

Entrevistas Exclusivas:
Entrevista 2022 con Gabriel Dìaz


1-Contanos como financiaste tu primera película “El noctambulo” considerada de culto y que levanta grandes leyendas entre fanáticos y detractores.


1) La financiación para El Noctámbulo fue privada y por un lado yo puse dinero, pero además tuve aportes de otras personas afines al proyecto. El presupuesto no superó los 30 mil dólares.


2-Recomendànos 5 películas uruguayas.
– Películas uruguayas recordaría: La Casa Muda, No Dormirás, El Baño del Papá, Whisky y Al Morir la Matinée.










3- Recomendànos 5 películas internacionales.
– Películas extranjeras recomendaría: Sexto Sentido, El Origen, Nueve Reinas, Aterrados, El Laberinto del Fauno.










4- ¿Cómo te manejas con la escritura del guion, los tiempos, la organización?
En lo referente al proceso de hacer un guion, empiezo a escribirlo y luego además voy tomando notas sobre elementos que considero debería agregar, quitar o cambiar. Por lo general una primera versión de guion de guion puede durar 15 a 20 días en escribirla. Luego lo ve quien es mi consultora de guion Lucía Vázquez y luego de hablarlo con ella vemos que es lo que funciona y lo que no. Éste es el proceso que puede durar más porque para llegar a un guion cuasi definitivo previo a empezar el proyecto pueden haber antes una o dos versiones más del primer guion.
5- Recomendànos 5 libros u obras de teatro.
Recomendaría: El Código DaVinci, Inferno, 1001 películas que hay que ver antes de morir, Masters of Cinema: Clint Eastwood y La Chica del Tren.












6- ¿Cuál es tu parte favorita del proceso de hacer una película y por qué?
La verdad no tengo una parte favorita. Porque todo el proceso es una aventura. Desde escribir la historia, pasando por el rodaje y convertir esas páginas en realidad y luego la instancia de montaje y ver cómo todo lo grabado termina armando el puzzle. Eso es lo lindo de hacer una película que cada etapa es un reto y una nueva experiencia.
7- ¿Cuales son los problemas de distribución o internos que no permiten una mayor visualización del cine uruguayo.
Yo creo que los problemas más grandes de distribución son que cada vez la competencia es mayor y para conseguir que tu película tenga mayor difusión y pantalla necesita mayor presupuesto de distribución y eso para proyectos independientes es difícil de conseguir. No es como una película de un gran industria puede tener un presupuesto destinado para esa área capaz que igual a su presupuesto de realización.
Lo bueno es que cada vez están saliendo más plataformas o formas de exhibición que permiten otros caminos menos costosos para poder también mostrar una película, aunque el cine y ver en pantalla grande siempre será la mejor opción.
8- Contanos sobre «Almas Perdidas» tu próxima película.
Almas Perdidas es una película de terror y fantasía que se va a grabar en octubre de éste año. Esta producida por Maximiliano Zurraco de Sewati Audiovisual (Argentina) y Martin Delon de Gaucho Entertainment (EE.UU.) con quienes ya trabaje en mi anterior película. Además protagonizada por Claudio Santorelli, Abril Tarrab y Bruno Giacobbe. Es hasta la fecha el proyecto posiblemente más grande que voy a hacer y mi segunda incursión en el terror género que me encanta. Se va a grabar como mi película anterior La Última Fase en Argentina en San Clemente del Tuyú.
9- Contanos sobre la película latinoamericana «Brujas».
Brujas es una película independiente de terror latinoamericana compuesta por cortometrajes de Argentina, Chile, México y Uruguay. La producción general es de Ruth Gómez y dentro del equipo uruguayo está producido por Lucía Vázquez y cuenta con las actuaciones de Melisa Reyes y Claudio Martín. La dirección de fotografía estuvo a cargo de Gonzalo Pose quien además está en el montaje actualmente y nuestro cortometraje está codirigido por el realizador independiente Marcelo Fabani. En diciembre del 2021 lo grabamos en dos lindas jornadas y ahora estamos en plena post mientras los demás países están en distintas etapas de sus proyectos.




10- ¿Cómo fue el recorrido de tu última película “La última fase”
El recorrido de La Última Fase hasta ahora a sido muy productivo estuvimos en varios festivales como el Nox Film Fest dónde presentamos la película por primera vez y ganamos el premio a mejor película por voto del público, además estuvimos en el festival Detour, en el Osaka film Festival en Japón y en el Festival de ufólogia h fenómenos paranormales donde ganamos mejores efectos visuales los cuales estuvieron a cargo de Alejandro Maidana.
En cuanto a lo comercial estuvimos en cine en Uruguay, en plataformas digitales como como Amazon Prime, Mowies o Vimeo on Demond. Gracias a estas plataformas nos han podido ver de todo el mundo. También la película está editada en DVD en Estados Unidos y el año pasado cerramos un acuerdo con la distribuidora argentina 3C Films que se está encargando ahora de la distribución mundial salvo lo del dvd.
Gracias Gabriel !!!
- By cmartin
- febrero 6, 2022
- 1:54 am
- No Comments


Claudio Martín
Director de Contenidos: prensa@desdeelpie.com


Conoce tus sentimientos: ¿qué son y cómo nacen?
¿Alguna vez te has preguntado de dónde vienen nuestros sentimientos? ¿Y cuáles son positivos o negativos? ¿Sabes cómo afectan a nuestra vida diaria? ¡Quédate y averígualo!


Rusia lanza un ataque masivo contra las principales ciudades de Ucrania que deja nuevas víctimas y cortes de luz
El ataque ha dejado al menos nueve muertos, cinco de ellos en la región de Leópolis, en el oeste del país, otro fallecido en Dnipropetrovsk, en el sureste y otros tres en la región de Jersón.


Oscar 2023: Las nominadas a mejor actriz principal
El próximo 12 de marzo se llevará a cabo la entrega de los premios de la Academia de Hollywood. Quiénes forman parte de las candidatas a mejor intérprete


Oscar 2023: Los actores nominados a mejor actor principal
El próximo 12 de marzo se llevará a cabo la entrega de los premios de la Academia de Hollywood. Quiénes forman parte de los candidatos a mejor intérprete masculino


el origen del 8 de marzo como día internacional de la mujer
¿Por qué se celebra el Día Internacional de la Mujer justo el 8 de marzo? Analizamos cuáles son las distintas explicaciones históricas sobre el día de esta celebración reivindicativa.


¿La gordura siempre es enfermedad? Elementos para discernir entre salud y prejuicios
Un “Cuadernillo de sensibilización” enfrenta la discriminación a las personas obesas y busca herramientas para combatirla. “El peso corporal no es una elección”, dice la nutricionista Susana Gutt.