nacionales
El ex custodio de Luis Lacalle Pou fue indagado ante la justicia por un viaje de la primera dama de Uruguay
Por Mito Macondo
El ex jefe de la seguridad presidencial uruguaya, Alejandro Astesiano, fue indagado por sus gestiones acerca de un viaje de la primera dama de Uruguay, Lorena Ponce de León, el 4 de julio de 2022, dos meses después de que se oficializara su separación del presidente, Luis Lacalle Pou.
Astesiano, quien está imputado con prisión preventiva hasta marzo de 2023, acusado de facilitar documentos para ciudadanos rusos que querían obtener ciudadanía uruguaya, se presentó el pasado lunes 12 de diciembre ante la fiscal Gabriela Fossati, quien buscó conocer detalles de sus averiguaciones. El interrogatorio duró más de cuatro horas.
En la indagatoria a Astesiano, la fiscal Fossati y las adjuntas Giuliana Realini y Gloria Nicolini, le mostraron chats que el ex custodio de Lacalle Pou mantuvo con el subdirector de la Policía, Jorge Berriel, en relación al periplo de Ponce de León rumbo a Miami, publicó el diario local El País. Esos chats aparecieron en el marco de la investigación del teléfono celular de Astesiano por la causa de falsificación de documentos para rusos.


Según El País, Astesiano declaró ante la justicia que la primera dama no informó el destino ni la fecha de su viaje y recordó que, en ese momento, el presidente uruguayo enfrentaba la separación de su cónyuge. También destacó que la seguridad de la mujer era parte de su trabajo dado que se trata de un familiar directo de Lacalle Pou.
De acuerdo a las fuentes consultadas por le periódico uruguayo, Astesiano reconoció que la primera dama no le había solicitado tener custodia durante su viaje al exterior y subrayó que su trabajo consistía en brindar seguridad a la familia del presidente sin tomar en cuenta si el jefe de Estado estaba separado o no. También señaló que en ningún momento solicitó el aval de Ponce de León para brindarle una custodia.


En las supuestas conversaciones entre Astesiano y un custodio de Ponce de León, identificado como “Alejandro”, el jefe del equipo de seguridad le insistiría en el pedido de datos sobre el viaje de la primera dama: “¿Dónde irá?, ¿alguna pista?”, pregunta. Le responden: “Capaz que Brasil otra vez, pero te juro que ni idea”. “Dale, Ale. Bien”, responde Astesiano, y el custodio le asegura “A la orden y leal siempre”.
Luego se conoció que el viaje sería a Miami, en Florida, Estados Unidos y no a Brasil, como había informado “Alejandro”.
La fiscal Fosatti interrogó a Astesiano sobre si se puso en marcha un sistema de seguridad durante el viaje, a lo que el ex custodio respondió: “No se implementó porque el presidente no quería molestarla. Nosotros queríamos hacerlo. Fue en momentos en que la separación de ellos estaba complicada desde un punto de vista mediático”.


Quién es Alejandro Astesiano
Alejandro Astesiano, ex jefe de seguridad de Luis Lacalle Pou, ahora imputado, integró una lista del padre del mandatario, Luis Alberto Lacalle Herrera, durante las elecciones internas del Partido Nacional en 1999.
Astesiano se encuentra en prisión preventiva por integrar una red de falsificación de documentos a ciudadanos rusos. Fue imputado por falsificación de estado civil, asociación para delinquir y tráfico de influencias.
El ex custodio del presidente uruguayo estaba en el decimonoveno puesto de la Lista 2 a través de la cual Lacalle Herrera se postuló a las elecciones internas del Partido Nacional (Lista 2), con Diver Villanueva Ruiz en segundo lugar. Entre los integrantes de la lista también se encontraba el actual diputado por el Partido Nacional Héctor Gabriel Gianoli.
Lacalle Pou y Astesiano se conocieron en 1999, cuando el ahora imputado trabajaba para el candidato a vicepresidente Sergio Abreu. Abreu era parte de la fórmula del Partido Nacional lideraba por el padre de Lacalle Pou, Lacalle Herrera.


