Según la NASA, el cometa será visible con binoculares para los observadores del hemisferio norte durante la mayor parte de enero y para los del hemisferio sur a principios de febrero.
Los habitantes del hemisferio norte podrán verlo con prismáticos como un pequeño resplandor verde a partir del jueves.
Esto quiere decir que en países como México se podrá observar ya esta semana, especialmente el 21 de enero, cuando habrá luna nueva. Mientras, en el resto de América Latina habrá que esperar a principios de febrero.
Punto más cercano
El cometa verde descubierto por primera vez en marzo de 2022, cuando se encontraba en la órbita de Júpiter, se irá aproximando a la Tierra hasta llegar al punto más cercano el 2 de febrero, según los expertos de la agencia espacial estadounidense.
Ése será el mejor día para verlo y recomiendan buscar un sitio lejos de las luces de las ciudades para poder contemplarlo.
Además, según medios científicos, el mejor momento para verlo sería a partir de medianoche o en las primeras horas de la mañana antes del amanecer.
«Los cometas son notoriamente impredecibles, pero si éste continúa su tendencia actual de brillo, será fácil de detectar», dijo la NASA en su blog a principios de este mes.
«Es posible que llegue a ser visible a simple vista bajo cielos oscuros», agregaron.
El helado cuerpo celeste -llamado C/2022 E3 (ZTF), un «nombre muy largo», según la NASA- se aproximó al Sol el 12 de enero, antes de acercarse a la Tierra.
En ese momento el cometa se encontrará a unos 42 millones de kilómetros de nuestro planeta, según la Sociedad Planetaria.
Cómo y dónde verlo
«Este cometa ya se ve como una pelotita fofa que avanza por el Universo, a diferencia de las estrellas que siempre están en los mismos lugares formando constelaciones» detalló la investigadora del Instituto de Astronomía de la UNAM (Universidad Nacional Autónoma de México), Julieta Fierro Gossman.
«Son descubiertos aunque estén muy lejos porque se van moviendo respecto a las estrellas, y en esta ocasión lo podremos ver a simple vista en lugares muy oscuros», agregó.
La autora de «La astronomía en México» aclaró, aunque mientras se acerca al Sol el objeto incrementará su brillo notablemente, debido a su posición no será posible observar la clásica cauda o cola, por lo que las personas deben estar atentas para verlo como una pelota brillante.
El brillo de los cometas es notoriamente impredecible, pero para el 2 de febrero podría ser visible a simple vista en cielos nocturnos oscuros»
Dan Bartlett, profesor de ciencias jubilado y astrofotógrafo, ha estado captando imágenes del cometa desde su cabaña cerca del Parque Nacional de Yosemite, en California, y califica la observación del cielo como una experiencia que te hace sentir «humilde».
«Te lo digo – binoculares, sitio oscuro – verás algo. Trae a tus amigos y verán algo único en la vida», explica Bartlett a la BBC.
Bartlett tiene dos «telescopios impresionantes» en el porche de su casa, en June Lake, y las noches despejadas y los cielos oscuros le permiten tomar fotos muy buenas.
«Siempre que haya lagos a tu alrededor, u océanos, se produce una corriente de aire más suave. Una corriente de aire más suave significa que las estrellas no centellean tanto, por lo que se obtienen más detalles», explica.
Oportunidad única
Para los observadores del hemisferio norte que no dispongan de telescopio, el cometa aparecerá como una «tenue mancha verdosa en el cielo», mientras que los que dispongan de uno podrán ver la espectacular cola visible del cometa, según la Sociedad Planetaria.
Los observadores del norte podrán ver un resplandor verde brillante en el cielo matutino a medida que el cometa se desplace hacia el noroeste durante el mes de enero. Los observadores del hemisferio sur podrán verlo en febrero, según la NASA.
No se espera que el cometa sea tan «espectacular» como el NEOWISE de 2020, el cometa más brillante visible desde el hemisferio norte desde 1997.
Pero sigue siendo «una oportunidad impresionante para establecer una conexión personal con un visitante helado del lejano sistema solar exterior», agregó la NASA.
El cometa tarda unos 50.000 años en orbitar alrededor del Sol, por lo que «la oportunidad de verlo sólo se presenta una vez en la vida», según la Sociedad Planetaria.
Fuente: BBC News






Psicología: Como manejar en barro, Pablo Bincovich
Psicología Como Manejar en el barro Por Pablo Bincovich Mi abuelo tenía un Torino, siempre me gustó. Un sábado me despertó y me dijo si


NETFLIX: innovarse para progresar por Mito Macondo
Todo empezó en el 1997, cuando Reed Hastings, un experto informático, olvidó de devolver sus películas alquiladas a la tienda de video club; y pagar una multa de 40 dólares por el olvido, no sólo enojó mucho a Reed, sino que lo hizo buscar una solución para no volver a pasar por lo mismo.


Entrevista 2022- Karen Sanzz, cantante, compositora.
Karen Sanzz una artista sensible con una voz melódica, con una larga trayectoria en canto y música de raíz afro especialmente Candombe



Por qué no recordamos nuestros primeros años de vida, según la ciencia
Los primeros recuerdos son autobiográficos o de experiencias significativas y no ocurrieron antes de los 2 o 3 años. Teorías científicas en torno a este comportamiento


Navidad y Fin de Año a la uruguaya: con calor y cerca de la playa
Lejos de la nieve, el clima invernal y los muñecos con nariz de zanahoria, las navidades en Uruguay se viven con una calidez abrasadora, que no solo se mide en grados centígrados sino en emotivos encuentros familiares y de amigos que no se dejan intimidar por los obstáculos ni las distancias.


Noticias Departamentales: Grandes inversiones viales en el Departamento de Rocha
El ministro de Transporte y Obras, José Luis Falero, destacó los fondos destinados en este período para la realización de obras viales en Rocha, que implica, entre otros proyectos, la restauración de la ruta 15 como uno de los más importantes en Uruguay.


El joven ejecutado en Irán al que solo le dieron 15 minutos para defenderse de la pena de muerte


Uruguay inaugura su temporada de cruceros y espera más de 100 barcos



Por qué no recordamos nuestros primeros años de vida, según la ciencia


Un informe de la ONU documenta al menos 441 crímenes de guerra rusos en Ucrania


China: aumentan las protestas por los manifestantes anticuarentena


CATAR 2022: Grupo E- Todas las selecciones y sus curiosidades por Mito Macondo


Rusia bombardea Jersón después de dos semanas de haberse retirado de la ciudad


Epidemias y pandemias cronológicamente contadas y el origen de la vacuna


Sabiduría de un entrenador de éxito sobre el tema de la autoestima por Karim Hiebaum


Psicología positiva: las claves para cultivar nuestro lado más virtuoso


Historia de la literatura: literatura india y el Mahabarata por Mito Macondo


Entrevistas Exclusivas: Pepe Vázquez



