods sin la X. Y a veces lo uso tambien.
- ¿Cuál es la parte que mas te gusta de hacer una película?
Me gustan todas las partes, pero escribir me encanta, compartirlo con actores, adaptarlo. El rodaje es hermoso porque es el momento de plasmar, de la adrenalina, y el montaje es donde surge todo y cobra vida real. Es mas reflexivo. Por suerte es una tarea muy dinámica y todo tiene su momento interesante. Armar el equipo, construir ese viaje que nos va a unir por un tiempo largo e intenso. Armar esa especie de “familia” que se conforma en cada película. Eso es muy hermoso.
Creo que no tengo un momento preferido, porque me gusta crear en soledad, pero tambien en compañía, con lo cual siempre el momento de compartir opiniones, ideas, es muy rico. Incluso el lanzamiento, el momento de que la película vea la luz y se encuentre con el publico.
- Que es lo que más te fijas de un actor una actriz…además de que sea bueno, digamos, algo especifico que buscás.
Cada guion o historia necesita cosas muy especificas. Me gusta combinar las energías e intensidades de los personajes con la de los actores. Necesito que sean profesionales, que tengan ganas de estar en el proyecto, que lo defiendan y ese momento que compartimos juntxs sea de comunión. Prefiero un actor o actriz con quien se que tengo un dialogo o valores semejantes de trabajo a una estrella con la que me cueste trabajar. No tolero la falta de respeto, las llegadas tarde, no saberse la letra, la falta de responsabilidad de lo que es comprender que un rodaje es TODO importante. Si algo no esta se jode al equipo.
Pero claro que a veces se necesitan cosas especificas, parecidos con otros personajes, edades, etc. Los proyectos tambien son la oportunidad de conocer y trabajar con gente que admiro y que me gustaría conocerla en un set. Aprender.
- Recomendanos 5 películas internacionales.
– Con animo de amar de Wong Kar Wai
– Underground de Emir Kusturika
– Orlando de Sally Potter
– Lost in translation de Sofia Coppolla
– La leccion de piano de Jane Campion
10-Contanos alguna anécdota de rodaje.
Estaba filmando en un hospital mi primera película. Necesitábamos un enfermero para que aparezca unos minutos en la película. Sucede que internan a mi abuela en ese hospital tiempo después. En el mismo hospital en el que yo entraba y salía armando una ficción. Estoy acompañando a mi abuela y de pronto aparece el mismo enfermero que había participado de la película. Era la misma locación, estaba el “extra” pero estaba mi abuela, que era real. Muchas veces me pasa que se funden así realidad y ficción. Cada vez mas.
Gracias Sabrina
- By cmartin
- agosto 19, 2020
- 11:58 pm
- No Comments


Claudio Martín
Director de Contenidos: prensa@desdeelpie.com


La historia de Ham, el primer chimpancé astronauta: el violento entrenamiento al que lo sometió la NASA
Este homínido fue elegido por Estados Unidos para el primer viaje al espacio con cápsulas tripuladas ocurrido hace 62 años. Aprendió funciones simples de la nave bajo un severo programa de premios y castigos. Fue al espacio y volvió a salvo. Así, abrió la puerta para las misiones con seres humanos


La ansiedad y la depresión pueden ser los efectos retardados del consumo de alcohol
Un reconocido psiquiatra estadounidense relató el caso de un paciente que tuvo notables mejoras tras dejar de beber durante los fines de semana. Cómo impacta en el cerebro


La agitación política está destrozando Perú
Dos meses de protestas, a menudo violentas, amenazan la supervivencia de la democracia


“Febrero en Durazno”
“Febrero en Durazno”, un ciclo de actividades y eventos que se desarrollarán en dicho departamento durante febrero.


Premios Oscar 2023: investigan posible caso de nominación fraudulenta
Riseborough ganó una sorpresiva nominación a mejor actriz por su papel en la película ‘To Leslie’ después de una campaña realizada con el boca a oreja, y muy parecida a la de los activistas sociales, que fue respaldada por celebridades como Kate Winslet, Jane Fonda, Charlize Theron, Gwyneth Paltrow, Edward Thorton, Jennifer Aniston o Amy Adams.


Proyecto Olimpo: el nuevo proyecto financiado por la NASA para la Construcción de bases en la Luna
La Agencia Espacial Estadounidense otorgó a una empresa privada 57 millones de dólares para desarrollar tecnologías que permitirá a la humanidad construir puestos de avanzada en la Luna y Marte, utilizando tierra y rocas disponibles en el lugar