A lo largo de la vida, el ser humano experimenta muchísimos sentimientos. La forma en que los asimila y los expresa habla mucho de su salud mental y de su salud emocional, pero… ¿qué son los sentimientos exactamente?
Hoy te enseñaremos todo lo que necesitas saber de tus sentimientos y sus espectros positivos y negativos.
¡Empecemos!
¿Qué son los sentimientos?
Un sentimiento es el resultado de los procesos mentales que ocurren inmediatamente después de experimentar una emoción.
Cuando el cerebro procesa la emoción, y la persona descubre el estado anímico que esta le ocasiona, ahí se produce el sentimiento.
Cabe mencionar que emoción y sentimiento son términos que se suelen utilizar como si se tratara de lo mismo, pero lo cierto es que son dos conceptos distintos, pero están estrechamente entrelazados.
La emoción es la reacción inmediata de nuestro organismo a nivel psicológico, cognitivo y conductual ante un agente externo. Aparece instantáneamente frente al suceso y tienen poca duración. Se podría decir que es un patrón básico y primitivo, mientras que los sentimientos son procesos reflexivos.
Es muy importante tener las emociones bien definidas y valoradas de forma racional, ya que sobre la base de ellas, nacen los sentimientos con respecto a los acontecimientos vividos.
Por ejemplo, si te acaban de dar la noticia de que quedaste en el puesto de trabajo que tanto ansiabas, la emoción inicial será de sorpresa, de shock. Si bien es algo que deseabas con todas tus fuerzas, no sabías si lo ibas a lograr. Tu cerebro asimila esta sorpresa y, como es algo que has estado asociando durante tanto tiempo a algo positivo, se producen los sentimientos como la euforia, la alegría, el optimismo o la esperanza, entre otros.
Tipos de sentimientos
Todos los sentimientos distintos que experimentamos a lo largo de la vida, o incluso a lo largo del día, pueden hacernos sentir un gran espectro de estados de ánimo, y dependiendo de cómo nos hagan sentir, los sentimientos se pueden clasificar como positivos o negativos:
Sentimientos positivos
Los sentimientos positivos nos producen una percepción de bienestar, sensaciones de agrado. Contribuyen en preservar y mejorar la salud física y mental, ya que disminuyen los niveles de estrés y ansiedad.
Sentimientos negativos
Los sentimientos negativos producen sensaciones de malestar que pueden afectar muchísimo el estado de ánimo de una persona, y les puede resultar muy desagradables. Es importante hacer una distinción acá: no hay que confundir los sentimientos negativos con sentimientos malos.
¿Por qué decimos esto? Pues porque estos sentimientos, aunque nos hagan sentir angustia, estrés, ansiedad, y otras cosas que tal vez no queramos experimentar en la vida cotidiana, tienen sus funciones, y son necesarios para nuestro desarrollo y crecimiento como personas.
La gestión de estos sentimientos es difícil, ya que al tenerlos en exceso pueden desencadenarse en enfermedades que afectan la salud general de la persona, como un trastorno depresivo o de ansiedad.
¿Cuáles son los principales sentimientos del ser humano?
Sabemos que los seres humanos podemos ser muy complejos. Precisamente por eso, es difícil clasificar los sentimientos que podemos llegar a experimentar desde que somos niños pequeños hasta que somos adultos mayores. Nuestra inteligencia emocional está en constante cambio y crecimiento.
De todos modos, aquí te dejamos una lista de los principales sentimientos que poseemos:
El amor
El amor es un sentimiento positivo que nace del afecto hacia nosotros mismos, hacia otra persona, hacia un animal, un objeto o incluso una idea. Se origina en valoraciones subjetivas que hacemos cuando analizamos cómo nos sentimos con el otro.
El odio
El odio es un sentimiento negativo que genera repulsión hacia algo o alguien que nos haya hecho daño o nos haya hecho cosas que interpretemos como negativas.
La tristeza
La tristeza es un sentimiento negativo que nace desde la interpretación y el análisis de situaciones que nos han hecho sentir emociones dolorosas.
La euforia
La euforia es lo que se experimenta luego de un subidón de energía, lo cual es ocasionado por un cambio hormonal y, gracias a eso, todo se siente placentero y maravilloso.
La admiración
La admiración es el sentimiento de agrado hacia el otro luego de analizar sus éxitos y aspectos positivos y que estos sirvan de inspiración para lograr metas que te propongas.
La envidia
La envidia es todo lo contrario a la admiración. Es un sentimiento negativo que nace de analizar los éxitos y aspectos positivos del otro de una forma negativa, lo cual ocasiona que deseemos lo que esa persona tiene de una forma dañina que nos genera malestar en nuestra mente y en nuestro cuerpo.
La esperanza
La esperanza es un sentimiento positivo que nace de llegar a la conclusión de que podemos alcanzar las metas que nos proponemos, todo esto luego de analizar las posibilidades y perspectivas que el futuro nos ofrece si seguimos por el camino en el que vamos.
El enojo
El enojo es un sentimiento que se produce luego de que algo o alguien nos hace algo que consideramos negativo o dañino, es similar al odio; pero menos fuerte.
La impaciencia
La impaciencia ocurre cuando queremos algo en un momento determinado y nuestro cerebro recibe señales de que aparentemente está tardando demasiado.
La satisfacción
La satisfacción es un sentimiento positivo que se produce cuando por fin logramos conseguir algo que llevábamos tiempo buscando.
La culpa
El sentimiento de culpa es negativo y aparece cuando, luego de realizar una acción y darnos el tiempo de analizarla, llegamos a la conclusión de que no hicimos lo correcto, ya sea según nuestros valores o según las normas de la sociedad.
La preocupación
La preocupación es un sentimiento negativo que surge luego de que, una vez hecha y analizada una acción, concluimos que puede tener consecuencias negativas para nosotros o nuestro entorno en el futuro.
La gratitud
La gratitud es un sentimiento positivo que experimentamos cuando alguien hace algo lindo y considerado por nosotros, y le estamos profundamente agradecidos.
Importancia de reconocer los sentimientos
Aceptar, interpretar correctamente y saber gestionar nuestros sentimientos es lo que nos hace tener más contacto con nuestra humanidad. Nos permite mejorar cada día como personas y ser más conscientes de los posibles patrones que pueden estar perjudicando nuestra calidad de vida.
Al reconocer nuestros sentimientos, inmediatamente reconocemos los del otro, lo que nos hace valorar más nuestros vínculos. Además, favorecemos nuestro rendimiento laboral porque sabemos darle el lugar que corresponde a las emociones positivas o negativas, protegemos nuestra salud mental e incluso física, ya que evitamos ciertos malestares asociados a guardar nuestros sentimientos por no dejarlos fluir.
Fuente: Sanarai





