Actualidad
Luchar contra la violencia sexual en la guerra de Ucrania
Por Luciana Corbo
La invasión de Rusia en Ucrania se ha descrito como una crisis para las mujeres y las niñas, con el aumento de los casos de violencia sexual relacionados con los conflictos.
Debido a ello, Hrystyna Kit, cofundadora de JurFem, la Asociación de Mujeres Abogadas de Ucrania, se ha encontrado luchando contra una ola creciente de violencia de género.
A medida que la invasión rusa erosiona la seguridad de los ucranianos en todo el país, el riesgo para las mujeres y las niñas es doble.
“No hay duda de que nadie se siente seguro debido a la guerra de Rusia contra Ucrania y las mujeres y las niñas están aún menos protegidas de la violencia de género. La violación, generalmente violación en grupo, la tortura sexual, la desnudez forzada y otras formas de abuso han sido documentadas por periodistas, organizaciones de derechos humanos y agencias encargadas de hacer cumplir la ley”, asegura Kit.
La verdadera escala de esta violencia aún no se conoce, agregó Kit, pero lo que está claro es que sus impactos serán duraderos.
“Tendremos que trabajar con las consecuencias de durante muchos años por venir”, afirma la abogada.


También continúa la violencia doméstica
Al mismo tiempo, las mujeres aún se enfrentan a la violencia endémica de su propia sociedad.
“Los casos de violencia doméstica o sexual contra las mujeres, en particular en lugares públicos, no han desaparecido”, señala. “Las personas que fueron abusivas y violentas dentro de la familia continúan cometiendo actos de violencia”.
El conflicto en curso ha hecho que el avance contra esa violencia doméstica sea mucho más difícil, enfatizó Kit: “Es difícil avanzar en la lucha contra la violencia contra las mujeres cuando vives en un estado de guerra y luchas por tu vida y la vida de tus hijos todos los días”.
Superar la divergencia
Comenzando su carrera de abogada en 2007, Kit vio una brecha crítica en la asistencia legal para sobrevivientes de violencia doméstica.
“No había muchos abogados dispuestos a trabajar con estos casos, porque a menudo se trata de delitos latentes”, dice.
La violencia doméstica generalmente se considera un asunto privado, y el sistema legal tiende a transferir la responsabilidad de manejar tales casos a las propias víctimas.
Kit se propuso cambiar esto.
“Quiero que yo y otras mujeres y niñas de Ucrania nos sintamos seguras y que sepamos que, si se violan sus derechos, recibirán protección efectiva, sin prejuicios, discriminación ni estigmas”, dijo.
En 2017, dio un gran paso hacia este objetivo con la fundación de JurFem, pero el trabajo reciente de la organización ha sido moldeado por la crisis que se desarrolla.
Ahora está colaborando con otros socios para garantizar que los sobrevivientes de violencia sexual relacionada con el conflicto reciban protección y apoyo de las fuerzas del orden y los proveedores de servicios.
También ha estado brindando asistencia legal directamente a las sobrevivientes, lanzando una línea directa de asistencia legal en abril.
“Es posible cambiar nuestro enfoque para investigar casos relacionados con la violencia sexual solo a través de la experiencia y la práctica”, dice Kit.


Romper los estereotipos
Incluso las protecciones legales más sólidas no pueden convencer a la policía o los jueces de creer a un sobreviviente.
Pero al comunicarse con los organismos encargados de hacer cumplir la ley y los tribunales, “los abogados de JurFem pueden romper los estereotipos existentes y garantizar el acceso a la justicia a las víctimas”.
Si bien su propio trabajo de defensa se basa en su capacitación legal y décadas de experiencia, Kit enfatiza que no se necesitan habilidades o conocimientos especiales para involucrarse en una causa: “Todos y cada uno de nosotros debería trabajar para cambiar algo por el bien de los demás”.
Lo que sí requiere el activismo, dice, es comunidad y cuidado.
“Únete, consigue el apoyo de las personas y fuerzas de ideas afines. Cuida tu seguridad y tu salud mental y haz lo que creas correcto, cuídate para poder cuidar a los demás”, asegura.
Nunca más
“Hoy en día, es especialmente difícil imaginar un mundo sin violencia de género”, dice Kit. “Después de todo, si no fuimos capaces de prevenir esta guerra, ¿seremos capaces de erradicar la violencia de género?”.
Pero sí cree que podemos reducir su prevalencia creando mejores mecanismos de respuesta y llevando a los perpetradores ante la justicia. Y cree en un futuro mejor para las mujeres y niñas ucranianas: “Se debe res
taurar la justicia para que esto nunca vuelva a suceder”.
Fuente: ONU news




Punta del Este comenzó el año con récord de yates en el puerto y la apertura de más de 150 restaurantes
El viceministro de Turismo de Uruguay, Remo Monzeglio, destacó que 2023 ha tenido “el mejor inicio de temporada” que recuerde


Espectaculos: 44DK representaciones desembarcó en Uruguay
La productora 44DK de Fabian Esperòn desembarcò en Uruguay la directora Susana Reyes junto a destacados productores apuntalan este gran evento.



Detrás del libro: Delirio de Laura Restrepo por Mito Macondo
Detrás del libro es un espacio en donde conocerás la historia detrás de tu libro favorito. Un lugar en donde veras que, muchas veces, la realidad escondida detrás del libro, supera la ficción que hay entre las paginas.


“Vida contemplativa”, de Byung-Chul Han
Lo más reciente en español del famoso filósofo surcoreano, un poderoso llamamiento a abandonar la hiperactividad y así recuperar el sentido de la vida


Entrevistas Exclusivas: Moro Anghileri
Entrevista a Moro Anghileri, la destacada actriz argentina, nos cuenta sobre su experiencia en cine y teatro.


Actualidad: Luchar contra la violencia sexual en la guerra de Ucrania por Luciana Corbo
Tras la invasión de Rusia, se ha desatado una ola de violencia de género, especialmente de carácter sexual, contra las mujeres. Una abogada del país ha fundado JurFem, una organización que lucha para conseguir que protección y justicia para las víctimas.


Renunció Carolina Ache tras revelarse un intercambio de mensajes sobre el caso del narcotraficante Sebastián Marset


Más de 460.000 turistas ingresaron a Uruguay en los últimos 18 días


Entrevistas Exclusivas: Roberto Álamo



Detrás del libro: Delirio de Laura Restrepo por Mito Macondo


Desde el Pie Cultura: Heráclito, por Mito Macondo


NASA: Nuevos avances en la construcción del futuro telescopio Nancy Grace Roman por Luciana Corbo


Desde el Pie Cultura: Sócrates, por Mito Macondo


Declaración de independencia Republica Monárquica de la Puebla


Celo película de Fabian Forte


Desde el Pie Cultura: Protágoras, por Mito Macondo


Psicología: Como manejar en barro, Pablo Bincovich


Ya van 30 incendios forestales en Uruguay en 2023 y reclaman falta de personal para combatirlos



