En el año 1908, una persona de 47 años de edad, que trabajo toda su vida en la industria de la confección, decide fundar una empresa dedicada al calzado. Con la idea de crear un calzado cómodo y de calidad, Marquis Millis Converse, comenzó fabricando suelas y botas de gomas.
Las botas eran de buena calidad y se pudo hacer de buena reputación enseguida entre sus consumidores y en menos de dos años ya contaba con una fábrica con más de 350 empleados.
A pesar del éxito logrado en tan poco tiempo, a Marquis, le molestaba la idea de solo ser el fabricante de un calzado de temporada, siendo esta el invierno; mientras que el verano era la peor para las ventas. En 1917, con la idea de no bajar sus ventas en verano, creo unas botas de tela y con suela de goma que llamo Converse All Star. En sus comienzos solo se hacían de colores ocres.
Sin darse cuenta, Converse, comenzaba a crear calzado deportivo. En el 1921, Chuck Taylor, jugador de básquet, firmo un acuerdo con converse para vestir su calzado durante los juegos.
De esta forma, estaría siendo pionera en los contratos con deportistas por indumentaria. Chuck, no solo era jugador sino que también se hizo vendedor de la marca llevándola a otros clubes y escuelas. Y fue más allá, al sugerirle mejoras al calzado, como por ejemplo la altura de las botas y la flexibilidad de la suela para una mayor comodidad.
En 1949, lanza su diseño icónico blanco con negro y unos años más tarde, en el 1966, la marca converse acaparaba entre el 82% y el 89% del calzado deportivo en EUA, algo imposible de trasladarlo a hoy en día.
En cambio en 1968, Taylor muere y marcas como Nike y Puma comenzaron a surgir como las nuevas tendencias en calzado deportivo. Parecía el fin de Converse.
La industria había cambiado y estas marcas vinieron con modelos distintos utilizando tecnología de punta, cosas que Converse, carecía en ese momento.
Pero sin darse cuenta, Converse encontró en la música punk un nuevo público. Las All Stars llegaron a la calle y fueron símbolo de rebeldía. Poco había cambiado el modelo que usaba Chuck Taylor en un partido de básquet al que usaron The Ramones en la década del ´70 o Curt Cobain en la década del ´90.
Nuevamente Nike, apareció para hacerle competencia en las calles. La tecnología de Nike fue revolucionaria al incorporar telas anti traspiración, suelas que reducían el impacto y materiales más livianos. Y esta vez sí era el fin de Converse.
En el año 2001, Converse se vio en la quiebra y fue Nike quien la compra a tan solo U$S 305 millones.
¿Por qué comprar a la competencia cuando ya está en quiebra?
Nike entendió que Converse es un calzado urbano y ahí se enfocó para posicionarlo dejando el mercado deportivo, el que lo llevo a la gloria. Sabiendo que hoy en día existen muchas marcas fuertes dentro de ese mercado y no se puede competir. Si bien existen varios cientos de modelos, Converse, será siempre el icónico modelo de tela blanco y negro.






Alejandro Radawski – Entrevista para Polonia
El destacado dramaturgo y director argentino/polaco Alejandro Radawski es entrevistado para un importante medio de Polonia, siendo este además desde hace años destacado artista recibiendo becas de distintas partes del mundo, un presente y futuro promisorio y lleno de logros y sucesos culturales.
Literatura: 1 historia bambusera por niñ@ por Mito Macondo
Analaura Antúnez y Lucía Kröger, pareja y compañeras de viaje, especialistas en bambú para la regeneración eco social nos cuentan sobre el nuevo proyecto orientado a hacer más amable la manera de vivir en la Tierra, despertar talentos, crear capacidades y desarrollo local, y más iniciativas que usen bambú.


Uruguay quiere “abrirse al mundo”: cómo afectan sus ambiciones al Mercosur
El periódico británico Financial Times dijo que la búsqueda de Montevideo exacerba las tensiones en medio de un giro político en la región


«Hay una epidemia de autocensura»: la premiada escritora Chimamanda Ngozi Adichie alza su voz contra «la cultura de la cancelación»
La escritora Chimamanda Ngozi Adichie dijo que le preocupa que la sociedad esté sufriendo una «epidemia de autocensura».


Uruguay inaugura su temporada de cruceros y espera más de 100 barcos
Uruguay le dio la bienvenida este jueves a una temporada de cruceros en la que más de 100 barcos de este tipo arribarán a Montevideo, mientras que la ciudad de Punta del Este recibirá otros 60


Entrevista 2022- Karen Sanzz, cantante, compositora.
Karen Sanzz una artista sensible con una voz melódica, con una larga trayectoria en canto y música de raíz afro especialmente Candombe


Entrevistas Exclusivas: Eduardo Pinto, director de cine, guionista.


Teatro: Ya no me hables de Rocamadour de Claudio Martín, con Natalie Yoffe y Connan Madrid y Enrique Micol


El Vaticano reabre la investigación del caso de la misteriosa desaparición de la joven


CATAR 2022: Grupo G- Todas las selecciones y sus curiosidades por Mito Macondo


El joven ejecutado en Irán al que solo le dieron 15 minutos para defenderse de la pena de muerte


El 4 de enero la Tierra estará en su punto más cercano al Sol


Entrevista 2020 a Ricardo Bartis por Claudio Martin


CATAR 2022: Grupo C- Todas las selecciones y sus curiosidades por Mito Macondo


Turismo: CERRO CATEDRAL, el pico más alto de Uruguay por Mito MacondoTurismo:


Actualidad: Alexunder ft. Harry – Explicaciones


La Psicología de la Sorpresa, Por Jaime Martínez Bowness


Astroturismo: los mejores sitios en Uruguay para observar el firmamento por Mito Macondo



