Desde el Pie Cultura:
Sócrates
Por Mito Macondo
Durante la “Guerra del Peloponeso”, entre Esparta y Atenas, Sócrates le salvo la vida a Alcibíades. Eso lo convirtió en héroe para la sociedad ateniense.
Luego de la muerte de su padre, la herencia que recibió fue tanta que vivió el resto de sus días sin trabajar.
Al igual que los sofistas, pensaba en la filosofía como una guía para vivir del ser humano, pero a diferencia de los sofistas, rechazaba que la virtud fuese relativa. El bien y el mal eran absolutos.
Decía que el mal era consecuencia de la falta de sabiduría y que la razón única de vivir era la de adquirir conocimiento. Era la única manera de ser felices.
Después de la guerra, formo parte del gobierno oligárquico de los 400 y se relacionó con el gobierno despótico y tirano de Critias. Alumno y sobrino suyo.
Cuando volvió la democracia, fue condenado a muerte por, supuestamente corromper a la juventud al enseñarle sus ideas. Acepto el castigo, aunque se declaraba inocente pero para él, siempre se debía de obedecer la ley.
Sócrates, no dejo nada escrito, no le gustaba escribir y todo lo que sabemos de él, es gracias a un alumno suyo, Platón.
Autor de la famosa frase “solo sé que no se nada”, prefiero detenerme en esta otra.
“Es mejor cambiar de opinión que mantenerse en la errónea”.






CATAR 2022: Todas las selecciones y sus curiosidades por Mito Macondo
Estadísticas de los jugadores mas relevantes de la historia y actuales de cada una de las selecciones que disputaran el próximo Mundial


El 4 de enero la Tierra estará en su punto más cercano al Sol
El 4 de Enero de 2023 la Tierra pasa por su Perihelio, es decir, por el punto de su órbita más cercano al Sol.


Noticias Departamentales: San José, intendencia y embajada de Canadá promueven vinculación de empresas
a intendente de San José, Cra. Ana María Bentaberri, se reunió este miércoles con la embajadora de Canadá, Isabelle Valois. El encuentro tuvo el objetivo de vincular a empresas del departamento y de ese país.



Uruguay «no descarta» sumarse a acuerdos sectoriales del Mercosur con China
Uruguay «no descarta» participar de posibles acuerdos sectoriales entre los socios del Mercosur y China, pese a ya tener «un camino trazado» para concretar un Tratado de Libre Comercio (TLC) bilateral con ese país.


Noticias Departamentales: Grandes inversiones viales en el Departamento de Rocha
El ministro de Transporte y Obras, José Luis Falero, destacó los fondos destinados en este período para la realización de obras viales en Rocha, que implica, entre otros proyectos, la restauración de la ruta 15 como uno de los más importantes en Uruguay.


Desde el Pie Cultura: Protágoras, por Mito Macondo
Tras las guerras médicas, en Grecia, vino un gran periodo en donde reino la paz y con Pericles en el poder la democracia creció como nunca y con ella, crecieron los sofistas.


Declaración de independencia Republica Monárquica de la Puebla


Turismo: Experiencias que transforman el alma y desarrollan lo local


La Sabiduría de Eduardo Pinto
Literatura: 1 historia bambusera por niñ@ por Mito Macondo


NASA: Descubren dos exoplanetas cuya composición principal es agua


La salud de diez millones de peruanos está en riesgo por el envenenamiento del agua con sustancias tóxicas



Uruguay «no descarta» sumarse a acuerdos sectoriales del Mercosur con China


Sociedad: «…la violencia contra las mujeres no es una pandemia mundial», por Ivana Cabrera


Sabiduría de un entrenador de éxito sobre el tema de la autoestima por Karim Hiebaum


Entrevistas Exclusivas: Héctor Olivera


Globos de Oro 2023: los premios a lo mejor del cine y la televisión de Hollywood


Incendio forestal en Treinta y Tres afecta más de 250 Hectáreas



