Detrás del libro:
"Paula"
Por Mito Macondo
A 20 días del comienzo de la primavera del 2013 nacía mi primogénita. 20 días antes que ese año termine llego a mis manos la novela literaria “PAULA”. Si bien no era la primera novela que leía del género si era la primera que leía de esta escritora nacida en Perú con nacionalidad chilena.
Pero… ¿Por qué me afecto tanto leerla? ¿Que despertó en mí?
Creo que cada artista deja su huella, su ADN en cada una de sus obras. También creo detrás de cada historia leída entre las páginas de un libro se encuentra otra igual de interesante ocurrida al momento de ser escritas.
Comienzos de la década del `70. Esos primeros años en donde el país trasandino caía en un golpe de estado luego de la toma de la casa de la moneda y de la muerte del presidente Salvador Allende.
Isabel, sobrina (no hija, no prima como suele decirse comúnmente) del presidente de quien al día de hoy aún no se sabe si fue asesinado o fue un suicidio, se vio obligada a exiliarse en Venezuela junto con su marido su hija y su hijo.
Allí, en Venezuela, Isabel obtuvo un empleo como cronista para un medio local (la labor periodística según ella misma la ha hecho tener una visión alternativa) y comenzaría a escribir sus primeras novelas. Entre ellas “La casa de los espíritus”.
Para comienzos de los `90, Isabel allende había vivido en Perú, sus primeros años, en chile, Venezuela y ahora se instalaría en California, Estados Unidos, donde encontraría el lugar para escribir la mayoría de sus obras.
Pero lamentablemente las primeras páginas de esta novela la escribiría sentada en una silla en una clínica de Madrid, España. Su hija mayor, Paula, se estaba muriendo en una cama de hospital debido a la Perfiria (enfermedad metabólica a causa de un déficit de enzimas. Las porfirinas es el compuesto que hace que la hierba sea verde y la sangre roja).
Pasó los primeros meses durmiendo en un motel barato frente al hospital y ya cuando la salud de Paula era irreversible para los médicos, decidió llevársela a San Francisco, Estados Unidos. A la casa de ellos para que pasase sus últimos días rodeada de seres queridos. Paula falleció exactamente al año de haber sido internada en la capital española. Y su madre terminaría la novela en la casa de los Allende en San Francisco días después.
Algunos críticos dicen que dicha novela no es más que un breve resumen de su vida, una simple biografía como la mayoría de sus obras. Otros la consideran como una de sus máximas obras debido a la forma en la que la escritora relata los hechos.
Lo que comienza como una carta de una madre a su hija, a medida que avanza la historia se va tornando confusa, a tener saltos en el tiempo, desde su infancia; pasando por el golpe de estado en chile en el 73; llevando al lector a visitar países y ciudades en distintos momentos sin previo aviso pudiendo desorientar al lector.
En librerías de Maldonado se puede conseguir esta obra por la suma de $470.-
Dejar en comentarios si has leído esta novela y que te ha parecido. Recomendar alguna para ponernos en contexto.






CATAR 2022: Grupo G- Todas las selecciones y sus curiosidades por Mito Macondo
Estadísticas de los jugadores mas relevantes de la historia y actuales de cada una de las selecciones que disputaran el próximo Mundial


Actualidad: Uruguay podrá exportar sorgo a China para consumo humano y animal por Luciana Corbo
El titular de Ganadería, Agricultura y Pesca, Fernando Mattos, suscribió este martes 22, con el embajador de la República Popular China, Wang Gang, el protocolo de requisitos fitosanitarios para la exportación de sorgo de Uruguay a China, que habilita la venta de ese grano. “Es un paso muy importante para la agricultura uruguaya, consolidando la exportación al mayor importador mundial de este producto”, enfatizó el ministro.


Spektro: un gran paso por la Internacional y su nuevo disco
Spektro, quien se ganó su lugar en la Final Internacional tras salir campeón de la Final Nacional de Red Bull Batalla en Uruguay el pasado noviembre en el Teatro de Verano, se enfrentó en octavos de final al reconocido MC de Colombia, Valles – T.


Entrevista 2020 a Ricky Pashkus por Claudio Martin
Entrevista 2020 a Ricky Pashkus, el coreógrafo y director nos cuenta detalles inéditos sobre su carrera y sus gustos, literarios, musicales y artísticos.


Noticias Departamentales: Grandes inversiones viales en el Departamento de Rocha
El ministro de Transporte y Obras, José Luis Falero, destacó los fondos destinados en este período para la realización de obras viales en Rocha, que implica, entre otros proyectos, la restauración de la ruta 15 como uno de los más importantes en Uruguay.


CATAR 2022: Grupo H- Todas las selecciones y sus curiosidades por Mito Macondo
Estadísticas de los jugadores mas relevantes de la historia y actuales de cada una de las selecciones que disputaran el próximo Mundial


Más de 460.000 turistas ingresaron a Uruguay en los últimos 18 días


Teatro: Ya no me hables de Rocamadour de Claudio Martín, con Natalie Yoffe y Connan Madrid y Enrique Micol


Entrevistas Exclusivas: Eduardo Pinto, director de cine, guionista.


Uruguay pide la extradición de un represor de la dictadura radicado en España


La salud de diez millones de peruanos está en riesgo por el envenenamiento del agua con sustancias tóxicas


Dagas y Rosas el espíritu de las sombras – Cine argentino.


Exportadores alertan en Uruguay sobre el impacto que genera la baja del dólar


Los países con la inflación más baja y más alta de América Latina en 2022 (y qué se espera para 2023)


La violencia entre Israel y Palestina aumentó en 2022


El programa más comercio de Uruguay XXI visitó 10 departamentos en 2022


EXPOCONVENTION 2023 Antel Arena


Desde el Pie Cultura: Sócrates, por Mito Macondo



