Detrás del libro:
Veronika decide morir de Paulo Coelho
Por Mito Macondo
Una obra artística es, sin duda, una expresión emocional; donde muchas veces su creador busca canalizar sus sentimientos, ya sean de odio, de amor, de frustración, a través de ella.
Dejar plasmado en una canción, en un cuadro o en libro algo que jamás se animaría a expresar por sí solo.
En “Veronika decide morir” Paulo Coelho nos revela su pasado.
El mismo contaría que desde muy chico se interesó por la literatura, a pesar de la negativa de sus padres; el propio Jorge Luis Borges fue inspirador para el desarrollo de su carrera, que comenzaría ganando su primer premio literario en un concurso escolar de poesía.
Su padre y madre, de profesión Ingeniero y museógrafa, respectivamente, pretendían que Paulo siga los pasos de su padre.
Fue tal la represión de sus padres al deseo de que su hijo se dedique a la literatura que desato en un adolescente Paulo una gran rebeldía, desobedeciendo las normas familiares y tornando una tensa relación de padres e hijo.
Para cuando Paulo Coelho rondaba los 17 años, en 1966, debido a esa tensión, es internado en un hospital psiquiátrico, donde le someten a varias sesiones de electroshock.
¿Los motivos? «Inmadurez, rebeldía, incapacidad para adaptarse a la sociedad, irritabilidad y actitudes radicales y extremistas. Intereses políticos que no eran los propios de una persona sensata.».
Pasaron un par de años y Paulo empieza a relacionarse con el teatro y a dedicarse al periodismo. Nuevamente esto llamo la atención de sus padres, quienes, para aquel entonces, el teatro no estaba bien visto en ciertos niveles sociales, por eso sus padres vuelven a internarlo. Corría el año 1968.
Otra vez, dado de alta, Paulo se encuentra más perdido y encerrado en su mundo. La familia busca ayuda y llama al Médico psiquiatra, Fajardo. Luego de tratarlo determina que “Paulo no está loco y no va a ser internado; hará un tratamiento de unas 15 sesiones conmigo”
Treinta años después de estas vivencias, Paulo Coelho escribiría una novela inspirada en esos años, Veronika decide morir.
Esta novela no solo ha servido de disfrute para lectores de todo el mundo sino que también ha puesto en discusión el tema de las internaciones psiquiátricas como también las enfermedades mentales como la depresión, síndrome de pánico y suicidio entre otras, debido a la tendencia que tiene la protagonista de la historia.
Al año siguiente de su publicación, la cual fue en agosto de 1998, en el día en que era votada en el Senado de Brasil una nueva ley para regular los internamientos psiquiátricos, el Senador Eduardo Suplicy pidió a Paulo Coelho que escribiera una carta con su testimonio, y las copias fueron distribuidas entre los senadores presentes. De acuerdo con un prestigioso periódico brasileño, la carta de Coelho fue fundamental para que se aprobara la ley.






Guido Bellido, ex primer ministro de Pedro Castillo: «Es una irresponsabilidad tremenda el haber planteado prácticamente un golpe de Estado»
Guido Bellido conoce bien a Pedro Castillo: fue primer ministro de su gobierno y lo ha visitado luego de su detención por intentar cerrar el Congreso peruano. Pero asegura que tampoco él sabe por qué el expresidente tomó semejante decisión.


Turismo: La estación del río: los encantos naturales de Soriano
Soriano es una zona privilegiada por su entorno natural. Un paisaje de río predomina en su mapa, impulsando el desarrollo de actividades naúticas, fomentando su matiz deportivo y turístico.


Entrevistas Exclusivas: Maria Onetto
Entrevista por audio con la actriz argentina Maria Onetto, la protagonista de la película «la mujer sin cabeza» de Lucrecia Martel nos cuenta sobre su experiencia en cine y teatro.


¿Qué harías si tuvieras más tiempo?
Dice el psicólogo Xavier Guix: “Somos tiempo”. Y solo carece de tiempo quien ya está muerto.


El ex custodio de Luis Lacalle Pou fue indagado ante la justicia por un viaje de la primera dama de Uruguay
El interrogatorio duró cuatro horas. Dijo que implementó un esquema de seguridad porque el presidente uruguayo “no quería molestarla”. El jefe de seguridad continúa detenido


Desde el Pie Cultura: Sócrates, por Mito Macondo
Durante la “Guerra del Peloponeso”, entre Esparta y Atenas, Sócrates le salvo la vida a Alcibíades. Eso lo convirtió en héroe para la sociedad ateniense.


Un informe resaltó a Uruguay como el país con mejor gobierno de América Latina


¿Qué tiene que pasar para que un idioma desaparezca?


Cistitis, la dolorosa enfermedad que sufre cerca del 50% de las mujeres y que continúa siendo mal diagnosticada y mal tratada


La esposa de Castillo abandona Perú con destino a México junto al embajador


EXPORTACIONES URUGUAYAS ALCANZARON NUEVO MÁXIMO HISTÓRICO EN 2022


Noticias Departamentales: Grandes inversiones viales en el Departamento de Rocha


Sexo: «Niños y niñas pornográficos/as» por Ivana Cabrera


Espectaculos: 44DK representaciones desembarcó en Uruguay


Entrevista 2020 a Ricardo Bartis por Claudio Martin


Campaña informativa promueve cuidados para evitar el cáncer de piel en Uruguay
Literatura: 1 historia bambusera por niñ@ por Mito Macondo


Caño Dorado película de Eduardo Pinto



