interés
BIC: el exito en lo simple
Por Mito Macondo
Marcel Bich, se dedicaba a la fabricación de útiles para la escritura. Por otro lado, László József Bíró, estaba dispuesto a vender su invento, el que lleva su nombre, para que este producto se comercialice en EUA y toda Europa.
Este invento, constaba de la utilización de una bola de metal para la aplicación uniforme de la tinta. Su invento no era perfecto, la bola metálica era susceptible a fugas y se secaba la tinta muy a menudo; esto Bich, lo sabía y por ello decidió comprar su invento a un menor precio.
Una vez que se hizo con la patente, le añadió al tubo, aristas para que no se deslice sobre la superficie, y también comenzó a utilizar tubos trasparentes para que el usuario vea la cantidad de tinta disponible y saber en qué momento comprar otra para desechar la que estaba en uso.
Al comienzo, la birome, tenía un costo de 172 euros al cambio de hoy, pero luego al comprar la materia prima y al fabricarlo en grandes cantidades, su valor bajo a tan solo 2 euros.
En el 1950, estableció la compañía BIC, si bien quería que, llevara su apellido, sabía que para las personas angloparlantes, Bich, podría tener una fonética errónea. Para el año 1954, ya había conquistado el mercado de la zona oeste de Europa, América y gran parte de África. En tan solo seis años, BIC, se comercializaba en todo el mundo.
Pero la compañía americana, Waterman, le dificultó la entrada en el mercado de EUA, al menos por unos años; por que en 1958, Waterman, presentó quiebra y fue adquirida por BIC.
Si bien reemplazó las plumas por las biromes, aun había un cierto público más pudiente que prefería mantener distancia con el público que usaba las biromes económicas para el día a día; por ello, decidió mantener la línea de pluma que al día hoy aún se mantiene con el mismo nombre, Waterman.
Raymond Savignac, artista francés, fue el encargado de crear la imagen que aun representa a esta compañía. Se le pidió una imagen divertida y elegante y en el 1962, nació el Bicboy.
Desde aquellos primeros años, lo único que cambio fue la bola metálica que paso a ser de carburo de tungsteno.
Con la idea de agregar artículos baratos y que la gente utilice día a día y que una vez acabada su vida útil fueran desechados por uno nuevo, en 1973, nacieron los encendedores; con más de 3000 llamaradas en toda su vida útil. A un precio muy económico, de excelente calidad. Al día de hoy representa un 35 % de sus ventas.
Y en 1975, manteniendo la misma política, uso diario y barato, salió al mercado a competir con Gillette lanzando su línea de máquinas de afeitar descartables.
No satisfecho por los éxitos logrados, Bich, era aficionado a los deportes acuáticos por lo que en 1979, lanzo al mercado BIC Sport, orientado a equipamientos para deportes acuáticos.
Y ya en la década del ´80, quiso entrar en el negocio de la perfumería. Dos años después debió cerrar ese departamento debido a las pérdidas que este había logrado
Marcel Bich, murió en 1995 y su hijo Bruno tomó el control de la compañía mundial. Decidió enfocarse en sus productos estrella, simples y económicos: biromes, encendedores y máquinas de afeitar.
Presentó una venta anual en el 2016 de más de 7 mil millones de euros y cuenta con más de 9400 empleados en todo el mundo.








La tragedia del autobús en Nochebuena deja siete muertos y dos supervivientes
Con este último rescate, son siete las personas fallecidas en el fatal accidente de autobús. Dos personas han sobrevivido.


Uruguay «no descarta» sumarse a acuerdos sectoriales del Mercosur con China
Uruguay «no descarta» participar de posibles acuerdos sectoriales entre los socios del Mercosur y China, pese a ya tener «un camino trazado» para concretar un Tratado de Libre Comercio (TLC) bilateral con ese país.


Actualidad: Luchar contra la violencia sexual en la guerra de Ucrania por Luciana Corbo
Tras la invasión de Rusia, se ha desatado una ola de violencia de género, especialmente de carácter sexual, contra las mujeres. Una abogada del país ha fundado JurFem, una organización que lucha para conseguir que protección y justicia para las víctimas.


Ya van 30 incendios forestales en Uruguay en 2023 y reclaman falta de personal para combatirlos
El del último sábado en el balneario Salinas, departamento de Canelones, quemó hasta el momento 120 hectáreas.


Las protestas en Perú dejan una veintena de muertos mientras el Congreso rechaza la propuesta de adelanto electoral
Las protestas desatadas en Perú tras la destitución y arresto del expresidente Pedro Castillo -que intentó disolver el Congreso y establecer un gobierno de excepción- han dejado una veintena de muertos en la última semana, según cifras del Ministerio de Salud.


Entrevistas Exclusivas: Sabrina Farji
Entrevista a Sabrina Farji, multipremiada directora y guionista argentina, de destacada carrera internacional y de gran compromiso con la mujer y el cine.


El cometa verde que se acerca a la Tierra después de 50.000 años (y cuándo se verá en América Latina)


Quién es Bernard Arnault, el hombre que destronó a Elon Musk como el más rico del mundo


Un periodista fue asesinado cada cuatro días en 2022


Entrevista Histórica – Juan Carlos Copes


Renunció Carolina Ache tras revelarse un intercambio de mensajes sobre el caso del narcotraficante Sebastián Marset


La presidenta de Perú declara estado de emergencia en el sur del país tras muertes durante protestas y propone elecciones en 2024


Turismo: Seis rincones ecoturísticos imperdibles de Uruguay por Mito Macondo


Psicología: Como manejar en barro, Pablo Bincovich


¿Se pierden las ganas de sexo después de ser madre?


Entrevista 2022- Daniel Iszakovits Ingeniero Aeronáutico -Director de Experto UY


CATAR 2022: Grupo E- Todas las selecciones y sus curiosidades por Mito Macondo


Psicología positiva: las claves para cultivar nuestro lado más virtuoso



