Detrás del libro:
Delirio de Laura Restrepo
Por Mito Macondo
A la edad de 9 años escribió un cuento en donde hablaba de la dura vida de los campesinos pobres de Colombia. De cómo ellos debían de trabajar la tierra para que los grandes hacendados se lleven todo el dinero. Si, con tan solo 9 años. Pero no continúo escribiendo sino hasta más de 20 años después.
Durante todo ese tiempo, no pudo asistir permanentemente a ninguna escuela debido al trabajo de su padre el cual le llevaba a viajar por todo el mundo estando a penas meses en cada ciudad.
Fue en Madrid, en donde el colegio al que ella se postuló para asistir la rechazó por haber desaprobado gramática entre otras materias como costura y bordado. Cabe aclarar que en ese momento España estaba bajo el mando de Francisco Franco y dichas materias eran requeridas en su sistema educativo.
Su padre solía llevarla a museos, teatros o lugares de interés como ruinas o construcciones arqueológicas de gran valor cultural para nutrir el conocimiento.
Con todo lo aprendido y una vez de vuelta en su Colombia natal, Laura Restrepo comenzó a abrirse paso en el mundo literario.
Delirio, es sin duda, la obra que lanzo a la fama a Laura Restrepo. Ambientada en la Colombia de los `90. En donde aún se siente el miedo en las calles debido al narcotráfico y a las guerrillas. Eventos que la autora ha sufrido en carne propia debido a la muerte de familiares y amigos en manos de la guerra que azoto a su país por aquellos años.
Relatada en forma atípica para ella, usando como interlocutor al marido de Agustina, su protagonista, nos va a ir sumergiendo en un halo de misterio que envuelve a la familia de Agustina desde varias generaciones desencadenado en ella, el delirio.
Se ve en Aguilar, el marido de Agustina, el oficio de periodista de Laura Restrepo fruto de sus trabajos en Colombia, cada vez que este interroga buscando una explicación al estado mental en que encontró a su esposa al regreso de un viaje.
En sus años como periodista en el medio Semanas, tuvo como mentor al gran Gabriel García Márquez, quien le mostró una manera distinta de ver las realidades. Y ese aprendizaje también se puede ver en sus obras. En Delirio, particularmente, Laura Restrepo suele mezclar los delirios de Agustina con un mundo típico de fantasía del escritor también colombiano.
Pero si hay algo que diferencia a Restrepo de otros y otros escritores latinoamericanos con una misma formación periodística y política es que ella, busca abarcar una mayor audiencia tratando de unir los paralelismos en vez de remarcarlos. Quizá su primer cuento, aquel que hablaba de los campesinos pobres fue el punto de partida para una escritura única en la que no solo lo aplico entre las páginas de sus novelas sino también para su vida personal.
Generalmente no me gusta decir los premios que ha ganado dichas novelas porque, no creo que eso signifique mucho para el gusto personal de los lectores.
Dejar en comentarios si conocen la novela y que les ha parecido.






Entrevistas Exclusivas: Rodrigo Garmendia
Entrevista a Rodrigo Garmendia, actor,bailarín, coreógrafo, cantante, gestor cultural.


Analizan extender la emergencia agropecuaria en Uruguay por la sequía
Declarada en octubre del año pasado, el servicio meteorológico no prevé lluvias que puedan mitigarla


Historia de la literatura: literatura india y el Mahabarata por Mito Macondo
La historia literaria India es muy rica, tiene mucho material y al contrario de lo que se cree, ha servido de influencia para muchas otras del mundo occidental de aquel entonces.
En la siguiente columna conoceremos algunos de sus títulos más reconocidos, que como se darán cuenta, son mucho más de los que se cree comúnmente.


Proyecto Olimpo: el nuevo proyecto financiado por la NASA para la Construcción de bases en la Luna
La Agencia Espacial Estadounidense otorgó a una empresa privada 57 millones de dólares para desarrollar tecnologías que permitirá a la humanidad construir puestos de avanzada en la Luna y Marte, utilizando tierra y rocas disponibles en el lugar


Entrevistas Exclusivas: Javier Daulte, director, dramaturgo.
Entrevista a Javier Daulte, dramaturgo, director de cine y televisión. Multipremiado.


Desde el Pie Cultura: Aristóteles, por Mito Macondo
En el año 384 a.C. con 17 años, Aristóteles, se mudó a Atenas. Allí fue alumno de Platón, pero cuando comenzó la guerra con los macedonios decidió irse y buscar un lugar más tranquilo. Así acabo en la isla de Mitilene, Lesbos.


Desde el Pie Cultura: Protágoras, por Mito Macondo


Opinión: De la psicología al análisis político por por Karin Hiebaum


Literatura: Libros misteriosos por Mito Macondo


Economía: Ministros de Economía del Mercosur se reunieron en Montevideo por Mito Macondo


Corralón de Eduardo Pinto


Actualidad: Luchar contra la violencia sexual en la guerra de Ucrania por Luciana Corbo


Misterioso rayo azul es detectado por la estación espacial y la ciencia logra descifrar su origen


Noticias Departamentales: Gobierno de Treinta y Tres comenzó programa de erradicación de especies exóticas


Viajar en auto eléctrico en Uruguay


CATAR 2022: Todas las selecciones y sus curiosidades por Mito Macondo


Navidad y Fin de Año a la uruguaya: con calor y cerca de la playa


Ucrania asegura haber matado a cientos de soldados rusos en un solo ataque



