El cáncer de piel es el más frecuente en el Uruguay y en el mundo; se registra un total de 3.200 casos y 146 fallecimientos al año en el país, y una incidencia similar tanto en hombres como en mujeres. Tres personas fallecen por semana, informó la directora del Programa Nacional de Control del Cáncer, Marisa Fazzino, en diálogo con Comunicación Presidencial, este miércoles 4.
Añadió que existen tres tipos de cáncer de piel: el basocelular, que es el más frecuente; el espinocelular; y el melanoma, el tipo más agresivo, y por el cual Uruguay ocupa el primer lugar en la región, con unos 270 casos y 91 fallecimientos anuales.
El Programa Nacional de Control del Cáncer trabaja para disminuir la morbimortalidad de todos los tipos de esta enfermedad. Como parte de la estrategia para alcanzar ese objetivo, Fazzino resaltó la importancia de la prevención específica.
Entre las medidas, recordó que la población no debe exponerse al sol entre las 10:00 y las 16:00 horas, y recomendó la utilización de sombrero de ala ancha, lentes de sol con filtro, y pantalla solar factor 30 o superior, y reaplicarla cada dos o tres horas, o enseguida de salir del agua. También sugirió utilizar ropa oscura, de manga larga, y de trama cerrada.
Fazzino explicó que el factor principal del cáncer de piel proviene de las radiaciones ultravioletas, emitidas por el sol y las camas solares. Además de provocar cáncer, pueden generar quemaduras y envejecimiento de la piel. Se trata de una enfermedad acumulativa, por lo que resulta importante evitar la exposición al sol de bebés y niños, añadió.
La profesional también recomendó la realización de un autoexamen mensual para detectar la aparición de posibles lesiones y cambios en la piel, y consultar al dermatólogo una vez al año.
Según Fazzino, para las personas de piel blanca, cabello y ojos claros, y antecedentes familiares de cáncer de piel, hay más riesgo de desarrollar la enfermedad.
En tanto, la directora nacional de Cambio Climático, del Ministerio de Ambiente, Natalie Pareja, explicó a Comunicación Presidencial que la campaña informativa, que puede verse en las redes sociales, busca concientizar a la población en los cuidados frente a la exposición al sol.
“La sombra te cuida” invita a las personas a monitorear, a través de su sombra, el grado de exposición al que se encuentran expuestas. El tamaño de la sombra funciona como un indicador para conocer si las personas están expuestas a la radiación ultravioleta. Cuanto menos espacio abarca la sombra proyectada, menor debe ser la exposición al sol.
Además, la Unidad de Ozono de la Dirección Nacional de Cambio Climático implementa políticas y acciones para proteger capa de ozono de la Tierra. Como parte de esas acciones, Uruguay firmó el Protocolo de Montreal, que busca generar políticas para transformar la tecnología que daña ese elemento natural, indicó.






Detrás del libro: Veronika decide morir de Paulo Coelho por Mito Macondo
Detrás del libro es un espacio en donde conocerás la historia detrás de tu libro favorito. Un lugar en donde veras que, muchas veces, la realidad escondida detrás del libro, supera la ficción que hay entre las paginas.


EXPORTACIONES URUGUAYAS ALCANZARON NUEVO MÁXIMO HISTÓRICO EN 2022
Crecieron 16,5% y registraron un total de USD 13.356 millones. China fue nuevamente el principal socio comercial del país.


Pequeños Talentos del Uruguay edición 2021
21° EDICIÓN DEL CONCURSO NACIONAL DE CUENTO Y PLÁSTICA: PEQUEÑOS TALENTOS DEL URUGUAY 2021 Pequeños Talentos El pasado 17 de marzo se realizó la entrega


Entrevistas Exclusivas: Sabrina Farji
Entrevista a Sabrina Farji, multipremiada directora y guionista argentina, de destacada carrera internacional y de gran compromiso con la mujer y el cine.


Buena parte del planeta sufrió sequías más allá de lo normal en 2021
La mayor parte del globo fue más seca de lo normal en 2021, con «efectos en cascada sobre las economías, los ecosistemas y nuestra vida cotidiana», según la Organización Meteorológica Mundial (OMM).


Un periodista fue asesinado cada cuatro días en 2022
El número de periodistas asesinados durante el año pasado creció un 50%, la mitad de ellos fallecieron fuera de las horas de trabajo. América Latina y el Caribe fue la región más mortífera para los comunicadores y México la ciudad más letal.


Entrevistas Exclusivas: Moro Anghileri


Puerto de Colonia del Sacramento inauguró infraestructura con inversión de 4.500.000 dólares


Steven Spielberg: acoso escolar, alumno pésimo y padres dispares


Proyecto Olimpo: el nuevo proyecto financiado por la NASA para la Construcción de bases en la Luna


Entrevista 2021- Jorge «el flaco» Denevi director de teatro y televisión


Viajar en auto eléctrico en Uruguay


Juan Lazzarini Creador digital Diseñador y animador 2D/3D Freelance VFX y Post producción audiovisual.


Un robot de metal líquido que logra atravesar los barrotes como en ‘Terminator 2’


Dos iniciativas latinoamericanas obtienen premio de la ONU por su trabajo en favor de la naturaleza


Mueren al menos 17 personas en el sur de Perú durante protestas para exigir nuevas elecciones y la liberación de Pedro Castillo


Cuento Erótico: “No digas nada”


CATAR 2022: Grupo C- Todas las selecciones y sus curiosidades por Mito Macondo