Entrevistas Exclusivas: Pepe Vázquez
Entrevista exclusiva con Pepe Vázquez, gran figura del teatro uruguayo, humorista, actor reconocido por su papel en el programa de televisión Plop en canal doce, teledoce, telecataplum entre otros éxitos.


La agitación política está destrozando Perú
Dos meses de protestas, a menudo violentas, amenazan la supervivencia de la democracia


CATAR 2022: Grupo E- Todas las selecciones y sus curiosidades por Mito Macondo
Estadísticas de los jugadores mas relevantes de la historia y actuales de cada una de las selecciones que disputaran el próximo Mundial


Rusia lanza un ataque masivo contra las principales ciudades de Ucrania que deja nuevas víctimas y cortes de luz
El ataque ha dejado al menos nueve muertos, cinco de ellos en la región de Leópolis, en el oeste del país, otro fallecido en Dnipropetrovsk, en el sureste y otros tres en la región de Jersón.


CONVERSE: aprender a conocer sus limitaciones, por Mito Macondo
En el año 1908, una persona de 47 años de edad, que trabajo toda su vida en la industria de la confección, decide fundar una empresa dedicada al calzado. Con la idea de crear un calzado cómodo y de calidad, Marquis Millis Converse, comenzó fabricando suelas y botas de gomas.



Actualidad: Luchar contra la violencia sexual en la guerra de Ucrania por Luciana Corbo
Tras la invasión de Rusia, se ha desatado una ola de violencia de género, especialmente de carácter sexual, contra las mujeres. Una abogada del país ha fundado JurFem, una organización que lucha para conseguir que protección y justicia para las víctimas.


El acuerdo Uruguay-China podría acabar con el Mercosur, insinúa el canciller brasileño


Según la ONU, Honduras, República Dominicana, El Salvador, Bolivia y Brasil, son los países más inseguros de América Latina para las mujeres


Turismo: Seis rincones ecoturísticos imperdibles de Uruguay por Mito Macondo


Salud: ¿Por qué morir por amor?, por Ivana Cabrera


NASA: Descubren dos exoplanetas cuya composición principal es agua


Cuento Erótico: “Mujer de 45 años» por Ivana Cabrera


Oscar 2023: los nominados a los premios de la Academia de Hollywood


Mueren al menos 17 personas en el sur de Perú durante protestas para exigir nuevas elecciones y la liberación de Pedro Castillo



Entrevistas Exclusivas: Pepe Vázquez


CATAR 2022: Grupo C- Todas las selecciones y sus curiosidades por Mito Macondo


Entrevista 2022- Eduardo Blanco actor y productor.



Actualidad: Luchar contra la violencia sexual en la guerra de Ucrania por Luciana Corbo



