El Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) de Uruguay analiza por estas horas la necesidad de extender la emergencia agropecuaria vigente debido a las pocas o nulas lluvias que hubo en las últimas semanas, situación que se extiende desde la primavera y que se repite desde hace tres años.
El titular del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, Fernando Mattos, informó que el lunes 16 de enero se reunirá con el Comité Asesor de Emergencia para analizar la extensión de la medida presente desde octubre del 2022. Explicó que, seguramente, se reiterará la aplicación de la emergencia agropecuaria en base a los actuales informes de déficit hídrico.
Si se mira el tema a mediano plazo las perspectivas no son positivas, y de no revertirse la situación del tiempo meteorológico, se espera un “invierno duro” para el campo. Mattos aseguró, en conferencia de prensa, que “la situación es compleja desde el punto de vista de la producción; hay una falta de disponibilidad de agua a nivel del subsuelo importante.”


Hasta el momento son unos 1.500 productores los que han recibido ayudas por el déficit hídrico, pero podrían ser más si se cuentan las ayudas de las intendencias. Según informó el ministro “hay que ir estudiando preventivamente cuáles son las medidas que podemos tomar. Ya se postergó el vencimiento del BPS rural, que no tiene costos para el Estado, es una ayuda de carácter financiero al postergar un pago durante 30 días.”
La sequía deja en una situación crítica al agro
El subsecretario del MGAP Juan Ignacio Buffa señaló que la situación afecta de manera grave a productores ganaderos y lecheros “que incurren en enormes costos para mantener la producción.” Esto va desde gastos elevados en inversiones para riego, como la compra de forraje para poder alimentar al ganado, dadas las malas condiciones de las pasturas.


Según explicó Buffa “el ganado no consume el pasto suficiente y por eso no gana los kilos que tiene que ganar. La falta de forraje lleva a la caída de la producción o a una producción de mayor costo.” Consultado en el programa Arriba Gente de Canal 10, acerca de una posible afectación en el precio de algunos productos en la venta al público, Buffa dijo que “si se agudiza” la situación de sequía “puede haber alguna consecuencia de precios en algunos productos puntuales”.
Las lluvias no serían una solución completa, ya que resolvería problemas puntuales y serían parte de un proceso. “Como se dice, no llueve pasto y el problema es más importante”, comentó.
La ayuda del gobierno
Mientras el gobierno evalúa si seguir con la emergencia agropecuaria declarada el 24 de octubre a través de la Resolución Ministerial N° 958/022 por 90 días, presentó una línea de apoyo a los rubros ganadería, lechería, horticultura, fruticultura y agricultura para todo el territorio nacional en las zonas rurales. La declaración de emergencia agropecuaria es la número 14 en 13 años en el Uruguay.


En lo que refiere al rubro de ganaderos y lecheros, corresponde a productores con menos de 500 hectáreas y obtendrán un crédito con tasa de 2% en dólares y de 14% en pesos.
En cuanto a los productores agrícolas, les corresponde a los que poseen menos de 40 hectáreas y obtendrán una tasa crediticia de 14% en pesos. Por último, los productores agrícolas con menos de 300 hectáreas obtendrán una tasa de crédito del 2% en dólares.
Los productores deberán inscribirse en un formulario online para poder acceder a estos beneficios. Donde luego de analizada su situación se les otorgará la ayuda correspondiente.
Fuente: Infobae






Psicología: la importancia de ser carismático por Karin hiebaum
Como psicóloga y analista política, intento observar las situaciones políticas y gubernamentales desde otro aspecto.


El 4 de enero la Tierra estará en su punto más cercano al Sol
El 4 de Enero de 2023 la Tierra pasa por su Perihelio, es decir, por el punto de su órbita más cercano al Sol.


Desde el Pie Cultura: Tales de Mileto por Mito Macondo
Todo tenía una explicación, y eran, los Dioses. Para la religión griega, todo era producto de los Dioses. Los truenos eran provocados por la furia de Zeus. Las olas por Poseidón y siempre así. Más de 500 años después, gente, del estilo más naturista comenzó a buscarle una explicación lógica a todo y así nacieron los Logos. Que en griego significa razón. Y era lo que hacían. Buscarle una razón a todo. Los primeros pensadores.


Cuento Erótico: “No digas nada”
Cuento erótico escrito por la sexóloga Ivana Cabrera para una lectura nocturna para Desde el pie Comunidad


El lector
Dado que estás leyendo esto y supongo que te gusta lo que escribo, tengo el gran placer de regalarte desde mi humilde trinchera estos artículos.Espero sean de interés y utilidad para ti, para con tus hijos/as, tus alumnos/as o para con tu relación-es y espero también que puedas seguir leyendo.
Un abrazote y que tengas un buen día.


Analizan extender la emergencia agropecuaria en Uruguay por la sequía
Declarada en octubre del año pasado, el servicio meteorológico no prevé lluvias que puedan mitigarla


Entrevistas Exclusivas: Maria Mendive


NASA: Nuevos avances en la construcción del futuro telescopio Nancy Grace Roman por Luciana Corbo


Celo película de Fabian Forte


Los fenómenos climáticos extremos de 2022 muestran la urgencia de actuar inmediatamente


Desde el Pie Cultura: Heráclito, por Mito Macondo


El joven ejecutado en Irán al que solo le dieron 15 minutos para defenderse de la pena de muerte


Dos iniciativas latinoamericanas obtienen premio de la ONU por su trabajo en favor de la naturaleza


Giro de Ases, película de Sebastian Tabany


La tormenta Elliot deja ya en Estados Unidos más de treinta muertos


NETFLIX: innovarse para progresar por Mito Macondo


CATAR 2022: Grupo B- Todas las selecciones y sus curiosidades por Mito Macondo


Noticias Departamentales: Grandes inversiones viales en el Departamento de Rocha