Posteriormente, Astesiano fue seguridad de los blancos entre 2014 y 2019, custodio del actual presidente durante la campaña electoral y elegido por Lacalle Pou como jefe del Servicio de Seguridad Presidencial durante su mandato. Antes trabajó en Jefatura, en Investigaciones y en la Dirección Nacional de Identificación Civil.
Las responsabilidades de Astesiano como jefe de seguridad eran varias, entre ellas la de asegurar la seguridad interna de la sede de Gobierno, de la residencia presidencial, de la Estancia Anchorena y todo lugar en el que estuviera Luis Lacalle Pou.
Además, era quien se encargaba de cuidar la seguridad de los jefes de Estado de gobiernos extranjeros que visitaban Uruguay, así como también de sus familias y otras figuras que estuvieran en tierras uruguayas.
La red de falsificación de documentos salió a luz tras la detección de una inusual cantidad de solicitudes de ciudadanía uruguaya por parte de rusos con partidas de nacimiento que acreditaban padres uruguayos. Eso derivó en una extensa investigación que tuvo un gran avance cuando se detuvo a Roman Karpov, un ruso de 46 años que buscaba obtener la ciudadanía uruguaya. Al encontrarse algunas irregularidades en su partida de nacimiento, la Policía se comunicó con los verdaderos hijos del uruguayo del que Karpov aseguraba ser hijo, quienes afirmaron no tener familiares rusos.
Fuente: Infobae




Microcursos: ¿Cómo ganar dinero con una Página web?
Negocios Digitales ¿Cómo ganar dinero con una Pagina web? Existen varias formas de ganar dinero con una página web. Algunas de ellas incluyen: Publicidad: Puedes


La salud de diez millones de peruanos está en riesgo por el envenenamiento del agua con sustancias tóxicas
El Gobierno de Perú debe atender el problema, dice un experto de la ONU en derechos humanos, recordando que la Constitución del país reconoce la prioridad del agua para consumo humano sobre cualquier otro uso. La contaminación del agua proviene, sobre todo de los vertidos de las empresa mineras.


Punta del Este comenzó el año con récord de yates en el puerto y la apertura de más de 150 restaurantes
El viceministro de Turismo de Uruguay, Remo Monzeglio, destacó que 2023 ha tenido “el mejor inicio de temporada” que recuerde


Psicología: Como manejar en barro, Pablo Bincovich
Psicología Como Manejar en el barro Por Pablo Bincovich Mi abuelo tenía un Torino, siempre me gustó. Un sábado me despertó y me dijo si


Lacalle Pou promoverá el respaldo regional al Gobierno de Dina Boluarte
La dignataria se comunicó con el mandatario Luis Lacalle Pou tras las críticas a su gestión de parte de México, Colombia, Argentina y Bolivia


Entrevista 2020 a Vanesa Gonzalez por Claudio Martin
Entrevista 2020 a Vanesa Gonzalez actriz argentina de gran trayectoria en teatro, cine y televisión.


CATAR 2022: Grupo C- Todas las selecciones y sus curiosidades por Mito Macondo


Guerra: Putin asegura que Rusia no será la primera en iniciar un ataque nuclear «bajo ninguna condición» por Luciana Corbo


Turismo: Cuatro paseos náuticos en el Litoral por Mito Macondo


Uruguay asegura que tiene «mucho desarrollo posible» con Estados Unidos


Más de 460.000 turistas ingresaron a Uruguay en los últimos 18 días


Por qué no recordamos nuestros primeros años de vida, según la ciencia


Entrevistas Exclusivas: Eduardo Pinto, director de cine, guionista.


Rusia bombardea Jersón después de dos semanas de haberse retirado de la ciudad


Detrás del libro: las habitaciones de atrás (el diario de Ana Frank)


El acuerdo Uruguay-China podría acabar con el Mercosur, insinúa el canciller brasileño


Pequeños Talentos del Uruguay edición 2021


Malditos Sean película de Fabian Forte y Damian Rugna



